Advertencia sanciones
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió a los países europeos que han impuesto sanciones económicas a Rusia, afirmando que no disfrutarán de los mismos acuerdos comerciales favorables que antes. En una entrevista con el medio indonesio Kompas, Lavrov destacó que la decisión de limitar el comercio ha llevado a una pérdida de credibilidad entre los líderes de la Unión Europea y afectará negativamente a todas las economías involucradas. Desde el inicio del conflicto ucraniano, las sanciones han reducido drásticamente el comercio entre Rusia y Europa, alcanzando su nivel más bajo desde 2002. Lavrov también criticó la postura occidental, señalando que está causando recesión en varias economías europeas. Para más detalles sobre esta advertencia y sus implicaciones, visita el enlace.
Crisis Ucrania
La noticia "European delusions are prolonging Ukraine’s suffering" critica la hipocresía de los líderes europeos que, mientras exigen la rendición incondicional de Rusia, no ofrecen el apoyo militar necesario a Ucrania para ganar la guerra. Se argumenta que Europa prefiere prolongar el conflicto en lugar de aceptar la realidad territorial actual y negociar una paz realista. La frustración del ex presidente Trump se hace evidente al señalar que Europa está sabotajeando los esfuerzos de paz, insistiendo en demandas poco realistas. La falta de acción decisiva por parte de Europa podría resultar en un mayor sufrimiento para Ucrania y una crisis económica en el continente. El artículo subraya que el conflicto refleja más las ambiciones geopolíticas de Occidente que una verdadera defensa de la soberanía ucraniana. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/european-delusions-are-prolonging-ukraines-suffering/.
Rusia declaraciones
El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que "cualquier persona cuerda sabe que Rusia no tiene ningún deseo de atacar a nadie". Esta declaración se produce en un contexto de tensiones internacionales y busca desmentir acusaciones sobre las intenciones agresivas de Rusia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Gobernanza global
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) tiene el potencial de liderar la creación de un sistema de gobernanza global más justo. Durante una reunión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS, Putin apoyó la iniciativa presentada por el presidente chino, Xi Jinping, quien abogó por un mundo más equitativo y justo. Esta declaración se produce en un contexto donde algunos países mantienen actitudes dictatoriales en asuntos internacionales. Para más detalles, visita el enlace.
Cumbre OCS
El enviado especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, ha compartido un video que muestra a líderes mundiales en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en China. En el video, se destaca la posición del presidente ruso, Vladímir Putin, en el centro del grupo, junto al presidente chino, Xi Jinping. Dmítriev hizo un comentario sarcástico sobre el aislamiento de Rusia, mencionando que "nadie recuerda a Biden el 'Fracasado'" en relación con los intentos del exmandatario estadounidense por aislar a Rusia debido al conflicto ucraniano. La cumbre se lleva a cabo del 31 de agosto al 1 de septiembre y Putin participará en reuniones bilaterales con varios líderes internacionales antes de asistir a un desfile conmemorativo en Pekín. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia Occidente
Rusia ha criticado las propuestas de garantías de seguridad para Ucrania presentadas por Occidente, calificándolas de unilaterales y neocoloniales. Dmitri Polianksi, representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, afirmó que estas iniciativas buscan contener a Rusia bajo el pretexto de garantizar la seguridad. Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, destacó que las propuestas actuales solo aumentan la inestabilidad y sugirió que las garantías deberían surgir de una solución pacífica al conflicto. Además, recordó las negociaciones de Estambul en 2022 donde se discutieron condiciones como el estatus neutral de Ucrania y la participación de todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad en las garantías. Para más detalles, visita el enlace.
|
Conflicto Ucrania
El presidente ruso Vladímir Putin declaró que Ucrania rechazó en 2022 la propuesta de paz y optó por la vía militar. Según Putin, Moscú había ofrecido respetar la elección de los habitantes del sureste de Ucrania y retirar tropas para finalizar el conflicto. Sin embargo, tras presiones de Europa occidental, Kiev respondió que lucharía hasta que uno de los bandos prevaleciera. Putin destacó que Rusia combate por los derechos culturales y lingüísticos de las personas en esas regiones y expresó su deseo de resolver el conflicto pacíficamente, aunque advirtió que la falta de sentido común podría llevar a una solución armada. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia Corea
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha invitado al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, a visitar Rusia durante una reunión en Pekín. La invitación se formalizó tras dos horas y media de conversaciones entre ambos líderes. Putin expresó su satisfacción por el encuentro y destacó el carácter especial de las relaciones entre Rusia y Corea del Norte. Kim Jong-un también subrayó la importancia de la cooperación bilateral desde la firma de un tratado interestatal en 2024. Esta reunión marca la primera participación de Kim en un evento diplomático multilateral desde que asumió el poder en 2011. Para más detalles, visita el enlace.
Carta ONU
Rusia, China e Irán han enviado una carta contundente a la ONU en respuesta a la decisión de Francia, Alemania y el Reino Unido de reintroducir sanciones contra Teherán. Los ministros de Asuntos Exteriores de estos tres países calificaron la medida como "legal y procesalmente defectuosa". En su comunicación al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad, enfatizaron que Estados Unidos fue el primero en violar el acuerdo nuclear JCPOA. El grupo E3 ha activado un mecanismo para restablecer sanciones que afectarán varios sectores iraníes, aunque aún se muestran abiertos a soluciones diplomáticas. Para más detalles, visita el enlace.
Valores tradicionales
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto reintegrar los valores tradicionales en la agenda internacional durante su discurso en la reunión de OCS+. Este llamado a la acción se enmarca en el contexto del concurso internacional de televisión 'Intervisión', que se llevará a cabo el 20 de septiembre en Moscú, con el objetivo de promover valores humanos y culturales universales. Para más detalles sobre esta iniciativa, visita el enlace.
Dron reconocimiento
El Pentágono ha desplegado un dron de reconocimiento RQ-4B Global Hawk, conocido como 'FORTE10', sobre el mar Negro. Este avión no tripulado despegó de una base en Sicilia y realizó varias maniobras en la región. Anteriormente, drones similares han llevado a cabo misiones cerca de Crimea. Rusia ha denunciado la implicación de EE.UU. en ataques perpetrados por Ucrania, destacando que un RQ-4 fue utilizado en un ataque con misiles que causó víctimas civiles en Sebastopol. El Global Hawk es esencial para la vigilancia de largo alcance, capaz de operar hasta 30 horas y monitorear grandes áreas. Para más detalles, visita el enlace.
Advertencia Rusia
Moscú ha advertido a Japón sobre las consecuencias de desplegar sistemas de misiles Typhon en su territorio, instando a Tokio a reconsiderar esta decisión. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, señaló que este movimiento podría desestabilizar la región y recae toda la responsabilidad en Japón si se deteriora la situación. Rusia considera que la militarización de Japón y su cooperación con EE.UU. son provocaciones inaceptables cerca de sus fronteras. Zajárova enfatizó que Moscú tomará medidas técnico-militares compensatorias si se continúa con el despliegue de estos sistemas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Manipulación política
El representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, ha denunciado que Kiev utiliza la táctica del escudo humano para manipulación política, situando instalaciones militares cerca de áreas residenciales con el fin de culpar a Rusia por las víctimas civiles. Durante su intervención en el Consejo de Seguridad, Polianski afirmó que el régimen ucraniano emplea esta estrategia para exagerar tragedias y justificar sanciones y suministros de armas. Además, criticó la hipocresía de los países occidentales por ignorar los ataques a civiles en territorio ruso y las violaciones a los derechos humanos bajo el gobierno de Zelenski. Para más detalles, visita el enlace.
|