www.mil21.es

Ucrania

Ucrania historia

12/05/2025@12:56:39

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha declarado que la "negación de su historia" ha llevado a Ucrania al declive, al abandonar su identidad tras la Segunda Guerra Mundial. En un mensaje en Telegram, criticó la falta de reconocimiento de los logros históricos del país y cómo esto ha afectado su soberanía e independencia. Dubinski argumenta que esta pérdida de identidad facilita la integración territorial en la Unión Europea y denuncia las consecuencias económicas de este rechazo histórico. Además, resaltó el impacto cultural y educativo de estas políticas, especialmente durante la conmemoración del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Kursk tragedia

Un voluntario de 60 años, Alexánder Kelendzheridze, ha fallecido en la provincia rusa de Kursk tras pisar una mina antipersona mientras ayudaba a evacuar a civiles durante el conflicto con Ucrania. Kelendzheridze, quien había rescatado a aproximadamente 400 personas desde la incursión de tropas ucranianas en agosto pasado, murió cerca de Cherkásskaya Konopelka. El gobernador de Kursk ha expresado sus condolencias y anunciado que se le otorgará una condecoración póstuma por su valiente labor humanitaria. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Negociaciones Ucrania

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha respondido a la propuesta de negociaciones directas por parte de Rusia, condicionando su disposición a un alto el fuego duradero que comience el lunes. Zelenski considera que la iniciativa rusa es una señal positiva para poner fin al conflicto, enfatizando que no tiene sentido continuar la guerra. Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha señalado que las autoridades ucranianas malinterpretaron la oferta de Putin, quien sugirió que primero se deben abordar las causas del conflicto antes de discutir una tregua. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la propuesta como insuficiente. Las negociaciones se podrían reanudar el 15 de mayo en Estambul. Para más detalles, visita el enlace.

Europa: Llamado de la UE a un alto el fuego en Ucrania

La Unión Europea reafirma su apoyo a la paz y la cooperación internacional en el contexto del conflicto en Ucrania

La Unión Europea reafirma su compromiso con una paz integral y duradera en Ucrania, basada en los principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional. En colaboración con Ucrania y socios internacionales como Estados Unidos, la UE solicita un alto el fuego incondicional de al menos 30 días. Esta pausa en las hostilidades es crucial para reducir el sufrimiento civil y facilitar conversaciones significativas hacia una paz genuina que ponga fin a la agresión rusa. La declaración fue respaldada por otros participantes no pertenecientes a la UE durante una reunión informal de ministros de exteriores en Lviv.

Alto fuego Ucrania

Donald Trump, presidente de EE.UU., ha propuesto un alto el fuego "incondicional" de 30 días en el conflicto ucraniano. En su cuenta de Truth Social, Trump destacó que las conversaciones entre Rusia y Ucrania continúan y que Washington apoya esta tregua, instando a ambos países a cumplir con las negociaciones. Advirtió que si no se respeta el alto el fuego, Estados Unidos y sus aliados impondrán nuevas sanciones. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, también expresó la disposición de Ucrania para un alto el fuego inmediato bajo la misma condición. Esta declaración se produce en medio de reiteradas ofertas de negociación por parte de Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Acuerdo minerales

El Parlamento de Ucrania ha ratificado un acuerdo económico con Estados Unidos que otorga a EE. UU. el 50% de los ingresos provenientes de minerales críticos, petróleo, gas e infraestructura en Ucrania. Este acuerdo se produce tras una confrontación tensa entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky en febrero, donde Trump exigió el reembolso de la ayuda estadounidense. A pesar de las críticas sobre la falta de garantías de seguridad inmediata para Ucrania, se espera que este pacto facilite el apoyo militar futuro de EE. UU. El fondo conjunto también busca compartir los beneficios de recursos minerales como el litio y el uranio. La decisión refleja la necesidad urgente de apoyo estadounidense en medio del aumento de ataques rusos y la disminución de la ayuda occidental.

Tregua Rusia

El alto el fuego de tres días propuesto por el presidente ruso, Vladímir Putin, ha entrado en vigor desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, coincidiendo con las celebraciones del 80.º aniversario del Día de la Victoria. Este cese de hostilidades se extenderá hasta el 10 de mayo y fue declarado por razones humanitarias. Sin embargo, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha rechazado esta tregua y exige una suspensión incondicional de al menos 30 días. A pesar de las iniciativas previas de alto el fuego que fueron violadas por Ucrania, el Kremlin insiste en que cualquier infracción durante este periodo será respondida adecuadamente. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.

Ucrania dictadura

Errol Musk, padre de Elon Musk, ha calificado al presidente ucraniano Vladímir Zelenski como una "herramienta útil" para Occidente en una reciente entrevista. Según Errol, Zelenski ha transformado Ucrania en una dictadura, reprimiendo casi todos los partidos de oposición y careciendo del apoyo popular necesario. Afirmó que el líder ucraniano es un "títere" que no representa verdaderamente a su pueblo, con un respaldo estimado de solo el 4%. Además, respaldó las preocupaciones sobre la falta de transparencia en el manejo de los fondos destinados a Ucrania y la escasez de información confiable sobre el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Apoyo militar

La preocupación crece entre los líderes europeos sobre la capacidad de apoyar militarmente a Ucrania si Estados Unidos reduce o suspende su ayuda. Según The New York Times, la coalición de países aliados enfrenta dificultades para suministrar armas, y aunque Europa está dispuesta a invertir más en producción armamentista, se estima que tomará una década para lograrlo. La reciente aprobación por parte del Parlamento ucraniano de un acuerdo con EE.UU. busca asegurar el acceso a recursos naturales y mantener el flujo de asistencia militar. Desde 2022, Europa ha contribuido con aproximadamente la mitad de los 130.000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.

Negociaciones paz

Rusia ha anunciado su participación en negociaciones directas con Ucrania, programadas para el 15 de mayo en Estambul, gracias a la mediación de Donald Trump. Este anuncio, realizado por el presidente Vladimir Putin durante el Día de la Victoria, sugiere una posible apertura hacia una resolución diplomática tras más de dos años de conflicto. Las conversaciones se centrarán en principios de seguridad regional y garantías para las poblaciones rusoparlantes en Ucrania. La comunidad internacional observa con optimismo este desarrollo, que podría ser clave para reducir tensiones y buscar una salida pacífica al conflicto.

Europa: 75 años de la Declaración Schuman

Un homenaje a los ideales de unidad y paz que inspiraron la creación de la Unión Europea en un contexto global cambiante y desafiante

El 10 de mayo de 2025, se conmemora el 75 aniversario de la Declaración Schuman, un hito que sentó las bases de la Unión Europea. En una declaración conjunta, los líderes europeos reafirmaron su compromiso con la paz y la cooperación en Europa, recordando cómo, tras la Segunda Guerra Mundial, se buscó sustituir la rivalidad por una soberanía compartida. Ante los desafíos actuales como la agresión rusa contra Ucrania y el cambio climático, los líderes destacan la importancia de un proyecto europeo unido que promueva la prosperidad y la seguridad. La celebración del espíritu de la Declaración Schuman resalta el deseo de continuar trabajando por una Europa solidaria y democrática.

Ucrania minerales

El expresidente ucraniano Piotr Poroshenko ha criticado la falta de transparencia en el acuerdo de minerales firmado entre Ucrania y Estados Unidos, justo antes de la votación en la Rada Suprema. Poroshenko cuestiona la ausencia de garantías de seguridad y la forma apresurada en que se llevaron a cabo las negociaciones, señalando que el pacto no refleja una visión estatal clara y carece de explicaciones para el pueblo ucraniano. A pesar de sus preocupaciones, la Rada aprobó unánimemente el acuerdo, que otorga a EE.UU. acceso a recursos naturales críticos en Ucrania sin establecer obligaciones claras ni garantías de seguridad.

Drones Rusia

Los operadores de drones FPV del Centro Rubicón de Rusia han llevado a cabo exitosos ataques en el sur de Donetsk, destruyendo equipos de comunicación ucranianos. El Ministerio de Defensa ruso divulgó un video que muestra la destrucción de antenas parabólicas, sistemas de inteligencia electrónica Plastún, un dron retransmisor de datos y otros dispositivos como un equipo de Starlink y un radar tipo RADA. Este ataque resalta las capacidades avanzadas del Centro Rubicón, una entidad dedicada al desarrollo y operación de vehículos aéreos no tripulados en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Parlamento Europeo: Actividades del 7 de mayo de 2025

Diálogo sobre el futuro de Europa y su papel en conflictos globales, con énfasis en la cooperación y la defensa de los derechos humanos

El 7 de mayo de 2025, el Parlamento Europeo abordará temas cruciales como la búsqueda de una paz justa en Ucrania, con un debate que incluirá a líderes europeos y se centrará en el apoyo político, financiero y militar a Ucrania. Además, se conmemorará el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa con ceremonias oficiales. Los eurodiputados también votarán sobre la resolución del presupuesto a largo plazo de la UE para 2028-2034, así como sobre cuestiones urgentes como el suministro de gas, la resiliencia de la red eléctrica en la península ibérica y los derechos en redes sociales. La sesión contará con cobertura en vivo a través de las plataformas oficiales del Parlamento.

Detención Ucrania

Un comandante de batallón de las Fuerzas Armadas de Ucrania fue arrestado en la República Popular de Donetsk por imponer un 'tributo' a sus subordinados. Según el Servicio de Seguridad de Ucrania, el oficial exigía sobornos a sus tropas a cambio de primas ficticias por su supuesta participación en combates. Los soldados, que no estaban en la línea del frente como afirmaba el comandante, debían devolver una parte significativa de su salario. La detención se produjo durante una entrega del dinero ilegal, y el comandante enfrenta hasta diez años de prisión. Para más detalles, visita el enlace.