Pensiones España
El aumento en las pensiones refleja la situación económica y el impacto de las políticas sociales en los ingresos de los pensionistas
30/04/2025@17:04:09
La pensión media de la Seguridad Social en España ha alcanzado los 1.309,1 euros en abril de 2025, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se han abonado más de 10 millones de pensiones, con una nómina que asciende a 13.515,2 millones de euros. La mayoría de los pensionistas son hombres (4,7 millones) y mujeres (4,6 millones). Las pensiones de jubilación son las más numerosas y tienen un importe medio de 1.503,3 euros mensuales. Además, el número de jubilaciones demoradas ha aumentado significativamente, reflejando cambios en la normativa desde 2022. Este informe destaca también el complemento para la reducción de la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres pensionistas. Para más información, visita el enlace.
Afiliados extranjeros
Crecimiento significativo en la afiliación de trabajadores foráneos, destacando un aumento notable en el sector de autónomos y diversas áreas laborales
En febrero, la Seguridad Social de España registró un aumento de 15.804 afiliados extranjeros, alcanzando un total de 2.971.811. Este incremento del 7,6% en comparación con el año anterior marca un nuevo récord en el empleo foráneo desestacionalizado. Desde la reforma laboral de 2022, se han sumado 604.592 trabajadores extranjeros, representando el 44,1% del empleo creado en los últimos tres años. Los autónomos extranjeros también han crecido significativamente, con un aumento de 4.204 en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La mayoría de los afiliados provienen de la Unión Europea y Marruecos, destacando un notable crecimiento entre los trabajadores ucranianos desde el inicio del conflicto en su país.
Afiliados extranjeros
El aumento en la afiliación extranjera refleja una recuperación del mercado laboral y una diversificación en los sectores de empleo en España
La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 nuevos cotizantes en comparación con el año anterior. Este aumento refleja una tendencia histórica en la afiliación de trabajadores foráneos, que ahora constituyen el 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se han sumado 765.199 afiliados extranjeros, un crecimiento del 35,6%. Entre las nacionalidades más representativas se encuentran los trabajadores de Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un notable aumento en la afiliación de ucranianos debido a la crisis en su país. Los sectores con mayor crecimiento en la contratación de extranjeros incluyen Transporte, Actividades Administrativas y Agricultura.
|
Afiliación España
El aumento en la afiliación refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español, destacando sectores clave como transporte y agricultura
En enero de 2025, la Seguridad Social en España registró un total de 21.399.165 afiliados, lo que representa un aumento desestacionalizado de 35.000 respecto al mes anterior y un incremento interanual de 501.000 ocupados. A pesar de una caída del 1,1% en la afiliación media respecto a diciembre, el número total de afiliados se sitúa en su nivel más alto para este mes desde antes de la pandemia. La mayoría de los sectores han experimentado crecimiento, destacando Transporte y Almacenamiento con un aumento del 7,2%. Además, el empleo ha crecido un 8,5% en comparación con otras grandes economías europeas. Desde la reforma laboral de 2022, se han creado casi 3,7 millones de contratos indefinidos, mejorando así la calidad del empleo en el país.
La Seguridad Social registró 2.669.101 afiliados extranjeros en septiembre, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Suponen 11.914 afiliados más que en agosto.
|
|
|