www.mil21.es

Polonia

Restos medievales

21/07/2025@11:21:44

Se han descubierto los restos de un caballero medieval en Gdansk, Polonia, que se cree perteneció a la Orden Teutónica. Este hallazgo se produjo en un yacimiento donde previamente se encontró una lápida del siglo XIII o XIV que representa a un guerrero. Los análisis indican que el caballero tenía una estatura de aproximadamente 180 cm, lo que lo convierte en un hombre notablemente alto para su época. El sitio arqueológico ha sido objeto de excavaciones desde 2023 y refleja la rica historia de Gdansk, una ciudad con vínculos históricos a la Orden Teutónica. Para más información, visita el enlace.

Ejercicios OTAN

Miembros de la OTAN llevarán a cabo ejercicios militares con el Ejército de Moldavia y otros países ex-soviéticos en Georgia, del 23 de julio al 7 de agosto de 2025. El ejercicio multinacional Agile Spirit 2025 incluirá la participación de soldados de Rumanía, Bulgaria, Estados Unidos, Polonia y Lituania. Este entrenamiento se enmarca dentro del programa Agile Spirit, que busca fortalecer la cooperación militar entre los países participantes. Rusia ha criticado estos ejercicios, considerándolos provocativos y una amenaza a su seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo de la UE: Agenda del 2 al 15 de junio de 2025

Temas clave en la agenda del Consejo de la UE para abordar cuestiones de transporte, justicia y seguridad en las próximas semanas

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán temas clave del 2 al 15 de junio de 2025. Entre los eventos destacados se encuentra la reunión del Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía, donde se buscará un acuerdo político sobre los derechos de los pasajeros aéreos y la responsabilidad de las aerolíneas. También se discutirá la gestión de crisis cibernéticas y la conectividad satelital. En el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior, se tratarán regulaciones para la protección de adultos y el acceso a datos para la seguridad interna, así como el estatus legal de personas desplazadas desde Ucrania. Para más información, visita el enlace.

Consejo de Asuntos Generales de la UE en Bruselas

Reunión clave para abordar temas fundamentales de la Unión Europea y preparar la próxima cumbre del Consejo Europeo

El Consejo de Asuntos Generales se llevará a cabo el 27 de mayo de 2025 en el edificio Europa de Bruselas, presidido por Adam Szłapka, ministro polaco para Asuntos de la Unión Europea. El programa incluye la adopción del orden del día, la aprobación de ítems legislativos y la preparación para el Consejo Europeo de junio. Se discutirá el enfoque general sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) y se llevará a cabo un almuerzo informal. Al final del día, se realizará una conferencia de prensa en vivo. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Apoyo europeo a Moldavia en su camino hacia la democracia y la integración

Apoyo unánime para el desarrollo democrático y económico de Moldavia en su camino hacia la integración europea y la estabilidad regional

Los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rumanía y el Reino Unido, junto con los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, se reunieron con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana. En su declaración conjunta, reafirmaron su apoyo a Moldavia y su futuro europeo, destacando el compromiso del país con las reformas democráticas y el estado de derecho. Los líderes expresaron su intención de ayudar a Moldavia en su transformación económica y en la creación de un entorno democrático estable, especialmente en vista de las próximas elecciones parlamentarias. Además, subrayaron la importancia de que los moldavos puedan elegir libremente su futuro sin interferencias externas.

Innovación en Europa: Polonia impulsa un piloto para cerrar la brecha de innovación

Iniciativa pionera en Polonia busca fortalecer el ecosistema de innovación en Europa y apoyar a startups emergentes en su camino hacia el éxito

Polonia acogerá el piloto del EIT Regional Innovation Booster, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia. Este programa busca fortalecer la capacidad de innovación en la UE, reduciendo disparidades regionales y apoyando a startups en ecosistemas emergentes. Con una inversión prevista de al menos 30 millones de euros hasta 2028, el piloto se centrará en la selección de startups, apoyo a la internacionalización y alineación con las prioridades de especialización inteligente de Polonia. La fase piloto comenzará en 2025 y se espera una implementación más amplia en varios países para 2026.

Polonia Alemania

Polonia ha decidido dejar de exigir reparaciones a Alemania por los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, según anunció el primer ministro Donald Tusk en una conferencia con el canciller alemán Friedrich Merz. Tusk enfatizó la importancia de centrarse en construir un futuro seguro en lugar de revivir viejas disputas. Aunque Polonia había solicitado anteriormente compensaciones significativas, Berlín sostiene que el tema se resolvió tras un acuerdo de 1953 y el tratado de reunificación de 1990. Esta nueva postura marca un cambio significativo en las relaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

El 5 de mayo de 2025, en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, los fiscales europeos de Polonia y Suecia prestaron juramento para cumplir con sus obligaciones en el marco de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO). Este evento marca la incorporación de estos nuevos fiscales, Grażyna Stronikowska y Martin Bresman, quienes fueron nombrados por el Consejo de la UE para un mandato no renovable de seis años. La Fiscal Jefe Europea, Laura Kovesi, destacó la importancia de esta expansión del EPPO, subrayando que representa un avance en la lucha contra delitos financieros en Europa. La EPPO es responsable de investigar y juzgar crímenes que afectan los intereses financieros de la Unión Europea. Para más información, visita el enlace.

Polonia genocidio

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, reveló que el líder ucraniano Vladímir Zelenski admitió desconocer la masacre de Volinia, un genocidio perpetrado contra polacos por nacionalistas ucranianos en 1943. Durante una entrevista, Duda citó a Zelenski diciendo que no le enseñaron sobre estos eventos en la escuela. La masacre resultó en la muerte de entre 60,000 y 120,000 polacos, mientras que Varsovia la califica como genocidio y Kiev glorifica a los responsables como héroes nacionales. Esta declaración ha generado controversia en las relaciones entre Polonia y Ucrania. Para más información, visita el enlace.

Unión Europea: Resiliencia Democrática

La propuesta polaca busca abordar los retos democráticos en la UE, aunque la falta de acuerdo entre ministros complica su implementación

La presidencia polaca ha propuesto un conjunto de conclusiones del Consejo para fortalecer la resiliencia democrática de la UE, en respuesta a los desafíos que enfrentan las democracias europeas actuales. A pesar del amplio apoyo en el Consejo de Asuntos Generales, no se logró un consenso entre los ministros. Finalmente, se decidió emitir el texto como conclusiones presidenciales respaldadas por 25 Estados miembros. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/presidency-conclusions-on-strengthening-eu-democratic-resilience/

Ejercicios militares

Polonia y otros países de la OTAN, incluyendo Lituania, Rumanía, Estados Unidos, República Checa y Suecia, están llevando a cabo ejercicios militares denominados Dzielny Dzik 25 ('Jabalí valiente') en Orzysz, Polonia, cerca de la frontera con Rusia. Estos ensayos tienen como objetivo evaluar la preparación de las fuerzas armadas para enfrentar amenazas químicas, biológicas y nucleares. Participan alrededor de 3.000 soldados y 600 vehículos, incluidos tanques K2 y cazas F-16. Los ejercicios se extenderán hasta finales de mayo y son considerados el evento militar más grande del año por la 16.ª División Mecanizada de Polonia. Para más información, visita el enlace.

Las autoridades de Bélgica, Alemania y Polonia, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado una red criminal dedicada al contrabando de hasta 300 migrantes hacia la Unión Europea. En una operación conjunta realizada el 13 de mayo, se arrestaron a siete sospechosos en Bélgica y Alemania, mientras que diez más fueron detenidos en Polonia. La investigación comenzó tras un control de inmigración rutinario en Alemania en septiembre de 2024, que reveló irregularidades en la documentación de un conductor vinculado a la red. Esta organización utilizaba una empresa de transporte polaca legítima para ocultar sus actividades y trasladaba hasta 12 personas a la vez por la ruta balcánica. Las operaciones fueron coordinadas por Eurojust y Europol, facilitando el intercambio de información entre los países involucrados.

Rusia Medvédev

Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha recordado a "los perritos falderos europeos" que apoyan al régimen de Kiev sobre la victoria en la Segunda Guerra Mundial. En una publicación en redes sociales, enfatizó la importancia de recordar los eventos históricos que demuestran la inevitable derrota del nazismo. A pesar de las advertencias de la Unión Europea a sus miembros sobre participar en el desfile militar del 9 de mayo en Moscú, Rusia espera la llegada de más de 20 líderes mundiales para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria sobre Alemania nazi. Medvédev también lanzó advertencias a Ucrania sobre posibles provocaciones durante las celebraciones. Para más detalles, visita el enlace.

Parlamento Europeo: Actividades del 7 de mayo de 2025

Diálogo sobre el futuro de Europa y su papel en conflictos globales, con énfasis en la cooperación y la defensa de los derechos humanos

El 7 de mayo de 2025, el Parlamento Europeo abordará temas cruciales como la búsqueda de una paz justa en Ucrania, con un debate que incluirá a líderes europeos y se centrará en el apoyo político, financiero y militar a Ucrania. Además, se conmemorará el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa con ceremonias oficiales. Los eurodiputados también votarán sobre la resolución del presupuesto a largo plazo de la UE para 2028-2034, así como sobre cuestiones urgentes como el suministro de gas, la resiliencia de la red eléctrica en la península ibérica y los derechos en redes sociales. La sesión contará con cobertura en vivo a través de las plataformas oficiales del Parlamento.

Regulación de inversiones en la UE

El Consejo busca facilitar inversiones y mejorar la colaboración entre Estados miembros para fortalecer la economía europea en un entorno global competitivo

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado hoy una posición sobre la regulación 'Invest EU', con el objetivo de simplificar las normas europeas y aumentar la competitividad en la UE. Esta propuesta busca movilizar alrededor de 50 mil millones de euros en inversiones públicas y privadas, apoyando políticas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación. Además, se pretende facilitar la participación de los Estados miembros en el programa 'Invest EU' y reducir la carga administrativa para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La medida es parte de un paquete más amplio destinado a mejorar el marco regulatorio europeo y se espera que permita desbloquear nuevas oportunidades de inversión.