www.mil21.es

guerra economica

Sanciones Ucrania

27/08/2025@12:13:42

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha señalado que podría imponer sanciones y aranceles contra Ucrania debido a retrasos en el proceso de paz. Durante una reunión del gabinete, Trump criticó al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sugiriendo que no es inocente en la situación actual. El mandatario estadounidense enfatizó que su victoria electoral evitó una posible guerra mundial, pero advirtió sobre el riesgo de una "guerra económica". Además, Trump mencionó la posibilidad de utilizar un sistema arancelario fuerte para abordar la crisis. La postura de Ucrania y su falta de disposición para negociar con Rusia complican aún más el conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Cuba sanciones

Cuba ha respondido a las amenazas del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien anunció la imposición de nuevas sanciones y restricciones de visa a países que colaboran con programas médicos cubanos. El gobierno cubano reafirmó su compromiso de continuar ofreciendo servicios de cooperación internacional, rechazando las acusaciones de violaciones a derechos humanos y calificando estas acciones como parte de una "guerra económica" prolongada por parte de EE.UU. La Habana considera que las medidas son una manifestación de agresión y política exterior coercitiva. Para más detalles, visita el enlace.

Los papeles de Panamá, la mayor filtración de evasores fiscales de la historia, ha desencadenado una encarnizada batalla de información y contrainformación a nivel mundial. De una parte, se abren paso las noticias que señalan al especulador financiero George Soros de estar detrás de la filtración como parte de la “guerra económica” contra quienes se oponen al Nuevo Orden Mundial, fundamentalmente China y Rusia. De otra, la Brookings Institution de Washington, organización financiada por Soros, apunta al servicio ruso de espionaje económico creado por Putin de hackear los 11,5 millones de documentos del bufete Mossack Fonseca y entregarlos, a través de la misteriosa fuente “John Doe”, al periódico “Süddeutsche Zeitung” para acabar con las carreras de los principales políticos occidentales.
  • 1

Tensión comercial

El Premier de Ontario, Doug Ford, ha declarado que Canadá está preparado para retaliar contra Estados Unidos mediante una guerra económica, prometiendo "infligir dolor" a los estadounidenses "con una sonrisa en mi cara", en respuesta a las políticas comerciales del presidente Donald Trump. Durante una convención minera en Toronto, Ford advirtió que Ontario no se quedará de brazos cruzados si EE. UU. impone aranceles a los productos canadienses. Su amenaza de cortar el suministro de energía a Estados Unidos destaca un aumento significativo en las tensiones entre ambos países, ya que Ontario es un importante proveedor de electricidad para estados como Nueva York y Michigan. Estas declaraciones generan preocupaciones sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos.