www.mil21.es

investigacion criminal

FBI errores

15/09/2025@17:14:54

El director del FBI, Kash Patel, ha sido señalado por cometer tres errores significativos en la investigación del asesinato del activista político Charlie Kirk. Medios estadounidenses informan que sus deslices han generado dudas entre los aliados de Donald Trump sobre su capacidad para liderar la agencia. Uno de los errores más críticos fue anunciar prematuramente en redes sociales la detención de un sospechoso, justo antes de que se confirmara que el atacante seguía prófugo. Además, el FBI tardó en divulgar imágenes del tirador y retuvo el rifle utilizado en el crimen hasta varios días después. Patel se presentará ante el Congreso para responder a estos cuestionamientos y otros temas relacionados con la gestión del FBI. La situación ha suscitado críticas dentro del Departamento de Justicia y ha llevado a cuestionamientos sobre la efectividad de la dirección actual del FBI.

Escándalo FEMA

Dos empleados de FEMA fueron despedidos tras una investigación interna que reveló su participación en conductas sexualmente explícitas en dispositivos gubernamentales, incluyendo la comunicación con extranjeros durante horas laborales. Este escándalo, descubierto por el Programa de Amenazas Internas del DHS, plantea serias preocupaciones sobre la seguridad nacional y el uso indebido de recursos financiados por los contribuyentes. Los despidos resaltan problemas persistentes en los procesos de supervisión y evaluación de empleados en FEMA, lo que ha llevado a críticos a exigir investigaciones criminales debido a los riesgos de seguridad asociados con estas interacciones. El caso subraya la necesidad urgente de implementar salvaguardias tecnológicas y éticas más robustas para proteger los intereses nacionales.

Caso Madeleine

Christian Brueckner, el principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann, podría quedar en libertad en septiembre tras cumplir condena por violación. Este delincuente sexual convicto finalizará su sentencia en Praia da Luz, donde desapareció la niña en 2007. A pesar de su liberación, estará bajo un estricto control judicial que incluye el uso de un dispositivo de rastreo y restricciones de movimiento cerca de lugares frecuentados por niños. Las autoridades alemanas continúan investigando su posible implicación en el caso McCann, a pesar de que él niega cualquier participación.

La Policía de la Generalitat y la Guardia Civil han desarticulado un grupo criminal especializado en robos con fuerza en viviendas, deteniendo a cuatro hombres en Hospitalet de Llobregat. Los detenidos, con edades entre 35 y 46 años y residentes en Barcelona, son responsables de varios robos en diversas ciudades españolas desde diciembre de 2024. Su modus operandi incluía ocultarse en bosques cercanos a las casas asaltadas y utilizar vehículos con matrículas dobladas para dificultar su identificación. Durante las investigaciones se recuperaron joyas, relojes y 5.000 euros en efectivo. Los arrestados han sido puestos a disposición judicial.

Fraude fiscal en Alemania

Un nuevo fallo judicial resalta la lucha contra el fraude fiscal en Europa, involucrando a una red criminal transnacional y pérdidas millonarias

La Fiscalía Europea (EPPO) ha logrado una nueva condena en el caso de fraude fiscal conocido como Midas, que abarca 17 países y causa un daño estimado de 195 millones de euros. El tribunal regional de Landshut, Alemania, sentenció a un individuo por fraude del IVA relacionado con la venta de mascarillas protectoras, resultando en una pérdida fiscal de aproximadamente 600,000 euros. El condenado recibió una pena de un año y diez meses de prisión en suspenso y se ordenó la confiscación del mismo monto. La investigación, liderada por las oficinas de la EPPO en Múnich y Colonia, ha desvelado una red criminal compleja dedicada al fraude del IVA mediante empresas ficticias.

Los Mossos d'Esquadra han desarticulado un grupo criminal en La Roca del Vallès, deteniendo a nueve hombres y confiscando más de 12 kg de marihuana y 438 plantas. La operación, que tuvo lugar el 6 de mayo, se originó tras denuncias sobre un fuerte olor a marihuana en una nave industrial. Las investigaciones revelaron un sofisticado sistema de cultivo y distribución, con un domicilio en Vila-seca utilizado como base operativa. Los detenidos enfrentan cargos por delitos contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal. Para más información, visita el enlace.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en París ha llevado a cabo una serie de registros y ha arrestado a siete personas en varias ciudades de Francia, en el marco de una investigación sobre un presunto fraude al IVA relacionado con vehículos de lujo. La operación, que se desarrolló entre el 4 de febrero y el 10 de abril de 2025, ha revelado la creación de empresas ficticias para evadir impuestos utilizando reglas de la UE sobre transacciones intracomunitarias. Tres sospechosos han sido acusados de fraude organizado y lavado de dinero, enfrentando medidas cautelares estrictas. Se estima que este esquema fraudulento ha causado un daño económico de aproximadamente 3.4 millones de euros al presupuesto nacional y a los intereses financieros de la UE. Además, se han realizado confiscaciones por valor de 240,000 euros en efectivo y bienes de lujo.

El webinario titulado "Las bases de datos de ADN y nuevas tecnologías: utilidad en la resolución de casos criminales", dirigido por Manuel Crespillo Márquez, se llevó a cabo en el espacio Viernes Formativos de la Fiscalía General del Estado. Crespillo, director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en Barcelona, destacó el impacto de las bases de datos de ADN en la investigación criminal desde la implementación de la Ley Orgánica 10/2007. El evento abordó ejemplos prácticos sobre el uso de bases de datos privadas y analizó los avances científicos recientes en el análisis biológico, así como las implicaciones éticas y legales asociadas. Crespillo es un experto reconocido en genética forense y ha contribuido significativamente al campo mediante su labor académica y profesional. Para más detalles, visita el enlace.

Redada inmigración

Casi 500 personas fueron arrestadas en una planta de Hyundai en Georgia, marcando la mayor redada laboral durante la administración Trump. La operación del ICE se centró en trabajadores surcoreanos, con más de 300 ciudadanos coreanos entre los detenidos. Este operativo fue resultado de una investigación criminal prolongada y no una redada típica de inmigración. Las autoridades subrayan que la contratación de trabajadores extranjeros debe ser legal y conforme a las leyes migratorias estadounidenses. La situación generó tensiones diplomáticas con Corea del Sur, que expresó su preocupación por los derechos de sus ciudadanos detenidos. Hyundai aseguró que ninguno de los arrestados es empleado directo de la empresa.

Nueve personas han sido detenidas por su implicación en el asalto a 13 sucursales bancarias en diversas provincias de España, logrando un botín superior a 400.000 euros. La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil, incluyó registros en once domicilios y siete garajes, donde se recuperaron más de 100.000 euros, tres armas de fuego y herramientas utilizadas en los robos. El grupo criminal utilizaba técnicas avanzadas para planificar los asaltos, incluyendo la instalación de cámaras de vigilancia y el uso de vehículos robados. La investigación comenzó tras dos robos en Navarra y ha sido dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Tudela. Para más detalles, visita el enlace.

La Ertzaintza investiga la muerte de un hombre de 43 años y su hija de 13 en un domicilio de Bilbao, ambos con signos de violencia. La madre, que sufrió heridas, fue trasladada al hospital. Los hechos ocurrieron en el barrio de Errekalde, donde se sospecha que el padre se suicidó tras agredir a su familia. La investigación está a cargo del Servicio de Investigación Criminal Territorial de Bizkaia.

Biden memoria

Un audio reciente de la entrevista del expresidente de EE.UU. Joe Biden con el fiscal especial Robert Hur revela fallos significativos en su memoria, confirmando preocupaciones sobre su capacidad cognitiva durante su mandato. En la grabación, Biden lucha por recordar detalles importantes, como la fecha de fallecimiento de su hijo y eventos clave de su carrera política. A pesar de ser eximido de cargos por el manejo indebido de documentos clasificados, el informe menciona que las limitaciones en su memoria fueron un factor determinante. El fiscal general instó a bloquear la publicación del audio para evitar distorsiones políticas. Para más detalles, visita el enlace.

Cuatro hombres de entre 20 y 22 años han sido detenidos por los Mossos d’Esquadra en relación con la muerte violenta de otro hombre en el puerto deportivo de Roda de Berà, Tarragona. La Policía Local alertó sobre una persona herida por arma blanca durante la madrugada del sábado. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un hombre fallecido con signos de violencia. La División de Investigación Criminal se encargó del caso y logró las detenciones en el Vendrell durante el fin de semana. Los detenidos serán puestos a disposición judicial en los próximos días y la investigación sigue bajo secreto.

Els Mossos d’Esquadra han detingut un home de 29 anys i una dona de 25 anys a Barcelona, presumptament relacionats amb la mort violenta d’un home de 58 anys el passat 21 de març. La investigació va començar quan es va trobar la víctima amb signes de violència en un domicili del carrer Valldemossa. Les detencions es van dur a terme per agents de la Divisió d’Investigació Criminal (DIC) de la Regió Policial Metropolitana Barcelona. Per més informació, visita l'enllaç.

Operación contra red internacional de narcotráfico en Francia y España

Desarticulan una organización criminal que operaba en la península ibérica, logrando importantes incautaciones de drogas y detenciones clave en la operación

Las autoridades francesas y españolas, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado una red internacional de tráfico de drogas que operaba entre ambos países. Durante la operación, se arrestaron a 24 miembros del grupo, incluidos sus líderes, y se incautaron más de 150 kg de drogas valoradas en 2.5 millones de euros. La investigación comenzó en junio de 2024 y culminó con acciones coordinadas el 28 de enero, donde se interceptó un convoy de drogas en Francia y se realizaron detenciones tanto en España como en Francia. Los implicados enfrentan penas de hasta 30 años de prisión por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.