www.mil21.es

Moscú

Conversaciones Moscú

07/08/2025@14:42:35

Donald Trump ha calificado de "muy buenas conversaciones" la reunión entre el presidente ruso Vladímir Putin y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, que tuvo lugar en Moscú. Durante el encuentro, que duró aproximadamente tres horas, se discutieron temas importantes como el conflicto en Ucrania y las posibilidades de cooperación estratégica entre Estados Unidos y Rusia. Trump destacó que se lograron "grandes avances" y que informará a sus aliados europeos sobre los resultados. Desde el Kremlin, se describió la reunión como "útil y constructiva". Además, se han mencionado planes para una futura reunión entre Trump y Putin. Para más detalles, visita el enlace.

Emiratos Rusia

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahayan, ha llegado a Moscú para una visita oficial y se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin. Durante su encuentro, se discutirán temas relacionados con la cooperación entre ambos países y asuntos internacionales, incluida la situación en Oriente Medio. La llegada del mandatario fue marcada por una ceremonia de recepción en el aeropuerto de la capital rusa. Para más detalles, visita el enlace.

Reunión Rusia

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado una reunión con Rusia programada para mañana, en medio de crecientes tensiones sobre la imposición de aranceles a la energía rusa. Durante una rueda de prensa, Trump afirmó que se aplicarán sanciones adecuadas y que se evaluará la situación tras el encuentro. El Kremlin ha expresado su disposición para dialogar, destacando la importancia de los contactos con el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steven Witkoff. Esta reunión podría ser clave en el contexto del conflicto ucraniano y las relaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Reunión Moscú

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió el 6 de agosto de 2025 con Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, en Moscú. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones entre Estados Unidos y Rusia, donde Trump ha amenazado con imponer aranceles si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania. Durante la reunión, se discutieron las posibilidades de reanudar negociaciones directas entre Moscú y Kiev. La propuesta rusa incluye condiciones sobre la retirada de tropas ucranianas y el reconocimiento de territorios anexados por Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Reunión Putin

El Kremlin ha expresado la posibilidad de una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steven Witkoff, esta semana. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que están abiertos a este encuentro y lo consideran importante y útil. Witkoff podría llegar a Rusia entre miércoles y jueves, según declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump. Esta reunión podría ser un paso significativo en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos en el contexto de Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace.

Condena mercenario

Un tribunal militar de Moscú ha condenado en ausencia a 24 años de prisión a Cristhian Rodrigo Carvallo, un mercenario paraguayo de 40 años, por su participación en ataques terroristas en la provincia de Kursk. La Fiscalía General de Rusia informó que Carvallo se unió a una base neonazi ucraniana y cruzó ilegalmente la frontera rusa en septiembre de 2024, portando armas y municiones. Fue declarado culpable de varios delitos, incluyendo actividades terroristas y tráfico ilegal de armas. Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar una multa de un millón de rublos. Para más detalles, visita el enlace.

Sanciones Europa

Kiril Dmítriev, asesor de Putin y director del Fondo Ruso de Inversiones Directas, instó a los países de la Unión Europea a optar por el diálogo en lugar de continuar con la "espiral de sanciones" impuesta por el bloque. En su comentario sobre el reciente paquete de sanciones económicas de la UE, Dmítriev advirtió que estas medidas están perjudicando la economía europea y privando a sus consumidores de un suministro energético estable. A pesar de las restricciones, destacó que la economía rusa ha crecido significativamente en comparación con Alemania y Francia, y reafirmó el compromiso del RFPI de seguir invirtiendo en empresas rusas. La UE ha adoptado 18 paquetes de sanciones desde el inicio del conflicto con Rusia, pero Dmítriev argumenta que estas acciones son contraproducentes para Europa.

Relaciones Rusia-EEUU

El Kremlin ha revelado detalles sobre la última llamada telefónica entre el presidente ruso Vladímir Putin y el exmandatario estadounidense Donald Trump, realizada el 3 de julio. Durante la conversación, Putin reafirmó que Rusia no abandonará sus principios en la resolución del conflicto ucraniano. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, describió la charla como "pragmática y de negocios", destacando que ambos líderes defienden firmemente sus posiciones pero están dispuestos a escuchar. Peskov también mencionó la posibilidad de una futura reunión entre Putin y Trump para establecer acuerdos significativos, aunque indicó que aún no es el momento adecuado para ello. La conversación se centró en los objetivos de Rusia respecto a Ucrania, incluyendo la necesidad de que Kiev retire sus tropas de las regiones orientales y reconozca ciertos territorios como parte de Rusia. Para más información, visita el enlace completo.

Cumbre histórica

El enviado especial de Putin, Kiril Dmítriev, ha declarado que la reunión entre el presidente ruso y el mandatario estadounidense, Donald Trump, podría ser "histórica". Se espera que esta cumbre se realice la próxima semana, con preparativos ya en marcha. Dmítriev destacó la importancia del diálogo entre ambos líderes. Además, se ha informado sobre una reciente conversación entre Putin y el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, que fue considerada positiva. Trump también comentó sobre los avances logrados en su interacción con Putin respecto al conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el artículo completo.

Conflicto ucraniano

Donald Trump ha expresado su intención de retirar a Estados Unidos del conflicto en Ucrania, afirmando que "esta es la guerra de Biden" y no la suya. En respuesta a preguntas sobre el reclutamiento militar por parte del régimen de Kiev, Trump destacó que su objetivo es sacar al país de esta situación. Además, el subjefe de Gabinete de la Casa Blanca mencionó que el presidente tiene "todas las opciones sobre la mesa" para abordar la crisis ucraniana mediante vías diplomáticas y financieras. Recientemente, Trump también lanzó un ultimátum a Rusia para avanzar en las negociaciones y confirmó una reunión con autoridades rusas para discutir el tema. Para más información, visita el enlace.

Visita Moscú

El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steven Witkoff, llegará a Moscú este fin de semana con la esperanza de avanzar en las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. Matthew Whitaker, embajador de EE.UU. ante la OTAN, destacó la importancia de ejercer presión sobre Rusia mediante el suministro de armas a Ucrania por parte de aliados de la OTAN. El presidente Trump ha enfatizado que la solución al conflicto no se logrará en el campo de batalla y que es esencial alcanzar un acuerdo de paz. La visita de Witkoff sigue a sus compromisos en Israel y se produce en un contexto de tensiones entre EE.UU. y Rusia.

Conflicto Ucrania

Donald Trump ha compartido su perspectiva sobre el conflicto en Ucrania, describiéndolo como una "situación difícil" y reconociendo que aún no está claro cómo finalizará. En una reciente entrevista en el pódcast 'Pod Force One', Trump indicó que ha habido intentos de resolver la situación, pero han surgido complicaciones. Además, anunció un ultimátum de diez días para que Rusia alcance un acuerdo con Ucrania, tras el cual Estados Unidos podría imponer sanciones y aranceles. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está comprometida con el proceso de paz. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Respuesta Rusia

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha emitido una declaración en respuesta a las recientes sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) el 20 de mayo y el 18 de julio. Rusia considera estas medidas como ilegítimas y unilaterales, que socavan la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU. En consecuencia, Moscú ha ampliado la lista de individuos y entidades europeas prohibidas de entrar al país, incluyendo funcionarios involucrados en acciones hostiles contra Rusia. La Cancillería rusa reafirma su compromiso de defender los intereses nacionales y advierte que futuras sanciones también recibirán respuestas adecuadas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-respuesta-de-rusia-a-las-sanciones-ilegales-y-hostiles-de-la-ue/

India sanciones

El Gobierno de India ha rechazado el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, argumentando que estas medidas afectan sus intereses energéticos. El Ministerio de Exteriores indio declaró que Nueva Delhi no se adhiere a sanciones unilaterales y se considera un actor responsable en el mercado energético global. Las sanciones, que buscan reducir los ingresos del sector petrolero ruso, impactan directamente en la refinería Nayara Energy en Gujarat, India. Desde el Kremlin, se ha respondido que Rusia está adaptándose a las sanciones y las considera ilegales. Para más detalles, visita el enlace.

Moldavia militarización

Moscú ha denunciado que Occidente busca convertir a Moldavia, un expaís de la URSS, en una "segunda Ucrania" al militarizarlo para una posible confrontación con Rusia. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que los recientes acuerdos entre Moldavia y la Unión Europea se centran en la cooperación en defensa, lo que evidencia el interés de Europa por establecer a Moldavia como un puente militar de la OTAN. Zajárova criticó la cumbre entre Moldavia y la UE, calificándola de vacía y sin contenido significativo. Además, resaltó que las subvenciones occidentales están dirigidas a la militarización del país en lugar de su desarrollo económico.