18/05/2025@12:20:33
Las autoridades de Bélgica, Alemania y Polonia, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado una red criminal dedicada al contrabando de hasta 300 migrantes hacia la Unión Europea. En una operación conjunta realizada el 13 de mayo, se arrestaron a siete sospechosos en Bélgica y Alemania, mientras que diez más fueron detenidos en Polonia. La investigación comenzó tras un control de inmigración rutinario en Alemania en septiembre de 2024, que reveló irregularidades en la documentación de un conductor vinculado a la red. Esta organización utilizaba una empresa de transporte polaca legítima para ocultar sus actividades y trasladaba hasta 12 personas a la vez por la ruta balcánica. Las operaciones fueron coordinadas por Eurojust y Europol, facilitando el intercambio de información entre los países involucrados.
EE.UU. migrantes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para implementar un programa de "autodeportación" que busca incentivar a los migrantes ilegales a abandonar el país. Los migrantes podrán reservar un vuelo gratuito a cualquier nación, excepto EE.UU., y se les advierte sobre severas consecuencias si no se marchan. Además, la administración ofrecerá bonificaciones por salida para facilitar este proceso. Trump enfatiza que esta medida ahorrará miles de millones de dólares a los contribuyentes estadounidenses. Para más detalles, visita el enlace.
Deportaciones Venezuela
El Gobierno de Venezuela recibió este jueves a 178 migrantes deportados desde EE.UU. en un vuelo que llegó desde Honduras al Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’. Entre los deportados hay 162 hombres y 16 mujeres, incluyendo a un individuo buscado por Interpol por homicidio. Desde el inicio de estos vuelos en 2025, han regresado al país un total de 2.366 venezolanos. El ministro Diosdado Cabello destacó la dificultad para realizar más vuelos debido a la desorganización de las autoridades estadounidenses y las sanciones que complican el mantenimiento de los aviones. Además, se mencionó que otro avión con deportados está programado para llegar pronto desde EE.UU., mientras se planifica un envío adicional desde México. La situación de los migrantes deportados ha generado críticas hacia las políticas antimigratorias de EE.UU. y la situación de venezolanos detenidos en El Salvador. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/llega-a-venezuela-otro-avion-con-migrantes-deportados/.
Acogida niños
La ministra destaca la importancia de garantizar los derechos de los menores migrantes y la necesidad de una respuesta solidaria ante la crisis actual
La ministra Rego ha enfatizado la necesidad de reforzar y mejorar el sistema de acogida para niños y niñas en situación de desamparo, destacando que todos los menores, sin importar su nacionalidad o situación administrativa, merecen protección. Durante una reunión con Amnistía Internacional, se abordó la crítica situación de los menores migrantes no acompañados en Canarias. Rego subrayó la importancia del Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros para garantizar una acogida adecuada y solidaria en todo el país. La ministra hizo un llamado a la empatía y colaboración de los grupos políticos para asegurar el respeto a los derechos fundamentales de estos jóvenes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rego-aboga-por-reforzar-y-mejorar-el-sistema-de-acogida-de-ninos-y-ninas-en-situacion-de-desamparo/
Detenciones ICE
Las detenciones de inmigrantes por parte de ICE han alcanzado su nivel más alto desde 2019, con 43,759 individuos detenidos hasta el 23 de febrero de 2025. Este aumento se debe a un enfoque renovado en las detenciones dentro de EE. UU., donde casi el 50% de los detenidos tienen antecedentes penales. Las políticas migratorias más estrictas del gobierno actual, que incluyen redadas en lugares de trabajo y deportaciones en ciudades, están generando una presión significativa sobre los centros de detención, que enfrentan problemas de capacidad. Además, hay un gran backlog de 3.7 millones de casos en el sistema judicial, lo que significa que muchos detenidos podrían esperar meses o años antes de resolver sus procedimientos de deportación. La situación plantea importantes desafíos operativos y legales para la administración y el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Crisis fronteriza
Los carteles de drogas están utilizando a adolescentes estadounidenses de entre 14 y 17 años como "guías" para el contrabando de migrantes a través de la frontera sur, aprovechando una laguna legal que les permite ser liberados sin consecuencias. Estos jóvenes son reclutados en estados fronterizos mediante redes sociales, donde se les ofrece hasta $3,000 por viaje. La crisis humanitaria es grave, ya que tanto los adolescentes como los migrantes enfrentan riesgos significativos, incluyendo explotación y accidentes mortales. Se requiere una reforma política urgente para cerrar estas lagunas legales y fortalecer la seguridad fronteriza. Esta situación no solo afecta a las comunidades locales, sino que representa una amenaza a la seguridad nacional.
Deportaciones Honduras
El primer vuelo de deportados hondureños bajo la administración de Donald Trump llegó a Honduras el 31 de enero de 2025, con más de 70 ciudadanos repatriados en un avión militar. Este evento marca un hito en las deportaciones oficiales, ya que los deportados habían sido detenidos en la frontera o se les había negado asilo en EE.UU. A su llegada, los retornados fueron recibidos por equipos de atención compuestos por psicólogos y trabajadores sociales para garantizar su bienestar. La presidenta Xiomara Castro anunció el programa 'Hermano, vuelve a casa', que ofrecerá apoyo económico y asistencial a los deportados para facilitar su reintegración en el país.
Colombia elecciones
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien afirmó que la mayoría de los colombianos no apoyan a Petro y que perdería unas elecciones presidenciales. Petro compartió una encuesta de Invamer que contradice esta afirmación, indicando que sigue teniendo apoyo, especialmente entre las clases bajas. Además, el mandatario destacó que su popularidad es comparable a la de Donald Trump en EE.UU., sugiriendo que su rechazo proviene principalmente de los sectores más ricos del país. La controversia surge en un contexto de tensiones diplomáticas entre Colombia y EE.UU. relacionadas con la deportación de migrantes. Para más detalles, visita el enlace.
|
Acogida infancia
El Ministerio busca garantizar el bienestar de la infancia migrante mediante la recopilación de datos sobre sistemas de acogida en todo el país
El Ministerio de Juventud e Infancia ha solicitado a las Comunidades Autónomas datos sobre la acogida de niños y niñas, destacando que Aragón es el único territorio que no ha proporcionado información. Esta medida forma parte de la tramitación del Real Decreto-ley 2/2025, que busca priorizar los derechos de la infancia y mejorar el sistema de acogida en el contexto de la migración. La ministra Sira Rego ha instado a las comunidades a colaborar para abordar urgentemente la situación de los menores migrantes en Canarias y Ceuta. Además, se ha aprobado la tramitación administrativa urgente del Real Decreto que desarrollará este marco normativo, con el objetivo de establecer un sistema eficaz y coordinado para la protección infantil.
Migración Reino Unido
Más de 30,000 migrantes han llegado al Reino Unido en pequeñas embarcaciones desde que el Partido Laborista asumió el poder, a pesar de la promesa de Keir Starmer de poner fin a esta crisis. Este número supera las cifras de cualquier otro año y primer ministro en la historia del país. Recientemente, se registraron 154 llegadas en un solo día, lo que eleva el total a 30,034. Críticas han surgido sobre la gestión del gobierno respecto a la migración y el control de las fronteras, con afirmaciones de que las políticas actuales no están funcionando. La situación ha sido influenciada por condiciones climáticas favorables que han permitido un aumento en los cruces durante marzo.
Acogida infantil
El Ministerio busca mejorar la atención a menores en riesgo mediante la recopilación de información actualizada sobre los sistemas de acogida en cada comunidad
El Ministerio de Juventud e Infancia ha instado a las Comunidades Autónomas a actualizar sus datos sobre niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de desamparo en sus sistemas de acogida. Esta solicitud busca elaborar una propuesta de acogida solidaria entre los distintos territorios de España. Las comunidades tienen plazo hasta el 31 de marzo para enviar esta información al Gobierno central, lo que permitirá un diagnóstico preciso del estado de los sistemas autonómicos de acogida. La ministra Sira Rego destacó la importancia de estos datos para abordar la sobreocupación y acceder a un fondo de financiación destinado a la acogida de menores migrantes. Para más detalles, visita el enlace.
Flujo migrantes
Donald Trump anunció en su cuenta de Truth Social que el flujo de migrantes ilegales a Estados Unidos ha disminuido significativamente, con solo 8,326 detenciones en febrero, el número más bajo registrado. Comparó esta cifra con los 300,000 inmigrantes ilegales mensuales durante la administración de Joe Biden y afirmó que "la invasión de nuestro país ha terminado". Además, destacó que la frontera está cerrada para todos los inmigrantes ilegales y advirtió sobre sanciones penales y deportaciones inmediatas para quienes intenten ingresar ilegalmente. Esta declaración se produce en un contexto donde el secretario de Defensa de EE.UU. ha presionado a México para intensificar la lucha contra los carteles de droga. Para más detalles, visita el enlace.
Fosa migrantes
Se ha descubierto una fosa común en el desierto del sureste de Libia, donde fueron recuperados los cuerpos de 28 migrantes que habían sido retenidos y torturados por una banda criminal. La Fiscalía General de Libia informó que, además, 76 inmigrantes fueron liberados de condiciones de detención forzada. Las investigaciones revelan que esta banda sometía a los migrantes a un trato cruel e inhumano. Desde la caída del régimen de Muammar Gaddafi en 2011, Libia se ha convertido en un importante punto de tránsito para migrantes que intentan llegar a Europa. Actualmente, se estima que alrededor de 787,326 migrantes residen en el país.
Venezuela Trump
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió al enviado especial del gobierno de Donald Trump, Richard Grenell, en el Palacio de Miraflores. Grenell solicitó una audiencia formal para discutir la relación bilateral entre Venezuela y Estados Unidos. Durante la reunión, Maduro propuso una "agenda cero", sugiriendo que ambos países deberían dejar de lado sus diferencias y trabajar en un nuevo enfoque basado en el respeto mutuo. La Casa Blanca confirmó que la visita de Grenell busca coordinar la repatriación de migrantes y la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Esta reunión marca un posible avance en las relaciones tensas entre Caracas y Washington, que se rompieron en 2019 tras el apoyo estadounidense a la oposición venezolana.
Mujeres migrantes
La conferencia abordó los desafíos y oportunidades para la integración de mujeres migrantes en Europa, destacando la importancia de su inclusión social y laboral
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró la conferencia "Integración e inclusión de la mujer migrante: realidad, retos y oportunidades", organizada por la Red Europea de Migraciones en Madrid. Durante el evento, se abordaron las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres migrantes en España y Europa, destacando su doble discriminación por género y origen étnico. Saiz enfatizó la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar su integración en el mercado laboral y garantizar su acceso a servicios básicos como vivienda y salud. La conferencia también incluyó testimonios de mujeres migrantes y debates sobre los desafíos que enfrentan. España se posiciona como el principal país de destino para mujeres inmigrantes en la UE, lo que resalta su contribución a sectores clave como el cuidado.
|
|
|
|
|