www.mil21.es

Inflamación

Dieta saludable

03/09/2025@17:26:19

Descubre cómo combatir las arrugas de forma natural a través de una dieta saludable. Los hábitos alimenticios influyen significativamente en el envejecimiento de la piel, siendo la glicación, oxidación e inflamación procesos clave que contribuyen a su deterioro. Consumir alimentos ricos en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, así como reducir la ingesta de azúcares, puede mejorar notablemente la salud cutánea. Incorpora frutas, verduras y especias en tu dieta diaria para mantener la elasticidad y la hidratación de la piel. Aprende más sobre estrategias nutricionales efectivas para combatir las arrugas y promover una apariencia juvenil en nuestro artículo completo.

Bebidas salud

Una reciente revisión científica ha revelado que el consumo excesivo de refrescos azucarados y alcohol podría acelerar la pérdida de cabello y el encanecimiento prematuro. El estudio, que analizó datos de más de 61,000 participantes, encontró que diez latas de refresco a la semana están relacionadas con un mayor riesgo de caída capilar, especialmente en hombres. Los azúcares simples en estas bebidas pueden obstruir los poros y debilitar los folículos pilosos. Por otro lado, el alcohol deshidrata el cuerpo y altera el equilibrio hormonal, lo que también afecta la salud del cabello. Sin embargo, se identificó a la vitamina D como un aliado clave para frenar la caída del cabello. Para más información sobre cómo estas bebidas impactan la salud capilar, visita el enlace.

Tatuajes riesgo

Investigaciones recientes advierten sobre el riesgo de cáncer asociado a los tatuajes, ya que la tinta puede migrar a los ganglios linfáticos, provocando inflamación crónica y crecimiento celular anormal. Estudios en Suecia y Dinamarca revelan que las personas tatuadas tienen un mayor riesgo de linfoma y cáncer de piel, especialmente aquellos con tatuajes grandes o realizados en los primeros años de vida. La tinta negra y de colores contiene químicos dañinos, incluidos carcinógenos, y la eliminación láser podría aumentar aún más el riesgo al descomponer la tinta en subproductos tóxicos. Expertos recomiendan estar atentos a cambios en la piel y abogan por regulaciones más estrictas sobre los ingredientes de la tinta. Para más información, visita el enlace.

Enfermedad endometriosis

Belu Lucius ha hablado por primera vez sobre su diagnóstico de endometriosis, una enfermedad que afecta a muchas mujeres. A través de Instagram, la influencer compartió su experiencia y los desafíos que enfrenta en su deseo de ser madre. Lucius explicó que, aunque ha tenido embarazos anteriores sin complicaciones, esta vez el proceso ha sido más difícil debido a síntomas como dolores intensos y sangrados abundantes. Su revelación ha resonado entre sus seguidores, quienes han expresado su apoyo y agradecimiento por visibilizar esta patología. Belu también abordó las opciones de tratamiento que considera junto a su pareja para lograr un nuevo embarazo.

Contaminantes vacunas

Investigadores han descubierto que los contaminantes persistentes en las vacunas de COVID-19 son lípidos autoensamblables utilizados para la transfección, lo que plantea preocupaciones sobre su impacto a largo plazo en la salud humana. Aunque inicialmente se pensó que estos nanopartículas lipídicas eran inofensivas, el análisis de la profesora de bioquímica Dr. Anne Ulrich revela que pueden inducir inflamación y reacciones autoinmunes. Este hallazgo contradice la creencia de que las vacunas serían efímeras en el cuerpo, sugiriendo que su persistencia podría tener consecuencias negativas. La investigación también ha identificado estructuras peculiares en las vacunas, desmitificando teorías conspirativas sobre "nanobots". Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Suplementos vitamina

Un nuevo estudio revela que la suplementación con vitamina D3 puede ralentizar el envejecimiento al preservar los telómeros, estructuras que protegen los cromosomas. Los participantes que tomaron 2,000 IU diarias mostraron una reducción significativa en el acortamiento de telómeros, equivalente a casi tres años menos de envejecimiento biológico. A diferencia de los omega-3, la vitamina D apoya directamente el mantenimiento de telómeros al reducir el estrés oxidativo y la inflamación, factores clave en el envejecimiento celular. Este hallazgo sugiere que optimizar los niveles de vitamina D podría ser una estrategia efectiva para combatir el envejecimiento. Sin embargo, se advierte contra la megadosis, recomendando una suplementación moderada junto a un estilo de vida saludable. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/vitamin-d3-supplements-slow-aging-by-protecting-telomeres-study-reveals/.

Salud preventiva

"Ultraprevention" es un innovador enfoque de salud que prioriza la prevención de enfermedades en lugar del tratamiento. Los doctores Mark Liponis y Mark Hyman presentan un plan de seis semanas dividido en tres fases: Remover, Reparar y Recargar, centrado en cinco áreas clave: nutrición, metabolismo, inflamación, desintoxicación y estrés oxidativo. Este método busca restaurar el equilibrio en el cuerpo para prevenir enfermedades y promover un bienestar duradero. Incluye consejos prácticos como educarse sobre salud, escuchar al cuerpo y hacer cambios sostenibles en la dieta. "Ultraprevention" invita a las personas a convertirse en defensoras activas de su salud, fomentando decisiones informadas para una vida más vibrante y saludable. Para más información, visita el enlace.

Cáncer holístico

Prominentes médicos han llamado a adoptar nuevas terapias holísticas para abordar el aumento de diagnósticos de cáncer, destacando el uso de cortezas de árboles como Pau d’Arco, Cat’s Claw y Cascara Sagrada. Estos expertos critican los métodos tradicionales de oncología por no tratar las causas raíz del cáncer, como la inflamación y la disfunción inmunológica. En una conferencia en Atlanta, se enfatizó la necesidad de investigar tratamientos naturales que puedan ofrecer opciones efectivas y personalizadas frente a la creciente resistencia a las terapias convencionales. La comunidad médica aboga por un enfoque más transparente y riguroso en la investigación sobre el cáncer.

Investigación publicada en 'Nature' en la que colaboran científicos de Salamanca pertenecientes al IBSAL, el Hospital Universitario, el Centro de Investigación del Cáncer y la USAL.