La Junta de Andalucía ha lanzado una innovadora herramienta que permitirá a los ciudadanos conocer en detalle los planes y programas que se están ejecutando, así como la asignación presupuestaria correspondiente. Esta plataforma digital, denominada Seguimiento y Evaluación de Planes y Programas de Andalucía (SEPA), se convierte en un hito en la gestión pública al integrar 140 planes estratégicos y más de 2.000 programas, posicionando a la comunidad autónoma como un modelo de transparencia y eficiencia.
Durante la presentación del SEPA, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, junto al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, subrayaron la importancia de esta iniciativa. López destacó que el desarrollo del SEPA surgió desde su departamento con el objetivo de consolidar todos los planes y estrategias en una única plataforma.
Nueva era en la gestión pública
El SEPA tiene como finalidad principal mejorar la eficiencia y transparencia en la administración pública andaluza. Esto se logrará mediante un análisis exhaustivo de resultados y ajustes en las políticas públicas basados en datos objetivos. Su uso será obligatorio para el diseño y evaluación de los planes estratégicos en cada una de sus fases: inicial, intermedia y final.
A través del SEPA, se busca también coordinar las acciones entre diferentes órganos administrativos, asegurando que todas las iniciativas estén alineadas con los objetivos estratégicos del Gobierno. Según Nieto, esta herramienta representa un avance significativo en la gestión pública al aportar mayores niveles de responsabilidad y eficacia.
Aumento de la transparencia para los ciudadanos
López enfatizó que el SEPA no solo beneficiará a los responsables políticos, quienes tendrán acceso a un cuadro de mandos para supervisar las políticas públicas, sino también a los ciudadanos. Estos podrán consultar información sobre cuántos programas existen, qué acciones se están llevando a cabo y cómo se distribuye el presupuesto por sectores o Consejerías.
"El sistema permitirá ver cuánto presupuesto se destina a temas concretos", afirmó López. Además, el SEPA está diseñado para generar informes automáticos que facilitarán el trabajo administrativo y permitirán responder preguntas tanto a grupos parlamentarios como a instituciones como el Defensor del Pueblo.
Eficiencia mediante evaluación continua
Nieto añadió que esta plataforma servirá para evidenciar el valor del trabajo público mediante datos concretos sobre logros alcanzados. Contará con un sistema de avisos que alertará a los responsables sobre cuándo deben actualizar información o recoger datos relevantes.
"El seguimiento constante ayudará a adaptar los servicios públicos a las necesidades actuales sin demoras", aseguró Nieto. La nueva herramienta promete ser clave para mejorar continuamente las políticas públicas en Andalucía.
Pioneros en innovación administrativa
López concluyó destacando que este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno andaluz por ser pionero e innovador. "Con el SEPA realizaremos un ejercicio constante de autoevaluación para rendir cuentas ante los andaluces", manifestó.
Finalmente, cabe señalar que esta plataforma ha sido financiada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El SEPA fue presentado oficialmente durante las VIII Jornadas de Evaluación de Políticas Públicas celebradas el 9 de abril. Este evento reunió a diversas comunidades autónomas y organismos dedicados a la evaluación continua de políticas públicas.
A día de hoy, forman parte de esta red otros gobiernos autonómicos como Aragón, La Rioja, Valencia y Canarias, entre otros. Se prevé abrirla progresivamente a más instituciones para fortalecer aún más este enfoque colaborativo hacia la evaluación pública.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
140 |
Planes estratégicos integrados en SEPA |
2,000+ |
Programas incluidos en SEPA |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el SEPA?
El SEPA es la plataforma digital para el Seguimiento y Evaluación de Planes y Programas de Andalucía, que permite a los ciudadanos conocer los planes y programas ejecutados por la Junta, sus destinatarios y el presupuesto asignado.
¿Cuál es el objetivo del SEPA?
El objetivo del SEPA es mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública, facilitando el análisis de resultados y el ajuste de políticas públicas basadas en evidencia y datos objetivos.
¿Quiénes tendrán acceso al SEPA?
Tendrán acceso al SEPA los responsables políticos, equipos de gestión y la ciudadanía, permitiendo a todos conocer los programas en ejecución y su financiación.
¿Cómo ayudará el SEPA a la gestión pública?
El SEPA permitirá un enfoque más estratégico, eficiente y transparente en la gestión de políticas públicas, asegurando que todas las acciones estén alineadas con los objetivos estratégicos del Gobierno.
¿Qué tipo de informes generará el SEPA?
El SEPA está diseñado para generar automáticamente informes puntuales y una memoria anual, lo que ahorrará tiempo y facilitará la obtención de datos para responder preguntas de grupos parlamentarios e instituciones.
¿Cómo se financia el SEPA?
La plataforma está financiada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con cargo a los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.