Irán OIEA
25/06/2025@22:16:34
El Parlamento iraní ha aprobado un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esta decisión, informada por Press TV, será revisada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. La ley también contempla la prohibición de entrada a inspectores del OIEA y sanciones para quienes lo permitan. El presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, criticó la falta de condena del OIEA ante ataques a instalaciones nucleares iraníes, afirmando que ha perdido credibilidad internacional. Irán reafirma su compromiso con el desarrollo pacífico de la energía nuclear y advierte sobre una respuesta contundente ante cualquier agresión. Para más detalles, visita el enlace.
Reunión Moscú
El canciller iraní, Seyyed Abbas Araghchi, anunció que se reunirá con el presidente ruso Vladímir Putin en Moscú el próximo lunes. Aunque no se han revelado detalles sobre la reunión, esta visita se produce en un contexto de creciente tensión entre Irán e Israel. Durante un foro en San Petersburgo, Putin reafirmó el apoyo de Rusia al derecho de Irán a desarrollar energía nuclear pacífica. Araghchi también destacó que Irán no negociará mientras continúen los ataques israelíes. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Derechos nucleares
Irán reafirma su compromiso con sus derechos nucleares antes de la cuarta ronda de negociaciones con EE.UU. en Omán. El ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, declaró que Teherán no retrocederá en su derecho al enriquecimiento de uranio, esencial para su programa nuclear pacífico. A pesar de las preocupaciones estadounidenses sobre el potencial uso militar del enriquecimiento, Irán sostiene que su programa tiene fines exclusivamente pacíficos. Esta postura se mantiene tras la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear de 2015 durante la administración Trump. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-no-desistira-de-sus-derechos-nucleares/.
Bunkers Suiza
El gobierno suizo ha comenzado a preparar su extensa red de refugios nucleares ante la posibilidad de un estallido de la Tercera Guerra Mundial en los próximos meses. Con una inversión de 220 millones de francos suizos, Suiza busca garantizar que sus bunkers estén listos para albergar a todos sus nueve millones de residentes en caso de conflicto. La conciencia sobre los riesgos nucleares ha aumentado, especialmente tras la invasión rusa a Ucrania, lo que ha llevado a un incremento en las consultas sobre la disponibilidad y el estado de estos refugios. Las autoridades están realizando inspecciones y reparaciones para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a un lugar seguro en caso de emergencia.
|
Sanciones Irán
Donald Trump ha instado a todas las naciones a apoyar las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Irán durante una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo en Arabia Saudita. En su declaración, enfatizó la necesidad de que los países se unan para aplicar estas sanciones, incluyendo sanciones secundarias que considera aún más severas. Trump también expresó su deseo de llegar a un acuerdo con Irán, pero condicionó esto a que el país detenga el patrocinio del terrorismo y su búsqueda de armas nucleares. Además, amenazó con llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero si no hay cambios en la conducta del liderazgo iraní. Para más detalles, visita el enlace.
Borja Sémper, vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, ha acusado al presidente Pedro Sánchez de generar caos con un Gobierno "a la desesperada", evidenciando un colapso generalizado. Durante su intervención, Sémper criticó la falta de transparencia del Gobierno en relación con el reciente apagón eléctrico y el plan de rearme, calificando la situación como un "desmadre". Además, reprochó a Sánchez por no ofrecer certezas y por enfrentar a los ciudadanos en lugar de unirlos. Sémper destacó que bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, el PP garantizará un suministro energético seguro mediante una combinación de energías renovables y nucleares. La crítica se centra en la necesidad de un Gobierno que actúe con rigor y ofrezca soluciones efectivas a los problemas energéticos de España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Enriquecimiento uranio
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha alertado que Irán está aumentando "drásticamente" su enriquecimiento de uranio, alcanzando el 60% de pureza, un nivel cercano al 90% necesario para la fabricación de armas nucleares. En una reciente entrevista, Grossi indicó que Irán planea instalar nuevas centrifugadoras como respuesta a las presiones internacionales. Este incremento en la capacidad de producción podría llevar a Irán a enriquecer entre cinco y siete veces más uranio al mes. La situación plantea serias preocupaciones sobre el desarrollo del programa nuclear iraní y sus implicaciones para la seguridad regional y global. Para más detalles, visita el enlace.
Cañas exige desde Vandellós el fin de la moratoria y denuncia las contradicciones de Ribera: “Dijo sí a que Europa considere la nuclear como energía verde, pero dice no en España”.
Ocho oficinas de Greenpeace emprenden acciones legales contra la inclusión del gas fósil y la energía nuclear en la lista de inversiones sostenibles de la Unión Europea (UE), la taxonomía.
|
|
|
|
|