www.mil21.es

Moscú

Amenazas internacionales

09/07/2025@16:41:54

Donald Trump, en un audio filtrado de una reunión privada de donantes, reveló que amenazó a Vladímir Putin con bombardear Moscú si Rusia intervenía en Ucrania. La grabación, difundida por CNN, muestra a Trump afirmando que Putin le dijo que no le creía, aunque él pensaba que el líder ruso lo creyó "un 10%". Además, Trump mencionó haber hecho una amenaza similar a Xi Jinping respecto a Taiwán. Esta conversación refleja las políticas agresivas que Trump planea implementar si regresa a la presidencia en 2024. Para más detalles, visita el enlace.

Kursk ataque

Un niño de 5 años resultó herido al intentar proteger a su madre durante un ataque con drones en Kursk, Rusia. Según el gobernador Alexánder Jinshtéin, el niño y otros cinco heridos fueron trasladados al hospital, donde tres de ellos se encuentran en estado grave. El pequeño, que sufrió quemaduras severas, será trasladado a Moscú para recibir atención médica. Este ataque ucraniano también dejó tres muertos, incluyendo a un miembro de la Guardia Nacional que ayudaba en la evacuación. Jinshtéin destacó el valor de los ciudadanos de Kursk y su solidaridad en momentos de crisis. Para más información, visita el enlace.

Kremlin tregua

El Kremlin ha comentado positivamente sobre el alto el fuego entre Irán e Israel, calificándolo como un desarrollo bienvenido. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, reiteró la importancia de una solución diplomática al conflicto y expresó esperanza en que la tregua sea sostenible. Este acuerdo se produce tras una escalada bélica que comenzó con un ataque israelí a instalaciones iraníes. Ambas naciones han anunciado oficialmente la tregua, coordinada con Estados Unidos, que ya ha entrado en vigor. La comunidad internacional observa de cerca esta situación, marcada por tensiones y condenas a las acciones militares recientes.

Ayuda Rusia

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que Rusia está dispuesta a ofrecer ayuda a Irán, dependiendo de las necesidades específicas de Teherán. Peskov destacó la disposición de Moscú para mediar en conflictos y brindó apoyo a Irán en este contexto. Para más detalles sobre la postura de Rusia hacia Irán y su oferta de asistencia, visita el enlace.

Oriente Medio

El Kremlin ha expresado su preocupación por las intenciones de Israel de continuar sus acciones bélicas contra Irán, según declaraciones del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Peskov advirtió que el agravamiento del conflicto en Oriente Medio podría llevar a una expansión geográfica y a la participación de nuevos actores. Además, destacó que la escalada del conflicto tendría un impacto negativo en la economía mundial y los mercados energéticos, lo que representa un riesgo potencial para Rusia. Moscú mantiene contactos regulares y estrechos con Teherán. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Moscú admiración

Errol Musk, padre de Elon Musk, ha expresado su admiración por Moscú durante su participación en el Foro del Futuro 2050, comparando la ciudad con Roma. En sus declaraciones, destacó que no podía creer lo similar que era Moscú a la capital italiana y enfatizó la necesidad de cambiar la percepción negativa que algunos tienen sobre Rusia. A pesar de advertencias sobre posibles peligros al visitar el país, Errol Musk describió su experiencia como positiva, calificando a Moscú como "una civilización total y perfecta". Para más detalles, visita el enlace.

Derrumbe puente

Un puente de carretera colapsó en la provincia rusa de Briansk mientras un tren de pasajeros pasaba por debajo, causando al menos cuatro muertos y 44 heridos. Las imágenes del incidente muestran la estructura destruida y los vagones dañados por los escombros. Los pasajeros quedaron atrapados, y se observa a personas ayudando en la evacuación. Según informes, el derrumbe podría haber sido causado por una intervención ilegal en las actividades del transporte. Para más detalles, visita el enlace.

Llamada internacional

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó cómo se llevó a cabo la llamada telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump. Durante la conversación, Putin escucha directamente a Trump, mientras que un intérprete realiza la traducción consecutiva. Peskov destacó que el presidente ruso entiende inglés, lo que le permite captar información de inmediato. Esta tercera llamada de 2025 fue considerada "franca e informativa" por Putin, quien agradeció el apoyo de Trump para reanudar las negociaciones entre Moscú y Kiev. Para más detalles sobre la conversación y su impacto en Europa, visita el enlace.

Ataque militar

Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un ataque con misiles hipersónicos Kinzhal contra instalaciones del complejo militar-industrial y refinerías en Ucrania. Según el Ministerio de Defensa ruso, se utilizaron armas de precisión de alto alcance y se lograron todos los objetivos previstos. El misil Kinzhal, capaz de alcanzar velocidades de Mach 10 y con un alcance superior a 2,000 kilómetros, es conocido por su dificultad para ser interceptado. Este tipo de armamento ha sido utilizado en conflictos anteriores, destacando su efectividad en operaciones militares recientes. Para más información, visita el enlace completo.

Putin Irán

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió con el canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, en Moscú en medio de la creciente tensión entre Irán, Israel y Estados Unidos. Durante el encuentro, Putin reafirmó la postura de Rusia sobre el conflicto en Oriente Medio, condenando la agresión israelí y los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes. La situación ha escalado desde el ataque de Israel a Irán el 13 de junio, lo que ha llevado a intercambios de misiles y drones entre ambos países. Rusia advierte sobre las graves consecuencias de estas hostilidades y critica las acciones unilaterales de EE.UU., enfatizando que no hay justificación para tales intervenciones. Para más detalles, visita el enlace.

Reunión Moscú

El canciller iraní, Seyyed Abbas Araghchi, anunció que se reunirá con el presidente ruso Vladímir Putin en Moscú el próximo lunes. Aunque no se han revelado detalles sobre la reunión, esta visita se produce en un contexto de creciente tensión entre Irán e Israel. Durante un foro en San Petersburgo, Putin reafirmó el apoyo de Rusia al derecho de Irán a desarrollar energía nuclear pacífica. Araghchi también destacó que Irán no negociará mientras continúen los ataques israelíes. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Conflicto nuclear

Moscú se prepara para una posible Tercera Guerra Mundial tras los ataques de Israel a instalaciones nucleares en Irán, que podrían desencadenar una catástrofe nuclear. Rusia ha calificado estos bombardeos como ilegales y desestabilizadores, advirtiendo sobre las graves consecuencias. En respuesta, Irán ha lanzado misiles contra Israel, mientras que el expresidente estadounidense Donald Trump exige la rendición incondicional de Teherán. Un general ruso ha declarado que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado, instando a movilizar tropas masivamente. La situación está generando un nuevo orden mundial con tensiones crecientes entre potencias globales.

Rusia misiles

La Cancillería rusa ha declarado que la moratoria autoimpuesta por Moscú sobre el despliegue de misiles de medio y corto alcance está llegando a su fin, debido a la falta de reconocimiento por parte de los países occidentales. El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, afirmó que Rusia no observa cambios en las políticas de Estados Unidos respecto al despliegue de estas armas, lo que obliga al país a considerar una respuesta ante las amenazas emergentes. Esta situación se produce tras la retirada de EE.UU. del Tratado INF en 2019, lo que ha llevado a un aumento de tensiones en el ámbito militar. Para más información, visita el enlace.

Sanciones Rusia

Estados Unidos ha bloqueado una declaración del G7 que incluía referencias explícitas a sanciones contra Rusia, específicamente sobre la reducción del tope de precio del petróleo ruso. A pesar de que la Comisión Europea y varios países del G7 apoyaban esta medida como parte de un endurecimiento de las sanciones, EE.UU. solicitó omitir el lenguaje directo en el comunicado final. La iniciativa busca limitar los ingresos de Rusia por su industria petrolera, en medio del conflicto en Ucrania, y es parte de las discusiones sobre un nuevo paquete de sanciones de la UE. Para más información, visita el enlace.

Cooperación económica

El representante especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, ha afirmado que Rusia y Estados Unidos tienen el potencial de convertirse en grandes socios en cooperación económica. En respuesta a comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre el comercio entre ambos países, Dmítriev destacó la importancia de esta relación para el beneficio mutuo y global. Este diálogo se produce en un contexto de reanudación de las conversaciones entre Moscú y Washington tras el conflicto ucraniano, con encuentros recientes que subrayan la intención de fortalecer la cooperación bilateral. Para más información, visita el enlace.