www.mil21.es

inteligencia artificial

Premios Beatles

25/01/2025@13:43:19

Los Beatles han recibido su primera nominación a los BRIT Awards en más de 40 años, específicamente desde 1977. La banda está nominada en la categoría de canción del año por su tema ‘Now and Then’, lanzado en noviembre de 2023. Esta canción, que tardó cuatro décadas en completarse, fue producida utilizando tecnología de inteligencia artificial para aislar las grabaciones originales de John Lennon. Paul McCartney y Ringo Starr, los miembros sobrevivientes de la banda, contribuyeron con nuevas partes al tema, que incluye fragmentos de guitarra de George Harrison. Junto a Los Beatles, otros artistas como Coldplay y Dua Lipa también están nominados.

Inversión tecnológica

Donald Trump anunció una inversión de USD 500 mil millones en el sector tecnológico, enfocándose en la infraestructura de inteligencia artificial (IA) en EE. UU. Durante una ceremonia en la Casa Blanca, líderes de OpenAI, SoftBank y Oracle presentaron el proyecto Stargate, que comenzará con una inversión inicial de USD 100 mil millones. Este esfuerzo busca construir centros de datos y fortalecer la posición de EE. UU. frente a China en la carrera por la IA. Altman, CEO de OpenAI, destacó la importancia del proyecto para crear empleos y asegurar el liderazgo tecnológico del país.

AI policía

El Primer Ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado la implementación de "oficiales de policía AI" en el Reino Unido, que tendrán la capacidad de arrestar a ciudadanos por "crímenes de pensamiento". Durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Starmer destacó su intención de integrar la inteligencia artificial en todos los aspectos del país, prometiendo un aumento significativo en la capacidad computacional pública para 2030. Este plan ha generado preocupaciones sobre la vigilancia estatal y el costo económico para los contribuyentes, ya que se prevé una inversión masiva en tecnología y energía, incluyendo nuevos reactores nucleares. La propuesta ha sido recibida con escepticismo por parte del público, que asocia la IA con temores de control y pérdida de libertades. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/british-govt-unveil-ai-police-officers-that-can-arrest-citizens-for-thought-crimes/.

Debate sobre inteligencia artificial y derechos laborales en la UE

El Parlamento Europeo abordará la influencia de la inteligencia artificial en el entorno laboral, destacando su impacto en derechos y políticas sociales

El 22 y 23 de enero de 2025, el Parlamento Europeo acogerá debates sobre temas cruciales como la inteligencia artificial en el lugar de trabajo y la sostenibilidad climática. El evento se llevará a cabo en el edificio József Antall, donde destacados ponentes, incluyendo a representantes de la Comisión Europea y economistas internacionales, discutirán políticas laborales y acciones para una transición justa hacia un futuro sostenible. Se abordarán también las relaciones de la UE con su vecindario del sur y la participación juvenil en el diálogo social. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Uruguay innovación

El Punta Tech Meetup 2025, celebrado el 13 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry en Maldonado, reafirma a Uruguay como un hub de innovación y emprendedurismo. Con la participación de miles de asistentes e inversores internacionales, el evento destaca la estabilidad del país en este sector. Pablo Brenner, director de BMG Group, subraya cómo la migración de talento durante la pandemia ha fortalecido el ecosistema tecnológico local. La jornada incluyó charlas sobre tecnología y sociedad, con figuras destacadas del ámbito político y empresarial. Este encuentro resalta el compromiso de Uruguay con la innovación y su capacidad para adaptarse a un entorno global cambiante.

Prioridades de la presidencia polaca en la UE: lucha contra el crimen organizado y la trata de personas

Polonia se centra en fortalecer la seguridad interna y la cooperación judicial para combatir el crimen transnacional y proteger a los más vulnerables

La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea se centrará en combatir redes criminales transfronterizas, amenazas híbridas y el terrorismo. Las prioridades incluyen la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas, la trata de personas y el contrabando de migrantes, así como la protección de menores frente a la explotación. También se buscará garantizar la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Ucrania. Esta estrategia se alinea con el lanzamiento de la nueva Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN) y tiene como objetivo mejorar la seguridad interna y proteger las fronteras, especialmente con Bielorrusia. Además, se prestará atención a la cibercriminalidad y al impacto de la inteligencia artificial en estos delitos.

Innovaciones IA

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la tecnología y se anticipa que 2025 será un año crucial para su desarrollo. Este artículo explora las innovaciones más esperadas en IA, incluyendo avances en medicina, ciencia y justicia, así como la aparición de agentes autónomos capaces de tomar decisiones por sí mismos. Se destacan logros como AlphaFold en biología y el uso de modelos de lenguaje pequeños que mejorarán la interacción con dispositivos móviles. Además, se abordará la importancia de una regulación adecuada para garantizar un uso responsable de la IA. Para más detalles sobre cómo la IA transformará diversas áreas en 2025, visita el enlace.

Neurotecnología España

Un ambicioso proyecto que posiciona a España en la vanguardia de la investigación neurotecnológica y busca mejorar la salud mental y física de la población

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología en colaboración con el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Este centro, conocido como Spain Neurotech, contará con una inversión estatal de 120 millones de euros y se posicionará como uno de los cinco centros más destacados a nivel mundial en el desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano. Morant destacó que este proyecto permitirá avanzar en diagnósticos y terapias para enfermedades como Alzheimer y Parkinson, además de reforzar el liderazgo científico y tecnológico de España. La inversión incluye aportaciones significativas del Gobierno y la Comunidad de Madrid, lo que refleja un compromiso con la investigación y el desarrollo en neurociencia. Para más información, visita el enlace.

Amenaza global

El presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende, advirtió que la elección de Donald Trump en Estados Unidos representa una "grave amenaza" para el futuro del "Nuevo Orden Mundial". Durante una reciente conferencia de prensa, Brende destacó que el WEF se reunirá del 20 al 24 de enero de 2025 en Davos-Klosters, Suiza, con el tema "Colaboración para la Era Inteligente", abordando temas como la transformación de la inteligencia artificial y la geopolítica. Brende expresó su preocupación por el estado actual de la cooperación global y cómo la administración Trump podría influir en un mundo cada vez más competitivo. Este contexto resalta las tensiones entre las políticas nacionalistas y los objetivos globalistas promovidos por el WEF. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Emergencia energética

El presidente Trump ha declarado una emergencia energética nacional para impulsar la producción de petróleo y gas en Estados Unidos y revertir las regulaciones climáticas de la era Biden. Esta serie de órdenes ejecutivas se centra en arrendamientos petroleros en el Golfo de México, límites de gases de efecto invernadero y restricciones a las exportaciones de GNL, con especial atención al potencial energético de Alaska. La estrategia busca reducir los costos energéticos, crear empleos y fortalecer la independencia energética del país en medio de una creciente competencia global. Además, se abordará la creciente demanda de electricidad impulsada por la inteligencia artificial, asegurando que la red eléctrica estadounidense pueda satisfacer futuras necesidades.

Impacto laboral

Un informe del Foro Económico Mundial (WEF) advierte que la inteligencia artificial (IA) podría reemplazar millones de empleos para 2030, con un 41% de las empresas planeando reducir su fuerza laboral debido a la automatización. Los roles creativos y basados en el conocimiento, como el diseño gráfico y el trabajo de secretaría legal, están en riesgo. Aunque el 77% de las empresas busca capacitar a sus empleados, el crecimiento acelerado de la IA podría aumentar la desigualdad económica y provocar disturbios sociales. La falta de razonamiento moral en los sistemas automatizados plantea preocupaciones éticas significativas. A medida que la IA avanza, se hace crucial que los trabajadores se adapten para evitar la obsolescencia. Para más información, visita el enlace en la noticia.

Inversores digitales

España se posiciona como un destino atractivo para la inversión internacional mediante un enfoque ético y tecnológico en su desarrollo digital

Óscar López, en la XV edición del foro Spain Investors Day, subrayó el potencial de la 'tercera vía digital' española ante inversores internacionales. Destacó la importancia de un humanismo tecnológico que combine principios democráticos y desarrollo digital. El Gobierno español está invirtiendo 40.000 millones de euros en tecnologías como IA, 5G y ciberseguridad, y ha creado la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para facilitar inversiones. López invitó a los inversores a unirse a las ambiciones digitales de España, resaltando su liderazgo en energía renovable y avanzadas infraestructuras digitales.

Música inspiradora

Mike Adams ha lanzado su nueva canción y video musical "Brighteon Turn It On", que combina tecnología y creatividad con letras inspiradoras. Este tema celebra la libertad de expresión y el poder de la tecnología para amplificar voces. Los oyentes pueden disfrutar del video y descargar el MP3 gratis en music.Brighteon.com. La canción fue creada sin asistencia de IA en las letras, pero se utilizó la plataforma Suno.com para la música y voces, mostrando cómo la inteligencia artificial puede potenciar la creatividad humana. Además, Adams anunció el próximo lanzamiento de un modelo de lenguaje llamado "Enoch", diseñado para empoderar a las personas con conocimiento sobre temas diversos. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Generación Beta

La Generación Beta, que comprende a los niños nacidos entre 2025 y 2039, representa un nuevo enfoque en la demografía, acuñado por el demógrafo Mark McCrindle. A diferencia de generaciones anteriores, como los millennials y la generación Z, los beta crecerán en un entorno donde la inteligencia artificial y la automatización estarán completamente integradas en su vida diaria. Este grupo se caracterizará por una fuerte conexión con el mundo digital y físico, así como por un enfoque en la sostenibilidad y la ciudadanía global. Se espera que para 2035, representen el 16% de la población mundial, enfrentando desafíos ambientales y socioculturales que fomentarán una mentalidad más colaborativa y centrada en la comunidad. Para más información sobre cómo será esta generación y el mundo en el que vivirán, visita el artículo completo.

Cine IA

Una película generada por inteligencia artificial se exhibirá en cines por primera vez, marcando un hito en la industria cinematográfica. Este innovador proyecto representa un avance significativo en la creación de contenido audiovisual mediante tecnología de IA. La exhibición está programada para el 27 de diciembre de 2024, y promete atraer la atención tanto de cinéfilos como de entusiastas de la tecnología. Descubre más sobre esta revolución en el cine en el enlace.