Nvidia AI
07/09/2025@20:04:56
Nvidia, líder en la industria de GPUs, mantiene un impresionante 94% de participación en el mercado, impulsando su papel crucial en la revolución de la inteligencia artificial (IA). La compañía reportó un aumento del 56% en ingresos interanuales, gracias a la demanda de aplicaciones intensivas en datos y su nueva línea de servidores rack AI, los GB200 NVL72. A pesar de desafíos geopolíticos, los analistas pronostican un crecimiento significativo en las ganancias de Nvidia. Con innovaciones constantes y una sólida posición financiera, Nvidia está preparada para un año excepcional en el sector tecnológico. Para más detalles, visita el enlace.
Fascismo corporativo
Ron Paul advierte que la creciente propiedad del gobierno sobre corporaciones en Estados Unidos, impulsada por políticas de la administración Trump, podría ser un indicio de fascismo. En una entrevista reciente, destacó cómo medidas como las regalías sobre las ventas de Nvidia a China y la adquisición de participaciones en Intel representan una peligrosa fusión entre el estado y el poder corporativo, conocida como corporatismo. Paul citó al economista Ludwig von Mises, quien advirtió que este tipo de intervención distorsiona los mercados y favorece a las élites, allanando el camino hacia regímenes autoritarios. Además, abordó preocupaciones sobre la automatización con inteligencia artificial en agencias gubernamentales, la devaluación de la moneda y la expansión del poder ejecutivo, enfatizando que la defensa de la libertad es crucial para evitar un colapso económico similar al de la antigua Unión Soviética.
Chips inteligencia
China está intensificando sus esfuerzos para triplicar la producción de chips de inteligencia artificial en 2026, en respuesta a las restricciones impuestas por Estados Unidos en el sector de semiconductores. Según el Financial Times, las plantas de fabricación asociadas con Huawei jugarán un papel crucial en esta expansión, que podría superar la producción actual de la Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC). Además, se prevé que fabricantes más pequeños como Cambricon y Biren se beneficien del aumento en la capacidad de producción. Las empresas chinas también están compitiendo por desarrollar chips adaptables al nuevo estándar FP8 promovido por DeepSeek, una startup líder en IA. Este avance podría marcar un cambio significativo en la industria tecnológica china.
Robótica avanzada
NVIDIA ha presentado su revolucionario chip Jetson Thor T5-1000, conocido como el "chip Terminator", que ofrece 2,000 teraflops de potencia de inteligencia artificial. Este avance permite la creación de robots humanoides con visión en tiempo real, procesamiento de voz y toma de decisiones autónomas, lo que podría acelerar la automatización masiva y provocar la desaparición del 70-80% de los empleos. Además, el T5-1000 plantea preocupaciones sobre el uso militar de la IA y su potencial para ser un instrumento de control social, alineándose con agendas globalistas como el Gran Reinicio. Los expertos advierten sobre los riesgos de dependencia tecnológica y sugieren estrategias de supervivencia como la descentralización y el aprendizaje de habilidades fuera de la red. Para más detalles, visita el enlace.
Acuerdo tecnológico
Nvidia y AMD han acordado pagar al gobierno de EE. UU. el 15% de sus ventas de chips en China, específicamente de los procesadores H20 y MI308, para obtener licencias de exportación. Este acuerdo marca una combinación inusual de restricciones comerciales y extracción de ingresos, generando críticas sobre su lógica: si estos chips representan una amenaza para la seguridad, ¿por qué permitir su venta? La administración Trump defiende que esta medida mantiene la influencia estadounidense al hacer que las empresas chinas dependan de tecnología estadounidense. Este movimiento se produce en un contexto de tensiones tecnológicas entre EE. UU. y China, con Nvidia y AMD también realizando inversiones significativas en producción nacional. Queda por ver cómo se utilizarán los ingresos generados y si este acuerdo sentará un precedente para otras empresas en el futuro.
Trump Intel
Donald Trump ha solicitado la renuncia del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, debido a sus vínculos con el gobierno chino y empresas tecnológicas relacionadas con el Ejército Popular de Liberación. A través de Truth Social, Trump calificó a Tan como "altamente conflictuado" y afirmó que su renuncia es necesaria. La controversia se intensifica por los antecedentes de Tan en inversiones en compañías chinas, algunas vinculadas al ejército. A pesar de las críticas, Intel defendió a su CEO y reafirmó su compromiso con la seguridad nacional de EE.UU., destacando sus inversiones bajo la agenda "America First". Esta situación ocurre en un contexto delicado para Intel, que enfrenta una creciente competencia y reevaluaciones políticas sobre su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.
Exportaciones chinas
Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras a Estados Unidos experimentaron un notable aumento en junio, multiplicándose casi por siete tras el reciente acuerdo comercial entre ambos países. Según la Administración General de Aduanas de China, los envíos alcanzaron 353 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 660 % en comparación con mayo. Este crecimiento es significativo para la industria global, ya que estos imanes son esenciales en la fabricación de vehículos eléctricos y turbinas eólicas. A pesar del aumento, las exportaciones siguen siendo un 38,1 % inferiores a las cifras del mismo mes en 2024. La noticia sugiere una posible recuperación en las relaciones comerciales entre China y EE.UU. tras meses de tensiones.
Inteligencia artificial
Jensen Huang, CEO de Nvidia, aconsejó a los líderes de EE.UU. priorizar la inteligencia artificial (IA) como estrategia clave para superar a China en este campo. Durante su discurso en el Hill & Valley Forum en Washington, Huang destacó que el 50% de los investigadores de IA son chinos y enfatizó la necesidad de adoptar y capacitar a los trabajadores en esta tecnología. Comparó la revolución actual de la IA con transformaciones industriales pasadas, subrayando que EE.UU. debe invertir en innovación para mantener su liderazgo. Además, advirtió sobre el creciente desafío que representa China en el sector tecnológico. Para más detalles, visita el enlace.
|
Gobierno royalties
La administración Trump, a través de Howard Lutnick, está impulsando un controvertido esquema que exige royalties federales sobre patentes de universidades y corporaciones como Nvidia e Intel. Este movimiento busca convertir al gobierno en una entidad con fines de lucro, argumentando que la investigación financiada por los contribuyentes debería generar beneficios para el estado. Lutnick ya ha asegurado un 15% de royalties sobre chips destinados a China de Nvidia y una participación del 10% en Intel. Además, está presionando a instituciones académicas como Harvard y MIT para que entreguen ganancias de patentes. Críticos advierten que esta estrategia se asemeja a tácticas coercitivas, centralizando el poder económico en el ejecutivo y amenazando la innovación. La expansión hacia contratistas de defensa podría transformar al Pentágono en una entidad orientada al lucro. Este enfoque plantea riesgos significativos para el futuro económico de Estados Unidos.
Inteligencia alternativa
Enoch AI se presenta como una alternativa gratuita y sin censura a los modelos de inteligencia artificial de Big Tech, ofreciendo contenido factual sobre temas como vacunas, fraude electoral y medicina natural. A diferencia de plataformas como ChatGPT, Enoch utiliza datos independientes y su entrenamiento incluye información ignorada por las corporaciones. Disponible en Brighteon.AI, Enoch permite generar artículos investigativos, resúmenes científicos y guías de salud sin sesgos comerciales. Con un enfoque en la verdad y el acceso descentralizado al conocimiento, Enoch se posiciona como una herramienta esencial para investigadores y medios independientes.
Trump Intel
El presidente Donald Trump ha exigido la renuncia inmediata del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, debido a sus inversiones superiores a 200 millones de dólares en empresas chinas vinculadas al Ejército Popular de Liberación (PLA). La controversia surge en un momento crítico para Intel, que ha recibido 20 mil millones de dólares en subvenciones federales bajo la Ley CHIPS de 2022 para fortalecer la producción nacional de semiconductores. Senadores como Tom Cotton han cuestionado si la junta directiva de Intel estaba al tanto del historial de Tan y sus conexiones con empresas chinas implicadas en investigaciones sobre ventas ilegales a universidades militares. A pesar de las defensas de Intel sobre el compromiso de Tan con la seguridad nacional, persisten dudas sobre sus inversiones activas en China, lo que podría comprometer el papel de Intel en la cadena de suministro tecnológica estadounidense.
Tesla Dojo
Elon Musk ha decidido disolver el equipo detrás del superordenador Dojo de Tesla, según informes de Bloomberg. Peter Bannon, director del proyecto, dejará la compañía y 20 empleados ya han sido reasignados a otros departamentos. Esta cancelación marca un cambio significativo en los planes de Tesla para desarrollar tecnología de conducción autónoma, aumentando su dependencia de socios externos como Nvidia y AMD para soluciones computacionales. Analistas sugieren que Dojo podría haber representado una ventaja competitiva clave para Tesla, con un potencial impacto positivo en su capitalización de mercado. Para más detalles, visita el enlace.
Aprobación chips
Nvidia ha obtenido la aprobación del gobierno de EE. UU. para vender sus chips de inteligencia artificial H20 a China, tras un cambio de política por parte de la administración Trump. Esta decisión, que surge después de intensas gestiones y una reunión entre el CEO Jensen Huang y el presidente Trump, permite a Nvidia satisfacer la creciente demanda de empresas chinas como ByteDance y Tencent, lo que podría aumentar significativamente sus ingresos. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el posible uso militar de estos chips, lo que genera un debate sobre la seguridad nacional frente a los intereses económicos. Este movimiento sugiere un posible deshielo en las tensiones tecnológicas entre EE. UU. y China, aunque las inquietudes sobre el impacto en la seguridad continúan siendo un tema candente.
Huawei chips
Huawei está desarrollando su chip de inteligencia artificial Ascend 910D para reemplazar los semiconductores de Nvidia en China, en respuesta a las sanciones estadounidenses. Aunque el nuevo chip podría superar al H100 de Nvidia en potencia bruta, presenta un mayor consumo energético y menor eficiencia. Este avance sigue al éxito del chip Mate 60 de Huawei, desafiando las expectativas sobre el impacto de las sanciones en la industria china. A pesar de los desafíos tecnológicos y la dependencia de SMIC, Huawei busca fortalecer la autosuficiencia tecnológica de China en medio de la creciente guerra tecnológica entre EE.UU. y China.
|
|
|
|
|