www.mil21.es
Irán reafirma su compromiso con sus derechos nucleares antes de negociaciones con EE.UU
Ampliar

Irán reafirma su compromiso con sus derechos nucleares antes de negociaciones con EE.UU

lunes 12 de mayo de 2025, 01:02h

Escucha la noticia

Irán reafirma su compromiso con sus derechos nucleares antes de la cuarta ronda de negociaciones con EE.UU. en Omán. El ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, declaró que Teherán no retrocederá en su derecho al enriquecimiento de uranio, esencial para su programa nuclear pacífico. A pesar de las preocupaciones estadounidenses sobre el potencial uso militar del enriquecimiento, Irán sostiene que su programa tiene fines exclusivamente pacíficos. Esta postura se mantiene tras la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear de 2015 durante la administración Trump. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-no-desistira-de-sus-derechos-nucleares/.

Irán reafirma su postura sobre derechos nucleares en vísperas de negociaciones

En el contexto de la próxima cuarta ronda de negociaciones con Estados Unidos, programada para el domingo en Omán, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha declarado que Teherán no cederá en lo que considera sus «derechos nucleares». Durante una reciente intervención, Araghchi afirmó: «No vamos a dar marcha atrás en los derechos nucleares de la nación iraní».

El canciller iraní subrayó que cualquier intento por parte de Estados Unidos de impedir que Irán acceda a su legítimo derecho a la energía nuclear pacífica no tendrá éxito. «Si el objetivo es impedir que Irán acceda a su legítimo derecho a la energía nuclear pacífica, esto no va a pasar», enfatizó durante su declaración.

Controversias en torno al enriquecimiento de uranio

Araghchi reiteró que Irán sostiene su derecho a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos, lo cual incluye el enriquecimiento de uranio, un tema central en las tensiones relacionadas con el programa nuclear del país. Este aspecto ha sido motivo de controversia y preocupación internacional.

La situación se complica aún más debido a que, durante su administración, Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015. Este pacto limitaba las actividades nucleares de Irán a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Sin embargo, la posibilidad del enriquecimiento de uranio a niveles bajos fue uno de los puntos críticos que llevó a esa decisión.

Tensiones persistentes en las negociaciones

A medida que avanzan las negociaciones, el enriquecimiento de uranio continúa siendo un obstáculo significativo. Estados Unidos expresa su temor ante la posibilidad de que Irán utilice este proceso para desarrollar armas nucleares, una acusación que Teherán rechaza categóricamente. El gobierno iraní insiste en que su programa nuclear tiene propósitos exclusivamente pacíficos, tales como la generación de energía y aplicaciones médicas.

La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán estas conversaciones y si se logrará un avance hacia una solución duradera en este conflicto prolongado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios