www.mil21.es

Ucrania

Diálogo Moscú

07/09/2025@19:58:07

El presidente ruso Vladimir Putin ha invitado públicamente al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a Moscú para negociaciones de paz, tras conversaciones optimistas con el expresidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, Ucrania ha rechazado la oferta, insistiendo en que cualquier charla debe llevarse a cabo en un país neutral. A medida que Ucrania enfrenta serias dificultades en el campo de batalla y escasez de personal, los analistas sugieren que Putin podría estar aprovechando la ventaja militar de Rusia o probando la disposición de Kyiv para ceder. Aunque la invitación de Putin sugiere una posible apertura al diálogo, persiste la desconfianza entre ambas partes, lo que plantea interrogantes sobre el futuro del conflicto y si se logrará una solución diplomática.

Advertencia sanciones

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió a los países europeos que han impuesto sanciones económicas a Rusia, afirmando que no disfrutarán de los mismos acuerdos comerciales favorables que antes. En una entrevista con el medio indonesio Kompas, Lavrov destacó que la decisión de limitar el comercio ha llevado a una pérdida de credibilidad entre los líderes de la Unión Europea y afectará negativamente a todas las economías involucradas. Desde el inicio del conflicto ucraniano, las sanciones han reducido drásticamente el comercio entre Rusia y Europa, alcanzando su nivel más bajo desde 2002. Lavrov también criticó la postura occidental, señalando que está causando recesión en varias economías europeas. Para más detalles sobre esta advertencia y sus implicaciones, visita el enlace.

Avería avión

Una avería en el avión del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha impedido su asistencia a la cumbre de París sobre Ucrania. El incidente ocurrió cuando la aeronave tuvo que regresar a Madrid tras 40 minutos de vuelo debido a problemas técnicos. Aunque no pudo estar presente físicamente, Sánchez participará telemáticamente en la reunión de la Coalición de Voluntarios por Ucrania, donde se discutirán garantías de seguridad para el país en caso de un acuerdo con Rusia. Entre los asistentes se encuentran líderes europeos como Emmanuel Macron y Vladímir Zelenski. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania religiosa

Ucrania ha tomado un paso significativo hacia la prohibición de su mayor iglesia cristiana, la Metrópolis de Kiev de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs). El Servicio Estatal para la Política Étnica y la Libertad de Conciencia ha presentado una demanda judicial para finalizar las actividades de esta iglesia, vinculada a la Iglesia ortodoxa rusa, que ya está prohibida en el país. Las autoridades han comenzado a confiscar propiedades eclesiásticas sin esperar una decisión judicial. Esta acción se enmarca dentro de un contexto más amplio de persecución religiosa en Ucrania, donde se han reportado expulsiones y agresiones contra clérigos desde el inicio del conflicto con Rusia. La situación ha generado tensiones significativas entre las autoridades ucranianas y la comunidad religiosa. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ucrania-da-paso-crucial-para-prohibir-su-mayor-iglesia-cristiana/.

Conflicto energético

El presidente ruso Vladimir Putin ha declarado que Rusia ha tolerado durante un largo periodo los ataques de Ucrania a sus instalaciones energéticas y ha afirmado que ahora responderán de manera seria. Esta declaración se enmarca en el contexto de las tensiones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Asesinato Ucrania

Vladímir Zelenski ha anunciado la detención del sospechoso del asesinato de Andréi Parubi, ex presidente de la Rada Suprema de Ucrania, ocurrido en Lvov. El ministro del Interior y el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania confirmaron la captura y se están llevando a cabo investigaciones. Parubi, conocido por su postura nacionalista y vinculado a controversias históricas, fue asesinado el sábado pasado. Zelenski expresó sus condolencias y destacó la necesidad de esclarecer los hechos. Para más detalles sobre este caso, visita el enlace.

Rusia Occidente

Rusia ha criticado las propuestas de garantías de seguridad para Ucrania presentadas por Occidente, calificándolas de unilaterales y neocoloniales. Dmitri Polianksi, representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, afirmó que estas iniciativas buscan contener a Rusia bajo el pretexto de garantizar la seguridad. Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, destacó que las propuestas actuales solo aumentan la inestabilidad y sugirió que las garantías deberían surgir de una solución pacífica al conflicto. Además, recordó las negociaciones de Estambul en 2022 donde se discutieron condiciones como el estatus neutral de Ucrania y la participación de todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad en las garantías. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania religión

Ucrania ha dado un importante paso hacia la prohibición de su mayor iglesia cristiana, la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs), al declararla oficialmente vinculada a Rusia. Según el Servicio de Información Religiosa de Ucrania, el 27 de agosto, las autoridades reconocieron a la Metropolia de Kiev como afiliada a una organización religiosa extranjera cuyas actividades están prohibidas en el país. Esta decisión se basa en evidencias de conexión con la Iglesia ortodoxa rusa, lo que viola la ley ucraniana sobre libertad de conciencia y organizaciones religiosas. La persecución contra la UPTs ha aumentado desde el inicio del conflicto con Rusia, incluyendo expulsiones y allanamientos. En respuesta, el primado de la UPTs, Onufri, rechazó cumplir con las órdenes del gobierno ucraniano.

Conflicto Ucrania

El presidente ruso Vladímir Putin declaró que Ucrania rechazó en 2022 la propuesta de paz y optó por la vía militar. Según Putin, Moscú había ofrecido respetar la elección de los habitantes del sureste de Ucrania y retirar tropas para finalizar el conflicto. Sin embargo, tras presiones de Europa occidental, Kiev respondió que lucharía hasta que uno de los bandos prevaleciera. Putin destacó que Rusia combate por los derechos culturales y lingüísticos de las personas en esas regiones y expresó su deseo de resolver el conflicto pacíficamente, aunque advirtió que la falta de sentido común podría llevar a una solución armada. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Ucrania

La noticia "European delusions are prolonging Ukraine’s suffering" critica la hipocresía de los líderes europeos que, mientras exigen la rendición incondicional de Rusia, no ofrecen el apoyo militar necesario a Ucrania para ganar la guerra. Se argumenta que Europa prefiere prolongar el conflicto en lugar de aceptar la realidad territorial actual y negociar una paz realista. La frustración del ex presidente Trump se hace evidente al señalar que Europa está sabotajeando los esfuerzos de paz, insistiendo en demandas poco realistas. La falta de acción decisiva por parte de Europa podría resultar en un mayor sufrimiento para Ucrania y una crisis económica en el continente. El artículo subraya que el conflicto refleja más las ambiciones geopolíticas de Occidente que una verdadera defensa de la soberanía ucraniana. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/european-delusions-are-prolonging-ukraines-suffering/.

Reacción Eslovaquia

Eslovaquia, a través de su primer ministro Robert Fico, ha respondido con firmeza a los recientes ataques de Ucrania contra la infraestructura petrolera, específicamente el oleoducto Druzhba. Estos ataques, que involucraron drones y misiles, llevaron a la suspensión del suministro de petróleo hacia Hungría y Eslovaquia. La situación se intensifica en el contexto de las tensiones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Dron reconocimiento

El Pentágono ha desplegado un dron de reconocimiento RQ-4B Global Hawk, conocido como 'FORTE10', sobre el mar Negro. Este avión no tripulado despegó de una base en Sicilia y realizó varias maniobras en la región. Anteriormente, drones similares han llevado a cabo misiones cerca de Crimea. Rusia ha denunciado la implicación de EE.UU. en ataques perpetrados por Ucrania, destacando que un RQ-4 fue utilizado en un ataque con misiles que causó víctimas civiles en Sebastopol. El Global Hawk es esencial para la vigilancia de largo alcance, capaz de operar hasta 30 horas y monitorear grandes áreas. Para más detalles, visita el enlace.

Asesinato político

Andréi Parubi, un destacado político y expresidente de la Rada Suprema de Ucrania, fue asesinado a tiros en Lvov, según informó la Policía local. El tiroteo ocurrió alrededor del mediodía y las autoridades están investigando las circunstancias del crimen. Parubi, nacido en 1971, era conocido como un activista político y social. La noticia se produce en un contexto de creciente violencia en la región. Para más detalles sobre este trágico suceso, visita el enlace.

Candidatura ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha anunciado su candidatura a la secretaría general de las Naciones Unidas. Durante una rueda de prensa en Washington, confirmó que iniciará el proceso formal para competir por el cargo que actualmente ocupa António Guterres. Grossi, quien ha liderado el OIEA desde 2019 y es el primer latinoamericano en ocupar este puesto, ha enfrentado desafíos significativos en temas de seguridad nuclear, incluyendo la crisis en Ucrania y tensiones con Irán. Su candidatura se considera una opción fuerte, ya que la próxima secretaría general debería ser de América Latina, región que no ha tenido representación en este cargo desde 1991. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.