www.mil21.es

gasto publico

Suspensión publicidad

28/12/2024@17:49:09

El Gobierno de Javier Milei ha decidido prorrogar la suspensión de la pauta publicitaria oficial para todo 2025, una medida que busca mantener la austeridad y optimizar el gasto público. Esta decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se implementó inicialmente en diciembre de 2023 con el objetivo de eliminar erogaciones no esenciales y priorizar áreas como educación, salud y seguridad. La suspensión, sustentada en el Decreto 89/2023, afecta todas las campañas institucionales de publicidad a excepción de aquellas obligatorias por ley o derivadas de situaciones excepcionales. A pesar de las críticas de algunos sectores opositores sobre su impacto en medios pequeños, el gobierno defiende que esta medida fomenta un mercado mediático más libre y competitivo.

Deuda Uruguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha solicitado al Parlamento la autorización para aumentar el límite de endeudamiento del Gobierno Central en un 30%, pasando de USD 2.300 millones a USD 2.990 millones. Esta medida se produce tras el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de que no cumplirá con el Pilar 3 de la Regla Fiscal para 2024, debido a una caída inesperada en los ingresos tributarios por la disminución de los precios de las materias primas. La ampliación del tope de deuda es criticada por su potencial impacto negativo en las futuras generaciones, ya que podría fomentar una gestión fiscal irresponsable y un aumento del "riesgo moral".

Impuestos Uruguay

El economista Mauricio De Rosa, asesor de Carolina Cosse, ha propuesto un "impuestazo" para 2025 en el programa Esta boca es mía de canal 12. La propuesta incluye nuevos tributos que afectarían directamente a la clase media uruguaya, gravando propiedades como casas, apartamentos y empresas. De Rosa argumenta que este impuesto busca aumentar la carga fiscal sobre sectores medios, sumándose a los ya altos impuestos existentes en Uruguay. La iniciativa se debatirá en el nuevo Parlamento, donde se prevé que el Frente Amplio tenga suficiente apoyo para su aprobación. Esta propuesta ha generado controversia y críticas por su impacto en la economía de los ciudadanos.

Carlos Chinchilla ha expresado su rechazo al gasto de 20.000 euros en la celebración del Orgullo LGTB en Rincón de la Victoria por parte de un Ayuntamiento que "despilfarra el dinero de todos los rinconeros y es incapaz de ver el mayúsculo problema de deuda que afronta el municipio".

Reformas económicas

Javier Milei, presidente de Argentina, anunció en un discurso por cadena nacional que reducirá los impuestos nacionales en un 90% y eliminará el cepo cambiario para 2025. Este plan incluye reformas económicas y fiscales ambiciosas, con el objetivo de simplificar el sistema tributario y atraer inversiones extranjeras. Milei también propuso permitir a los argentinos realizar transacciones en la moneda que deseen, incluyendo dólares, y enfatizó su compromiso con una drástica reducción del gasto público y la desregulación del Estado. Además, presentó iniciativas para mejorar la seguridad pública y un plan nuclear centrado en nuevas tecnologías. Para más detalles sobre sus propuestas, visita el enlace.

El senador Ángel Pelayo recuerda que España tiene la deuda pública más alta de su Historia, 1.602.662 millones de euros e insta a reducirla empezando por la supresión de subvenciones a partidos y sindicatos.

VOX pedirá en el Senado el cierre de las ‘embajadas catalanas’ y más mecanismos de control y transparencia del gasto público. Ángel Pelayo denuncia que "el Gobierno del PSOE ha renunciado a custodiar el dinero de todos los españoles con la diligencia mínimamente exigible".

Tal y como ha desvelado el Informe sobre auditoría del Sector Público en España, publicado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (Icjce), el 92% del gasto de los ayuntamientos españoles no se audita.