www.mil21.es

Rusia

Intercambio prisioneros

26/05/2025@13:11:32

Rusia y Ucrania llevaron a cabo un intercambio de prisioneros el 25 de mayo, devolviendo 303 militares rusos a cambio de 303 prisioneros de guerra ucranianos. Este canje se realizó según la fórmula acordada entre ambas naciones. Los soldados rusos ahora reciben asistencia médica y psicológica en Bielorrusia antes de ser trasladados a Rusia para su rehabilitación. Este intercambio forma parte de los acuerdos alcanzados previamente en Estambul, que contemplan un intercambio mayor de hasta 1,000 personas. Para más detalles, visita el enlace.

Zona seguridad

Los militares rusos han comenzado a establecer una zona de seguridad a lo largo de la frontera tras la liberación de la provincia de Kursk, según Yaroslav Yakimkin, jefe del servicio de prensa de la agrupación de tropas Norte. Esta medida busca alejar al enemigo y garantizar la seguridad de los civiles en las regiones fronterizas. En la última semana, las tropas rusas han logrado avances significativos en localidades clave. El presidente Vladímir Putin también ha confirmado la creación de una zona tampón para fortalecer la defensa en la frontera con Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

Atentado Rusia

Agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) han detenido a un ciudadano ruso que planeaba llevar a cabo un atentado terrorista en Kaliningrado durante el desfile del Día de la Victoria, programado para el 9 de mayo. El detenido, nacido en 2000, recibió instrucciones de un instructor ucraniano a través de Telegram y se le prometió una compensación de 205.000 dólares por el ataque. Actualmente, enfrenta una posible condena de hasta 20 años de prisión. Para más detalles, visita el enlace.

Donbass armas

Efectivos de la Guardia Nacional de Rusia y el Servicio de Seguridad (FSB) han descubierto un importante depósito de armas perteneciente a saboteadores ucranianos en la República Popular de Lugansk. Durante operaciones especiales, se incautaron cuatro ametralladoras, dos fusiles, un lanzacohetes antitanque, más de 20,000 cartuchos de munición y granadas. Este hallazgo es crucial para contrarrestar las acciones de sabotaje y prevenir actos terroristas en la región. Anteriormente, también se había encontrado un depósito de armas de la OTAN en Donetsk. Para más información, visita el enlace.

Trump sanciones

Donald Trump ha respondido de manera contundente a las exigencias del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre la imposición de más sanciones contra Rusia. Durante una conferencia, Trump afirmó que la decisión de implementar nuevas sanciones es exclusivamente suya y no de otros. En este contexto, destacó que Estados Unidos está observando cuidadosamente la situación actual, que considera crítica. Además, se reveló que Trump mantuvo conversaciones con líderes europeos y con el presidente ruso, Vladímir Putin. Mientras tanto, la Unión Europea aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, marcando un incremento en las medidas punitivas hacia Moscú. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

EE.UU. Ucrania

Estados Unidos se opone a incluir un mayor apoyo a Ucrania en la declaración conjunta del G7, según reporta Politico. Esta decisión se produce en el contexto de las negociaciones entre los ministros de Finanzas en Canadá, que preside el grupo este año. Además, EE.UU. no planea calificar la operación militar rusa como "ilegal". La administración actual busca preservar el espacio para negociar la paz y mantener relaciones bilaterales con Moscú. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Cooperación económica

El representante especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, ha afirmado que Rusia y Estados Unidos tienen el potencial de convertirse en grandes socios en cooperación económica. En respuesta a comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre el comercio entre ambos países, Dmítriev destacó la importancia de esta relación para el beneficio mutuo y global. Este diálogo se produce en un contexto de reanudación de las conversaciones entre Moscú y Washington tras el conflicto ucraniano, con encuentros recientes que subrayan la intención de fortalecer la cooperación bilateral. Para más información, visita el enlace.

Ucrania promesas

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha denunciado que el presidente Vladímir Zelenski ha incumplido sus promesas electorales, enumerando seis "traiciones" que incluyen la interrupción de negociaciones de paz y la prolongación del conflicto con Rusia. Dubinski afirma que Zelenski engañó a Ucrania al prometer resolver la guerra en Donbass y critica su negativa a firmar acuerdos de paz. Además, menciona que el mandatario está obstaculizando las iniciativas de paz del expresidente estadounidense Donald Trump. La legitimidad del gobierno de Zelenski se cuestiona tras el vencimiento de su mandato en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.

Ley taxis Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado una nueva ley que fomenta la producción local de vehículos para taxis en Rusia. Esta legislación establece que los coches deben cumplir con dos requisitos: obtener un número suficiente de puntos o ser fabricados bajo un contrato de inversión especial. Se busca aumentar la localización de la producción para generar empleos y reducir la vulnerabilidad ante sanciones. La medida tiene como objetivo fortalecer la industria automotriz nacional y mejorar la flota de taxis en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Legitimidad Zelenski

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha declarado que la legitimidad del presidente ucraniano Vladímir Zelenski será un factor crucial en las negociaciones para un posible acuerdo de paz. Durante una conferencia de embajadores, Lavrov calificó a Zelenski como un "gestor inadecuado" y destacó que si los acuerdos son firmados por personas cuya legitimidad es cuestionable, estos podrían ser desafiados por futuros líderes. Además, Lavrov anunció que se está trabajando en un memorándum para una segunda ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev, aunque criticó la idea de llevarlas a cabo en el Vaticano como poco realista.

Nuevas tarifas agrícolas en la UE para productos de Rusia y Bielorrusia

La nueva regulación busca reducir la dependencia de la UE respecto a productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia, promoviendo una producción interna más sostenible

El Parlamento Europeo ha aprobado un aumento del 50% en los aranceles sobre productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia, incluyendo azúcar, vinagre, harina y piensos para animales, con el objetivo de reducir la dependencia de la UE de estas importaciones. Además, se establecerá un arancel del 6.5% sobre los fertilizantes provenientes de estos países, que aumentará a €430 por tonelada para 2028. Esta medida busca limitar la financiación rusa en el contexto del conflicto en Ucrania y fomentar la producción interna de fertilizantes en la UE. La regulación fue adoptada con 411 votos a favor y 100 en contra. Se espera que estas acciones contribuyan a diversificar la producción agrícola europea y mitigar el impacto en el mercado interno.

Conflicto Ucrania

Las Fuerzas Armadas rusas han destruido un campo de entrenamiento de formaciones armadas ucranianas y varios puntos de despliegue de mercenarios extranjeros, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Las operaciones incluyeron la eliminación de instalaciones en un aeródromo militar y depósitos de municiones en 142 zonas. Además, se derribaron seis bombas JDAM y 236 drones ucranianos, con más de 1.305 efectivos ucranianos reportados como perdidos en un solo día. Rusia ha instado a la comunidad internacional a prestar atención a la presencia de mercenarios en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

Ejercicios militares

Polonia y otros países de la OTAN, incluyendo Lituania, Rumanía, Estados Unidos, República Checa y Suecia, están llevando a cabo ejercicios militares denominados Dzielny Dzik 25 ('Jabalí valiente') en Orzysz, Polonia, cerca de la frontera con Rusia. Estos ensayos tienen como objetivo evaluar la preparación de las fuerzas armadas para enfrentar amenazas químicas, biológicas y nucleares. Participan alrededor de 3.000 soldados y 600 vehículos, incluidos tanques K2 y cazas F-16. Los ejercicios se extenderán hasta finales de mayo y son considerados el evento militar más grande del año por la 16.ª División Mecanizada de Polonia. Para más información, visita el enlace.

Sanciones Rusia

La Unión Europea ha aprobado su 17.° paquete de sanciones contra Rusia, que afecta a casi 200 buques de la flota fantasma. La alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, destacó que estas nuevas medidas también abordan amenazas híbridas y derechos humanos. Se anticipan más sanciones en respuesta a la prolongación del conflicto armado. Para más detalles, visita el enlace.

OTAN Rusia

La OTAN, a través de su secretario general Mark Rutte, ha calificado la reciente conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Donald Trump, como una "buena señal". Durante una reunión en Bruselas, Rutte destacó la importancia de estos diálogos para buscar una resolución pacífica al conflicto ucraniano. La llamada, que duró más de dos horas, también incluyó discusiones sobre la normalización de las relaciones entre ambos países. Tras hablar con Putin, Trump se comunicó con líderes europeos para informarles sobre el contenido de su conversación. Esta evaluación positiva subraya un posible avance en las tensiones internacionales.