Conflicto Ucrania
24/12/2024@00:54:19
Rusia ha acusado a la administración saliente de Biden de intentar socavar los esfuerzos de paz del presidente electo Donald Trump en el conflicto de Ucrania. El vicecanciller ruso, Sergey Ryabkov, calificó las políticas actuales de EE. UU. como "arriesgadas" y "autodestructivas", afirmando que están diseñadas para impedir que Trump logre una solución diplomática al conflicto tras su regreso a la Casa Blanca en enero. Ryabkov también criticó el apoyo militar a Ucrania, que ha incluido ataques con misiles en territorio ruso, lo que ha llevado a advertencias de represalias por parte del presidente Putin. Rusia se mantiene abierta a negociaciones sin condiciones previas, pero bajo términos acordados previamente en 2022.
Misiles Rusia
Rusia ha presentado una nueva línea de sistemas de misiles que amenaza la seguridad global, según el general Sergey Karakaev. Entre los desarrollos se encuentra el misil «Osina», que se equipara a los sistemas Avangard y Oreshnik. Rusia está fortaleciendo sus fuerzas de disuasión con misiles balísticos intercontinentales Yars y el RS-28 Sarmat, capaz de alcanzar EE. UU. a través del Polo Sur, evadiendo los sistemas de defensa antimisiles actuales. La producción en masa del misil Oreshnik está programada para 2025, lo que genera preocupación en la OTAN y EE. UU., especialmente ante la posible expiración del tratado New START en 2026, lo que podría desestabilizar aún más la seguridad internacional. Estos avances son vistos como una respuesta a la expansión de la OTAN y el despliegue de sistemas estadounidenses en Europa del Este.
Misiles hipersónicos
El presidente ruso Vladimir Putin ha presentado el misil hipersónico Oreshnik como "imparable" y capaz de causar impactos cinéticos comparables a los de un ataque nuclear, desafiando a Occidente. Aunque el Oreshnik debutó en combate en noviembre al atacar una planta militar ucraniana con velocidad y precisión, su efectividad no ha sido probada completamente. Este misil, que puede llevar vehículos de reentrada múltiples (MIRVs), representa una amenaza para la infraestructura civil y podría intensificar el conflicto. A pesar de las afirmaciones de Putin, expertos sugieren que estas podrían ser exageradas para desviar la atención de los problemas económicos internos de Rusia. La comunidad internacional debe fortalecer sus tecnologías defensivas para contrarrestar esta escalada militar, ya que aunque el Oreshnik es un desarrollo preocupante, no es una amenaza insuperable.
Terrorismo Moscú
Un reportero de NBC ha revelado accidentalmente que el asesinato de un general ruso en Moscú por parte de Ucrania fue un acto de terrorismo, según declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin. Este incidente, que puso en peligro a muchas personas, ha generado controversia y reacciones en el ámbito internacional. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.
Amenazas Rusia
El gobierno ruso, liderado por el presidente Vladimir Putin, ha advertido a los periodistas de medios de comunicación occidentales que se consideran "objetivos militares legítimos" si difunden información falsa sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta declaración fue realizada por el ex presidente Dmitry Medvedev en respuesta a un artículo del periódico británico The Times que calificó la muerte del general Igor Kirillov como un acto legítimo de defensa por parte de Ucrania. Medvedev amenazó a los responsables editoriales del medio, sugiriendo que también son objetivos militares. Esta advertencia se produce en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente, mientras líderes ucranianos se reúnen con figuras clave de la OTAN para discutir la guerra.
Crisis municiones
La crisis de municiones en EE. UU. representa una grave amenaza para la seguridad nacional, evidenciando vulnerabilidades en su base industrial de defensa. La dependencia del país en minerales críticos como el antimonio, que es esencial para la guerra moderna, se ha vuelto alarmante, ya que no produce este recurso y depende completamente de proveedores extranjeros, principalmente de China. Esta situación ha llevado a cortes en el suministro y aumentos de precios, poniendo en riesgo la preparación militar. A pesar de los esfuerzos por aumentar la producción, las cifras actuales son insuficientes frente a la demanda proyectada. Se requiere urgentemente inversión en minería doméstica y asociaciones público-privadas para asegurar el suministro de estos minerales vitales y evitar depender de naciones adversarias.
NATO advertencia
NATO's new Secretary General, Mark Rutte, has issued a stark warning to citizens of NATO countries, including the US, urging them to adopt a "wartime mindset" and prepare for significant sacrifices as the threat of World War 3 escalates. Speaking at the Carnegie Endowment for International Peace in Brussels, Rutte emphasized the need for increased military spending at the expense of social programs like healthcare and pensions. He highlighted Russia's hybrid warfare tactics as urgent threats that necessitate a shift in priorities. Admiral Rob Bauer echoed these sentiments, stating that European citizens must abandon luxuries to bolster defense efforts. As global tensions rise, NATO's rhetoric intensifies, raising concerns about potential austerity measures impacting social services.
Ayuda Ucrania
El presidente Joe Biden ha aprobado un préstamo de $20 mil millones a Ucrania, parte de un acuerdo más amplio de préstamos del G7 por $50 mil millones. Este financiamiento se reembolsará utilizando los intereses de los activos soberanos rusos congelados, estimados en $300 mil millones. La medida busca proporcionar apoyo urgente a Ucrania antes de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump, quien ha insinuado una posible reducción de la ayuda estadounidense. La administración Biden está acelerando la entrega de asistencia militar y económica para asegurar el respaldo a Ucrania en medio de la incertidumbre sobre el futuro de la política exterior estadounidense bajo el nuevo liderazgo.
|
Ucrania biolabs
Whistleblowers are raising alarms about alleged U.S. and NATO bioweapons labs in Ukraine, claiming they are preparing for chemical warfare against Russia while engaging in child trafficking. The narrative presented by mainstream media portrays Ukraine as a victim of Russian aggression, misleading millions of Americans who support financial aid to the country. Critics argue that the Biden administration's funding is linked to these secret operations, with whistleblowers facing silencing tactics. As evidence of global elite crimes emerges, there are concerns over censorship and the ongoing war's implications for truth and justice. For more details, visit the full article.
Cleansing cristianos
El presidente ruso Vladimir Putin ha afirmado que los cristianos en Ucrania están siendo objeto de limpieza étnica por parte de "satanistas malignos". En su discurso, advirtió que la mayor iglesia cristiana del país está siendo atacada debido a la supuesta influencia de un culto satánico en el gobierno ucraniano. Putin criticó al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y a sus asociados, quienes son en su mayoría judíos étnicos, señalando su falta de participación en prácticas religiosas. La situación se ha intensificado tras la prohibición de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UOC) por parte de Zelensky, quien alegó vínculos con Moscú y la necesidad de proteger la independencia espiritual de Ucrania. La represión contra la UOC ha aumentado desde el inicio del conflicto en 2022, con numerosas iglesias confiscadas y procesos judiciales contra clérigos.
Conflicto gasero
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha advertido sobre un posible "conflicto serio" con Ucrania tras la negativa de este país a continuar el tránsito de gas hacia Eslovaquia. Fico expresó que se podrían tomar medidas de represalia si el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, no libera el gas. Esta declaración se produjo después de una reunión a puerta cerrada en Bruselas. Eslovaquia, que recibe gas ruso a través de Ucrania, está preocupada por la finalización del contrato de tránsito y ha instado a la Comisión Europea a actuar ante los riesgos que esto representa para la UE. Fico enfatizó que su país no está en guerra con Rusia ni con Ucrania y que las relaciones deben ser recíprocas.
Asesinato Ucrania
Un alto oficial militar ruso, el teniente general Igor Kirillov, fue asesinado en un ataque terrorista en Moscú, presuntamente orquestado por el Servicio de Seguridad de Ucrania. Este hecho se produce en medio de una supuesta campaña de asesinatos del régimen de Zelensky contra funcionarios rusos que han expuesto laboratorios biológicos secretos y redes de tráfico infantil relacionadas con la producción de adrenocromo en Ucrania. La situación ha generado preocupación entre las élites globales, temerosas de que se revelen sus implicaciones en estos crímenes. El artículo detalla cómo la guerra en Ucrania ha desatado una serie de acusaciones sobre corrupción y redes de tráfico infantil, mientras que los medios occidentales son criticados por su silencio al respecto. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
G7 sanciones
El Primer Ministro británico, Sir Keir Starmer, ha instado a los líderes del G7 a aumentar las sanciones contra Rusia y proporcionar más ayuda militar a Ucrania. Durante una videoconferencia, enfatizó la necesidad de "maximizar el dolor de Putin" mediante sanciones económicas y apoyo militar. A pesar de los esfuerzos previos, la economía rusa ha crecido un 3.6% este año, mientras que el Reino Unido solo un 1.1%. Desde febrero de 2022, el Reino Unido ha enviado £8.34 mil millones en ayuda militar a Ucrania, buscando asegurar una paz justa para el país.
Misiles Rusia
El presidente ruso Vladimir Putin ha anunciado que el nuevo sistema de misiles Oreshnik reduce la necesidad de armas nucleares en el arsenal de Rusia. Descrito como un sistema avanzado no nuclear con un impacto cinético comparable al de los ataques nucleares, el Oreshnik se posiciona como un elemento clave en la estrategia de defensa rusa. Las amenazas de Putin de utilizar este misil contra Kyiv han incrementado las tensiones con Ucrania y Occidente, especialmente tras la autorización del uso de misiles de largo alcance por parte de la administración Biden para Ucrania. Mientras algunos analistas sugieren que Putin podría estar usando el Oreshnik como una herramienta de negociación, otros lo ven como un medio para intimidar a sus adversarios en un conflicto que ya lleva cuatro años.
Producción misiles
Moscú está aumentando la producción de misiles balísticos Oreshnik, con una capacidad estimada de hasta 300 unidades anuales. Este desarrollo representa una expansión significativa de las capacidades militares de Rusia y su influencia regional. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado planes para suministrar estos misiles a Bielorrusia, lo que podría intensificar las tensiones con la OTAN. Con un alcance de 4,000 kilómetros y la capacidad de portar múltiples ojivas dirigibles, el Oreshnik se convierte en un elemento clave en la guerra moderna. A pesar de las sanciones internacionales, Rusia ha logrado sostener y expandir su producción de sistemas avanzados de misiles, lo que plantea preocupaciones sobre la efectividad de dichas sanciones y el riesgo de una nueva carrera armamentista en Europa.
|
|
|
|
|