Fascismo corporativo
29/08/2025@12:48:37
Ron Paul advierte que la creciente propiedad del gobierno sobre corporaciones en Estados Unidos, impulsada por políticas de la administración Trump, podría ser un indicio de fascismo. En una entrevista reciente, destacó cómo medidas como las regalías sobre las ventas de Nvidia a China y la adquisición de participaciones en Intel representan una peligrosa fusión entre el estado y el poder corporativo, conocida como corporatismo. Paul citó al economista Ludwig von Mises, quien advirtió que este tipo de intervención distorsiona los mercados y favorece a las élites, allanando el camino hacia regímenes autoritarios. Además, abordó preocupaciones sobre la automatización con inteligencia artificial en agencias gubernamentales, la devaluación de la moneda y la expansión del poder ejecutivo, enfatizando que la defensa de la libertad es crucial para evitar un colapso económico similar al de la antigua Unión Soviética.
Gobierno royalties
La administración Trump, a través de Howard Lutnick, está impulsando un controvertido esquema que exige royalties federales sobre patentes de universidades y corporaciones como Nvidia e Intel. Este movimiento busca convertir al gobierno en una entidad con fines de lucro, argumentando que la investigación financiada por los contribuyentes debería generar beneficios para el estado. Lutnick ya ha asegurado un 15% de royalties sobre chips destinados a China de Nvidia y una participación del 10% en Intel. Además, está presionando a instituciones académicas como Harvard y MIT para que entreguen ganancias de patentes. Críticos advierten que esta estrategia se asemeja a tácticas coercitivas, centralizando el poder económico en el ejecutivo y amenazando la innovación. La expansión hacia contratistas de defensa podría transformar al Pentágono en una entidad orientada al lucro. Este enfoque plantea riesgos significativos para el futuro económico de Estados Unidos.
Trump Intel
Donald Trump ha solicitado la renuncia del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, debido a sus vínculos con el gobierno chino y empresas tecnológicas relacionadas con el Ejército Popular de Liberación. A través de Truth Social, Trump calificó a Tan como "altamente conflictuado" y afirmó que su renuncia es necesaria. La controversia se intensifica por los antecedentes de Tan en inversiones en compañías chinas, algunas vinculadas al ejército. A pesar de las críticas, Intel defendió a su CEO y reafirmó su compromiso con la seguridad nacional de EE.UU., destacando sus inversiones bajo la agenda "America First". Esta situación ocurre en un contexto delicado para Intel, que enfrenta una creciente competencia y reevaluaciones políticas sobre su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.
|
Trump Intel
El presidente Donald Trump ha exigido la renuncia inmediata del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, debido a sus inversiones superiores a 200 millones de dólares en empresas chinas vinculadas al Ejército Popular de Liberación (PLA). La controversia surge en un momento crítico para Intel, que ha recibido 20 mil millones de dólares en subvenciones federales bajo la Ley CHIPS de 2022 para fortalecer la producción nacional de semiconductores. Senadores como Tom Cotton han cuestionado si la junta directiva de Intel estaba al tanto del historial de Tan y sus conexiones con empresas chinas implicadas en investigaciones sobre ventas ilegales a universidades militares. A pesar de las defensas de Intel sobre el compromiso de Tan con la seguridad nacional, persisten dudas sobre sus inversiones activas en China, lo que podría comprometer el papel de Intel en la cadena de suministro tecnológica estadounidense.
Crisis económica
Maersk has suspended operations at Haifa Port, Israel's busiest maritime gateway, due to risks from Iranian missile strikes, exacerbating the country's economic crisis. This decision comes as Iran's attacks disrupt 98% of Israel's commerce, leading to an estimated daily economic loss of $200 million. The shutdown affects critical supply chains and has caused Intel to halt construction on a multi-billion semiconductor plant in Israel. Cargo volumes at Eilat Port have plummeted by 92%, highlighting the severe impact of regional instability on trade. Analysts suggest repurposing halted projects for military use while emphasizing the need for international compliance. As Israel grapples with these challenges, the balance between security and economic viability remains crucial for its future stability.
|
|
|
|
|