www.mil21.es

Republicanos

Partido Demócrata

30/07/2025@14:01:54

El Partido Demócrata enfrenta su peor momento en 35 años, según una reciente encuesta de The Wall Street Journal. Con una favorabilidad neta de -30 puntos, solo el 33% de los votantes tiene una opinión positiva del partido, mientras que el 63% se muestra desfavorable. A pesar de que un 46% votaría por un demócrata para el Congreso, este margen es más estrecho que en 2017. Los republicanos superan a los demócratas en confianza sobre la economía y la inmigración, lo que agrava la situación del partido. El encuestador John Anzalone advierte que la marca demócrata está deteriorada y necesita reconectar con los votantes para mejorar su imagen. Para más detalles, visita el enlace.

Cámara Representantes

El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson, respondió a las acusaciones sobre obstrucción en la publicación de archivos del caso Epstein, afirmando que no hay miedo a enfrentar este tema. Johnson criticó a los demócratas por no haber solicitado la revelación de estos documentos durante la administración Biden y defendió la necesidad de proteger a las víctimas al manejar información sensible. La mayoría republicana ha programado una pausa legislativa antes de abordar el asunto, lo que ha generado críticas por parte de los demócratas, quienes acusan a sus oponentes de evitar votaciones sobre el controvertido caso. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo Trump

Elon Musk ha aconsejado al presidente Donald Trump que publique los archivos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, tras las críticas del mandatario sobre la presión para su divulgación. Trump calificó esta situación como un "timo", mientras Musk insistió en que se deben revelar los documentos y aclarar qué parte es falsa. Las declaraciones surgen en medio de la controversia sobre la falta de procesamiento de clientes de Epstein y la negativa del Departamento de Justicia a divulgar una lista de nombres involucrados. La muerte de Epstein en 2019 sigue siendo objeto de especulación, especialmente después de que se revelaran documentos judiciales que implican a figuras influyentes. Para más información, visita el enlace.

Conflicto político

Donald Trump atacó a la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) en redes sociales tras su crítica por los bombardeos a instalaciones nucleares en Irán sin autorización del Congreso, calificando sus comentarios como "tontos". Ocasio-Cortez había afirmado que la acción de Trump era un "delito impeachable" y una violación de la Constitución. En respuesta, Trump defendió su decisión y retó a los demócratas a intentar un nuevo juicio político. Este intercambio se produce en medio de especulaciones sobre el futuro político de Ocasio-Cortez, quien es considerada una posible candidata presidencial para 2028. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Trump Zelenski

Donald Trump expresó su incredulidad tras ser cuestionado sobre sus comentarios previos en los que calificó al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky como dictador. En una reciente entrevista, Trump respondió a un reportero: "¿Dije eso? No puedo creer que lo haya dicho", a pesar de haberlo afirmado en varias ocasiones. Este intercambio ha generado reacciones entre sus seguidores y detractores, destacando la controversia en torno a sus declaraciones sobre líderes internacionales. Para más detalles, visita el enlace.

Indulto Biden

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, ha calificado el indulto otorgado por Joe Biden a miembros de su familia como "autoinculpatorio". Este indulto se produjo en los últimos momentos de su presidencia y abarca a varios familiares, incluido su hijo Hunter. Biden defendió la decisión argumentando que su familia ha sido objeto de ataques políticos y aclaró que estos indultos no implican un reconocimiento de culpabilidad. La medida se produce en un contexto de investigaciones sobre negocios familiares y posibles represalias políticas. Para más detalles, visita el enlace.

Casa Blanca Epstein

La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, ha calificado de "timo" la atención que los demócratas y medios de comunicación han puesto en los archivos del caso Jeffrey Epstein. Según Leavitt, el presidente Donald Trump ha sido transparente en su manejo de la investigación, a diferencia de los demócratas que no hicieron nada durante su mandato para promover la transparencia sobre Epstein. Trump criticó a sus opositores políticos por lo que considera una manipulación del tema, mientras que se discute la publicación de documentos relacionados con el caso. La controversia surge tras intentos fallidos de los demócratas por forzar votaciones sobre estos archivos. Para más detalles, visita el enlace.

Proyecto fiscal

Donald Trump celebra la aprobación de su megaproyecto fiscal, el 'One Big Beautiful Bill Act', por parte de la Cámara de Representantes. Calificado como el mayor recorte de impuestos en la historia de EE.UU., Trump asegura que transformará al país en un "cohete". Con 218 votos a favor, los republicanos superaron la oposición demócrata. El presidente planea promulgar la ley el Día de la Independencia, acompañado de aviones militares sobrevolando la Casa Blanca. Este evento marca un hito significativo en su administración y sus políticas fiscales.

Prueba ciudadanía

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el SAVE Act, que exige prueba de ciudadanía para el registro de votantes en elecciones federales, con una votación de 220-208. Este proyecto de ley requiere que los nuevos registrantes presenten documentos como pasaportes o certificados de nacimiento y permite demandas por incumplimiento. Los republicanos argumentan que esto previene el fraude electoral, mientras que los demócratas advierten sobre el riesgo de despojar a votantes elegibles, a pesar del apoyo público del 84%. La legislación ahora se dirige al Senado, donde enfrenta desafíos legales y oposición. La aprobación del SAVE Act marca un momento crucial en el debate sobre la seguridad electoral en EE. UU.

Orden ejecutiva

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe el financiamiento federal a escuelas y universidades que exijan la vacunación contra el COVID-19. Esta medida se implementa cinco años después de la pandemia, que causó más de un millón de muertes en EE.UU. La orden busca reducir la intervención del gobierno federal en políticas educativas y refleja la oposición republicana a los mandatos de vacunación. Actualmente, 21 estados han prohibido tales mandatos. La efectividad de las vacunas ha disminuido con el tiempo, lo que ha generado escepticismo sobre su obligatoriedad. Para más detalles, visita el enlace.

Congreso EE.UU

El proyecto de ley de presupuesto respaldado por Donald Trump fue rechazado en la Cámara de Representantes, lo que acerca al Congreso a un posible cierre gubernamental. A pesar del apoyo del presidente electo, 38 republicanos votaron en contra, resultando en una derrota de 235 a 174. Este revés se produce tras intensas discusiones sobre el financiamiento del gobierno y la deuda nacional, que supera los 36 billones de dólares. La propuesta incluía la extensión del financiamiento hasta el 14 de marzo y la suspensión del límite de deuda, pero enfrentó críticas tanto de demócratas como de algunos republicanos. Ahora, el Congreso debe encontrar una solución para evitar el cierre gubernamental.

Este jueves, se ha dado a conocer una resolución por parte de los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU., con la cual buscan formalizar su investigación para destituir al presidente del país, Joe Biden.