Japón Trump
26/06/2025@17:11:51
Japón ha respondido a las recientes declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien comparó los ataques a Irán con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. El secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshkmasa Hayashi, enfatizó que tales comparaciones deben ser debatidas por expertos y recordó el impacto devastador de los bombardeos en 1945, que causaron innumerables muertes y sufrimiento humano. Japón reafirmó su posición sobre el uso de armas nucleares y la importancia de mantener un diálogo estrecho con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Irán
El representante de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, ha denunciado la "brutal agresión" de Israel y los bombardeos de EE.UU. en una sesión del Consejo de Seguridad. Criticó las acusaciones contra Irán como infundadas y políticamente motivadas, afirmando que Netanyahu ha llevado a EE.UU. a una guerra costosa y sin fundamento. Iravani subrayó que Irán tiene el derecho legítimo de defenderse y rechazó el uso de fuerza por parte de EE.UU., destacando la hipocresía en la lucha contra la proliferación nuclear. La situación entre Israel, EE.UU. e Irán sigue siendo tensa y se espera que escale. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Acuerdo nuclear
Irán ha manifestado su disposición a firmar cualquier acuerdo que garantice que no posee armas nucleares, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi. El canciller reafirmó que el programa nuclear de Irán es pacífico y que están abiertos a pactos que impidan el acceso a armas nucleares, siempre que no comprometan sus derechos legítimos. Además, Araghchi criticó la postura del régimen israelí, afirmando que se opone a las negociaciones sobre el tema nuclear. La comunidad internacional ha condenado los ataques israelíes contra Irán, con líderes de varios países expresando su preocupación por una posible escalada del conflicto en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-se-muestra-dispuesto-a-firmar-cualquier-acuerdo-que-garantice-que-no-posee-armas-nucleares/.
Trump Irán
Donald Trump ha amenazado a Irán con "violencia como la gente no ha visto antes" si no se logra un acuerdo nuclear. Durante un evento en Catar, el presidente de EE.UU. afirmó que su país está cerca de alcanzar un acuerdo, ya que Irán ha mostrado disposición a negociar. Trump enfatizó que no permitirán que Irán desarrolle armas nucleares y mencionó que están en negociaciones serias para una paz duradera. Las declaraciones surgen tras el compromiso de Irán de firmar un acuerdo a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Irán
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Bagheri, ha advertido que Irán será quien determine el desenlace de cualquier conflicto iniciado por sus enemigos. Durante una visita a Bandar Abbás, enfatizó que los adversarios podrían cometer un error de cálculo al iniciar una guerra, pero la República Islámica controlará el método y el lugar de la conclusión del conflicto. Estas declaraciones coinciden con nuevas sanciones impuestas por EE.UU. a ciudadanos iraníes relacionados con armas nucleares y amenazas recientes de Israel hacia Irán. Bagheri aseguró que su Ejército está preparado para enfrentar cualquier agresión, advirtiendo que un enfrentamiento sería "costoso e indeseable". Para más detalles, visita el enlace.
Derechos nucleares
Irán reafirma su compromiso con sus derechos nucleares antes de la cuarta ronda de negociaciones con EE.UU. en Omán. El ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, declaró que Teherán no retrocederá en su derecho al enriquecimiento de uranio, esencial para su programa nuclear pacífico. A pesar de las preocupaciones estadounidenses sobre el potencial uso militar del enriquecimiento, Irán sostiene que su programa tiene fines exclusivamente pacíficos. Esta postura se mantiene tras la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear de 2015 durante la administración Trump. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-no-desistira-de-sus-derechos-nucleares/.
Pionyang nuclear
Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, ha afirmado que el estatus nuclear de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) es irreversible y no puede ser alterado por la desaprobación internacional. Esta declaración surge en respuesta a un llamado conjunto de los cancilleres de Corea del Sur, Japón y EE.UU. para la "desnuclearización completa" de la RPDC, que Kim considera una "ilusión imposible". Según ella, el estatus nuclear del país está fijado en sus leyes y es esencial para garantizar su seguridad y soberanía frente a amenazas externas. Kim subrayó que cualquier intento de cambiar esta situación solo aumentará las tensiones en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Conflicto Irán
Francia advierte que un conflicto con Irán es "casi inevitable" si las negociaciones sobre el programa nuclear fracasan. El ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, enfatiza la necesidad de un acuerdo que limite el desarrollo nuclear iraní de manera verificable y duradera. En caso de no alcanzar un consenso, una confrontación militar podría ser inminente, lo que desestabilizaría la región de Oriente Medio. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones crecientes, incluyendo amenazas del presidente estadounidense Donald Trump y el despliegue de bombarderos estratégicos B-2 por parte de EE.UU. en preparación para posibles acciones militares. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|
Armas nucleares
Estados Unidos no descarta el uso de armas nucleares tácticas para atacar la instalación nuclear subterránea de Irán en Fordo, según informes de la corresponsal de Fox News, Jacqui Heinrich. Los mandos militares estadounidenses afirman que todas las opciones siguen sobre la mesa, incluyendo el uso de bombas antibúnker como la GBU-57, conocida como 'padre de todas las bombas'. A pesar de las dudas expresadas por el presidente Donald Trump sobre la efectividad de estos ataques, se considera que una decisión en este sentido tendría importantes repercusiones internacionales. La situación sigue siendo tensa mientras se evalúan las capacidades y consecuencias de un posible ataque a esta infraestructura nuclear.
Tensiones Oriente Medio
Donald Trump ha instado a Irán a renunciar a sus aspiraciones nucleares en medio de crecientes tensiones en Oriente Medio y posibles planes de Israel para atacar a la nación persa. En un mensaje publicado en Truth Social, el presidente estadounidense reafirmó su compromiso con una solución diplomática y pidió que Irán abandone su deseo de obtener armas nucleares. Mientras tanto, el Departamento de Estado ha emitido advertencias a los ciudadanos estadounidenses en la región y ha convocado comités de emergencia en embajadas debido al riesgo de ataques iraníes. Se especula que Israel podría llevar a cabo un ataque contra Irán en los próximos días, con posible apoyo logístico y de inteligencia por parte de Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Físico estadounidense
Richard Lawrence Garwin, físico estadounidense y co-creador de la primera bomba de hidrógeno, ha fallecido a los 97 años. A los 23 años, diseñó la primera bomba termonuclear del mundo y se convirtió en asesor científico de varios presidentes. Aunque su trabajo fue crucial en el desarrollo de armas nucleares, Garwin expresó que no consideraba este logro como su mayor mérito y abogó por el control de armamentos y el desarme nuclear. En 2021, firmó una petición para que EE.UU. no fuera el primero en usar armas nucleares. Para más información, visita el enlace.
Sanciones Irán
Donald Trump ha instado a todas las naciones a apoyar las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Irán durante una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo en Arabia Saudita. En su declaración, enfatizó la necesidad de que los países se unan para aplicar estas sanciones, incluyendo sanciones secundarias que considera aún más severas. Trump también expresó su deseo de llegar a un acuerdo con Irán, pero condicionó esto a que el país detenga el patrocinio del terrorismo y su búsqueda de armas nucleares. Además, amenazó con llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero si no hay cambios en la conducta del liderazgo iraní. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó en una reciente entrevista que no es necesario utilizar armas nucleares para vencer al régimen ucraniano. Durante la conversación con el periodista Pável Zarubin, Putin destacó que Rusia ha mantenido la calma frente a provocaciones y que cuenta con los recursos suficientes para lograr sus objetivos en el conflicto. Además, subrayó que la reconciliación entre Rusia y Ucrania es inevitable y dependerá del tiempo. Esta declaración forma parte del documental 'Rusia. Kremlin. Putin. 25 años'. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Desarrollo nuclear
Un legislador iraní ha instado públicamente al desarrollo de armas nucleares, citando a Corea del Norte como modelo para disuadir amenazas de Estados Unidos. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión, donde el líder supremo, Ali Khamenei, promete represalias ante un posible ataque estadounidense. Irán está expandiendo su enriquecimiento de uranio más allá de los límites establecidos por el acuerdo nuclear y rechaza las negociaciones directas con EE.UU. Los analistas advierten que la retórica actual podría ser una táctica para obtener concesiones mientras se intensifican las preocupaciones sobre la posible militarización del programa nuclear iraní.
Aislamiento UE
Hungría critica a la Unión Europea por su enfoque en el conflicto ucraniano, afirmando que se está aislando al obstaculizar las negociaciones de paz. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, denuncia que Polonia y otros miembros de la UE priorizan la guerra sobre la paz. Szijjarto señala que la mayoría del mundo, incluida Hungría, busca la paz, mientras que otros países europeos apoyan la continuación del conflicto. Además, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, advierte sobre la falta de fondos para seguir financiando los esfuerzos bélicos en Ucrania. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|