Bruselas, Consejo Europeo
Registro y detalles para la cobertura del Consejo Europeo Especial que se celebrará en Bruselas el 6 de marzo de 2025
02/03/2025@13:11:28
El Consejo Europeo celebrará una reunión especial el 6 de marzo de 2025 en el edificio Europa de Bruselas. Los representantes de los medios que deseen cubrir el evento deben registrarse con antelación, siendo la fecha límite el 28 de febrero a las 14:00. Es importante destacar que, aunque se podrán procesar solicitudes tardías bajo ciertas condiciones, no se garantiza la verificación de las mismas después de la fecha límite. Se recomienda a los periodistas que asisten por primera vez o que no han completado un control de seguridad en 2024 que se registren lo antes posible. Para aquellos que ya poseen una acreditación anual del Consejo Europeo 2025, no es necesario registrarse. La recogida de credenciales se realizará en el edificio LEX antes del evento. Se publicará un programa detallado con más información sobre oportunidades para los medios más adelante.
Reunión extraordinaria del Consejo Europeo sobre defensa y Ucrania
Reunión clave para fortalecer la defensa europea y abordar el apoyo continuo a Ucrania en un contexto de seguridad global
El presidente António Costa ha invitado a los miembros del Consejo Europeo a una reunión extraordinaria programada para el 6 de marzo, centrada en la defensa europea y la situación en Ucrania. Este encuentro busca dar continuidad a las discusiones sobre seguridad iniciadas en febrero, con el objetivo de fortalecer la soberanía europea y abordar los desafíos actuales. Además, se discutirá cómo seguir apoyando a Ucrania y garantizar una paz duradera. Durante la reunión, se espera la participación del presidente Zelenski para debatir sobre los últimos acontecimientos.
Apoyo de la UE a Moldavia
Fortalecimiento de la cooperación europea con Moldavia para impulsar su desarrollo y garantizar una mayor transparencia en el uso de los recursos
Los Estados miembros de la UE y los eurodiputados han llegado a un acuerdo sobre mejoras clave en un nuevo plan de apoyo para Moldavia, que se centra en una mejor financiación y supervisión democrática. Este acuerdo busca fortalecer la asistencia a Moldavia en el contexto político actual.
Presupuesto de la UE para 2026: orientaciones del Consejo Europeo
El Consejo de la UE establece prioridades clave para el desarrollo y la ejecución del presupuesto del próximo año, enfocándose en la solidaridad y la resiliencia
El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas orientaciones para el presupuesto anual de la UE para 2026, proporcionando directrices políticas a la Comisión para la elaboración del proyecto presupuestario. Este presupuesto es crucial para alcanzar los objetivos a largo plazo de la UE y reafirma el compromiso de apoyo financiero a Ucrania. Se enfatiza la necesidad de un presupuesto realista que responda a las necesidades actuales y garantice recursos suficientes para programas clave, incluida la iniciativa de reconstrucción. Además, se solicita que se reflejen en el presupuesto las prioridades acordadas en el marco financiero plurianual revisado. Para más información, visita el enlace.
Oriente Próximo
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destacó la importancia de su reciente reunión con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca, calificándola como uno de los encuentros más significativos entre líderes israelíes y estadounidenses. Netanyahu afirmó que "estamos remodelando Oriente Próximo" y prometió continuar la lucha contra Hamás, asegurando que Israel destruirá a esta organización como fuerza militar. Además, propuso una nueva visión para Gaza, ofreciendo a sus habitantes la opción de marcharse si así lo desean. La alianza entre EE.UU. e Israel se presenta más fuerte que nunca, según Netanyahu. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania Rusia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que una gran parte de Ucrania desea convertirse en parte de Rusia y que ya lo ha logrado. Estas declaraciones surgen en respuesta a los comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la posible incorporación de Ucrania a Rusia. Peskov destacó que este fenómeno tiene una probabilidad del 50%, refiriéndose a las opiniones divididas sobre el tema. Además, comentó sobre la publicación de Trump que relaciona las declaraciones de Vladimir Putin con la situación en Europa, sugiriendo que no indica un acercamiento entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Anexión Canadá
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha expresado su preocupación sobre las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien podría estar hablando en serio sobre la anexión de Canadá como el estado número 51 de EE.UU. Durante una reunión con líderes empresariales y sindicales, Trudeau indicó que Trump tiene un interés particular en los recursos naturales canadienses. Este tema ha cobrado relevancia tras las reiteradas sugerencias de Trump sobre la conversión de Canadá en un estado estadounidense, lo que ha generado inquietud en el gobierno canadiense. Para más detalles, visita el enlace.
Defensa en Europa: Cumbre de líderes de la UE en 2025
Un nuevo enfoque en la seguridad europea: líderes abordan capacidades, financiamiento y asociaciones para fortalecer la defensa del continente
El 3 de febrero de 2025, el presidente António Costa destacó en una conferencia de prensa la primera reunión exclusiva de líderes europeos dedicada a la defensa. En este encuentro, se reafirmó la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa, especialmente ante desafíos como la guerra en Ucrania y ataques cibernéticos. Los líderes discutieron sobre capacidades defensivas prioritarias, financiación y asociaciones estratégicas, enfatizando la importancia de fortalecer la industria de defensa europea. Costa subrayó que el gasto en defensa ha aumentado un 30% entre 2021 y 2024 y que es esencial movilizar más inversiones tanto públicas como privadas. La colaboración con la OTAN y el fortalecimiento de relaciones con aliados como Estados Unidos y el Reino Unido también fueron temas clave. El compromiso con la seguridad de Ucrania fue reiterado, con un apoyo económico significativo ya entregado. La próxima reunión del Consejo Europeo se centrará en la economía europea, destacando su papel fundamental en la competitividad y autonomía del continente.
|
Nombramiento del nuevo Representante Especial de la UE para Asia Central y extensión del mandato para la región del Golfo
Fortalecimiento de la cooperación y el diálogo en Asia Central y el Golfo para promover la estabilidad y los valores democráticos en estas regiones
El Consejo de la Unión Europea ha nombrado a Eduards Stiprais como nuevo Representante Especial de la UE para Asia Central, quien asumirá su cargo el 1 de marzo de 2025 con un mandato inicial de dos años. Su misión será fortalecer las relaciones entre la UE y los países de Asia Central, promoviendo valores comunes y fomentando la estabilidad, la democracia y el respeto por los derechos humanos. Además, el Consejo ha extendido el mandato de Luigi Di Maio como Representante Especial para la región del Golfo por dos años más, con el objetivo de consolidar una asociación estratégica con estos países.
Consejo de Asuntos Exteriores de la UE
Encuentro informativo sobre la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, donde se abordarán temas clave de política internacional y relaciones europeas
El 21 de febrero de 2025, a las 14:30, se llevará a cabo una rueda de prensa previa al Consejo de Asuntos Exteriores. Este evento será 'off the record' y estará dirigido por un alto funcionario del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) en un formato híbrido, permitiendo la participación de periodistas acreditados de la UE tanto de manera remota como presencial en la sala de prensa del edificio Europa. La inscripción para asistir de forma remota está abierta hasta el mismo día a las 13:30. Se enviarán instrucciones adicionales a los participantes registrados después de la fecha límite. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Cumbre BRICS
La cumbre de los BRICS se llevará a cabo en Brasil, según la reciente confirmación de fechas. Este evento reunirá a líderes de las economías emergentes y es clave para discutir temas globales y fortalecer la cooperación entre los países miembros. Mantente informado sobre los detalles y desarrollos relacionados con esta importante cumbre.
Agenda de António Costa en Europa
Compromisos internacionales y encuentros clave en la agenda del presidente de Portugal para la próxima semana
El presidente António Costa tiene una agenda ocupada del 17 al 20 de febrero de 2025, que incluye reuniones importantes en París sobre Ucrania y la seguridad en Europa. El lunes, participará en un encuentro informal con el presidente Emmanuel Macron. Durante la semana, se reunirá con figuras clave como el enviado especial de EE. UU. para Ucrania y Rusia, General Keith Kellogg, y el primer ministro de Bélgica, Bart de Wever. También abordará temas económicos con la presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y discutirá asuntos internacionales con el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía. Además, dará un discurso en el Parlamento Europeo y se reunirá con líderes regionales como los presidentes de Azores y Cataluña. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Kremlin Trump
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se pronunció sobre las afirmaciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró haber conversado telefónicamente con el presidente ruso, Vladímir Putin. Peskov indicó que, debido a la naturaleza de las comunicaciones entre administraciones, no puede confirmar ni desmentir la llamada entre los líderes. Trump, al ser interrogado sobre el número de conversaciones mantenidas con Putin, optó por no revelar detalles. Para más información, visita el enlace.
Negociaciones Rusia
El Kremlin ha declarado que considera a Volodymyr Zelenski como un presidente no legítimo de Ucrania, aunque ha manifestado su disposición para entablar negociaciones. Esta afirmación se produce en un contexto de tensiones políticas y conflictos en la región. La noticia resalta la compleja relación entre Rusia y Ucrania, así como las posibles vías diplomáticas para abordar la crisis actual. Para más detalles, visita el enlace.
Seguridad y defensa en Europa
Metsola destaca la necesidad de una mayor cooperación y financiación para fortalecer la defensa europea frente a amenazas externas
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha instado a los líderes de la UE a que Europa asuma la responsabilidad de su propia seguridad. Durante una reunión informal del Consejo Europeo sobre defensa, destacó la necesidad de aumentar la acción, el financiamiento y la cooperación en este ámbito. Metsola advirtió que Europa debe mejorar su capacidad de producción de defensa para no depender de terceros, especialmente ante la amenaza rusa. También subrayó la importancia de movilizar capital privado y eliminar la fragmentación en los mercados de defensa para optimizar recursos. Enfatizó que es crucial avanzar hacia un mercado único de defensa para evitar pérdidas económicas significativas debido a duplicaciones e ineficiencias.
|
|
|
|
|