www.mil21.es

Ejército

Ucrania conflicto

22/05/2025@13:04:25

Las Fuerzas Armadas de Ucrania y los diputados del Parlamento ucraniano han declarado que no permitirán al presidente Vladímir Zelenski aceptar un acuerdo de paz bajo las condiciones impuestas por Rusia. Según un informe de Politico, incluso si Zelenski estuviera dispuesto a ceder, carecería del apoyo necesario en el Parlamento, lo que podría llevar a un conflicto político interno. La situación se complica aún más con la postura de Estados Unidos, donde el presidente Trump no ha aumentado la presión sobre Rusia para lograr un acuerdo favorable a Ucrania. Las demandas de Moscú incluyen la retirada de tropas ucranianas y el reconocimiento de territorios como Donetsk y Lugansk como parte de Rusia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Reino Unido ejército

El Reino Unido está implementando una nueva estrategia militar conocida como «20-40-40» para hacer a su Ejército más letal. Esta fórmula contempla un mayor uso de vehículos aéreos no tripulados en combate, con el objetivo de reducir las bajas y aumentar la autonomía de las tropas. La estrategia se basa en que el 20% de la capacidad de combate provenga de tanques y vehículos blindados, mientras que un 40% estará compuesto por drones kamikaze y misiles de precisión. El restante 40% incluirá drones reutilizables para reconocimiento y ataque. Esta revisión estratégica responde a las lecciones aprendidas del conflicto ucraniano y busca enfrentar una posible mejora en las capacidades del Ejército ruso. Para más información, visita el enlace.

Ejército alerta

Kim Jong-un ha instado al Ejército de Corea del Norte a estar en constante alerta y preparado para la guerra. Durante recientes simulacros, enfatizó la necesidad de un cambio significativo en los preparativos bélicos, instando a las unidades a estar listas "con el dedo en el gatillo". Los ejercicios incluyeron entrenamiento en defensa antiaérea y el uso de nuevas bombas para simular ataques. Kim destacó la importancia de estas maniobras para mejorar las habilidades de combate aéreo de los pilotos norcoreanos. Para más detalles, visita el enlace.

García Ortiz resalta la importancia de la colaboración entre la Fiscalía y el Ejército en la formación en liderazgo. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de liderazgo en el ámbito judicial y militar, promoviendo una sinergia efectiva entre ambas instituciones. La noticia destaca cómo esta cooperación puede mejorar la gestión y eficiencia en el servicio público. Para más detalles, visita el enlace.

Tensiones militares

El ministro de Información de Pakistán, Attaullah Tarar, ha afirmado que India planea un ataque militar contra su país en las próximas 24 a 36 horas, utilizando el reciente incidente en Pahalgam como pretexto. Tarar advirtió que cualquier agresión por parte de India será respondida con firmeza y que Nueva Delhi será responsable de las consecuencias. Estas declaraciones surgen en medio de tensiones crecientes entre ambos países, marcadas por intercambios de disparos y la reciente autorización del primer ministro indio, Narendra Modi, para que las Fuerzas Armadas actúen según lo consideren necesario. Las relaciones entre India y Pakistán se han deteriorado tras un atentado en Pahalgam que dejó 26 muertos, vinculado a supuestas acciones pakistaníes.

Drones rusos

Drones rusos están desempeñando un papel crucial en el conflicto actual, facilitando el avance de las tropas en el frente. Un video reciente muestra cómo estas aeronaves no tripuladas allanan el camino para los soldados, mejorando su movilidad y eficacia en el campo de batalla. Para más detalles sobre esta estrategia militar y su impacto, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Rusia ha repelido un ataque de un dron ucraniano que se dirigía hacia Moscú, según informes recientes. Este incidente destaca la escalada de tensiones entre ambos países en el contexto del conflicto en curso. Para más detalles sobre este ataque y sus implicaciones, visita el enlace a la noticia completa.

Movilización forzada

Un joven ucraniano fue detenido por agentes militares mientras iba a comprar, convirtiéndose en una víctima de movilización forzosa. En un video desgarrador, se puede ver cómo el joven grita y pide ayuda antes de ser reducido y arrastrado a la calle por la fuerza. Esta escena refleja la difícil situación que enfrentan muchos ciudadanos en Ucrania debido a la guerra. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Francia seguridad

El 80% de las mujeres en Francia apoyan el despliegue del ejército en las calles para combatir el aumento de la criminalidad relacionada con inmigrantes, según una encuesta reciente. Este sentimiento se refleja en un contexto donde muchas mujeres no se sienten seguras al salir solas. La encuesta, realizada por CSA para CNews, revela que el 76% de los franceses en general desean que las fuerzas armadas intervengan contra el narcotráfico y la violencia en barrios problemáticos. La preocupación por la seguridad ha aumentado significativamente, con un alarmante incremento del 86% en los casos de violencia sexual en la última década, exacerbado por políticas de fronteras abiertas. Este apoyo a medidas más estrictas se observa también entre los jóvenes y diversos grupos políticos. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Irán

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Bagheri, ha advertido que Irán será quien determine el desenlace de cualquier conflicto iniciado por sus enemigos. Durante una visita a Bandar Abbás, enfatizó que los adversarios podrían cometer un error de cálculo al iniciar una guerra, pero la República Islámica controlará el método y el lugar de la conclusión del conflicto. Estas declaraciones coinciden con nuevas sanciones impuestas por EE.UU. a ciudadanos iraníes relacionados con armas nucleares y amenazas recientes de Israel hacia Irán. Bagheri aseguró que su Ejército está preparado para enfrentar cualquier agresión, advirtiendo que un enfrentamiento sería "costoso e indeseable". Para más detalles, visita el enlace.

Sheinbaum Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado categóricamente la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de enviar tropas a México para combatir el narcotráfico. En una reciente declaración, Sheinbaum afirmó que la soberanía de México es inviolable y que no aceptará la presencia militar de EE.UU. en su territorio. Esto surge tras un artículo del Wall Street Journal que reveló detalles de una conversación entre ambos líderes. Sheinbaum sugirió que, en lugar de tropas, EE.UU. podría colaborar controlando el flujo de armas hacia México. La mandataria reafirmó el compromiso de México con su independencia y soberanía ante cualquier intento de intervención extranjera. Para más información, visita el enlace.

Zaporozhie ataque

El Ejército de Ucrania intentó atacar con un dron un área cercana a la central nuclear de Zaporozhie, según informó el servicio de prensa de la planta. El dron fue neutralizado a 300 metros del edificio 'G', donde se encuentra un simulador de reactor a escala real. No se reportaron heridos ni daños en las instalaciones, y los inspectores del OIEA fueron notificados del incidente. La planta advirtió que estos ataques violan los principios de seguridad nuclear establecidos por el OIEA. Este evento se suma a una serie de ataques previos en la región, que han causado víctimas y daños. Para más información, visita el enlace.

Reclutamiento Ucrania

Un reclutador militar ucraniano ha manifestado su firme decisión de no permitir que su hijo se una al Ejército, advirtiendo sobre los peligros de las "brigadas de carne de cañón", donde las posibilidades de supervivencia son extremadamente bajas. Yuri Kovalyuk, jefe de un centro de reclutamiento en Rivne, también intenta disuadir a otros jóvenes de firmar contratos con las Fuerzas Armadas, señalando la falta de compasión por parte de algunos comandantes que envían a batallones enteros a la muerte. A pesar de la movilización obligatoria a partir de los 25 años, muchos jóvenes se sienten presionados a enlistarse por razones económicas, sin comprender completamente los riesgos involucrados. Para más detalles, visita el enlace.

Conscripción Rusia

El presidente ruso Vladimir Putin ha lanzado la mayor convocatoria militar en la historia de Rusia, reclutando a 160,000 jóvenes en medio de crecientes tensiones con Ucrania y temores de una posible Tercera Guerra Mundial. Esta conscripción, anunciada el martes, supera significativamente los esfuerzos anteriores desde 2011 y refleja la intención de Moscú de fortalecer sus fuerzas ante el estancamiento de las negociaciones de paz. La medida se dirige a hombres de entre 18 y 30 años, con un periodo de reclutamiento que se extenderá hasta julio de 2025. La escalada del conflicto ha llevado a críticas internacionales, incluyendo comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la falta de avances en las negociaciones. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/putin-launches-russias-largest-ever-military-draft-amid-world-war-iii-preparations/.

Frente Ucrania

Artilleros de la 44.ª brigada del Ejército ruso han logrado causar importantes pérdidas a las fuerzas ucranianas en la frontera con Ucrania, según el Ministerio de Defensa de Rusia. En un video compartido, se muestra cómo utilizan obuses autopropulsados 2S5 Guiatsint-C para realizar disparos precisos contra objetivos enemigos. La artillería opera con el apoyo de inteligencia militar y drones que proporcionan coordenadas exactas, asegurando la efectividad de sus ataques tanto de día como de noche. Para más detalles, visita el enlace.