www.mil21.es

desarrollo sostenible

02/11/2023@18:53:46
El bloqueo comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992, fecha en la que la Asamblea General emitió su primera petición a Estados Unidos para que acabe con él.

El imperialismo financiero de Francia en África se basa en el control del franco CFA, afectando a 14 naciones y 200 millones de personas. Este sistema permite a Francia explotar los recursos naturales y la mano de obra africana, beneficiándose económicamente a expensas de los países africanos. Aunque ha habido críticas y demandas de cambio, Francia ha mantenido su dominio económico y político. Sin embargo, algunos países africanos están considerando formar un bloque monetario regional sin la influencia de Francia para lograr mayor autonomía financiera. La lucha por la independencia económica y el desarrollo sostenible en África continúa.

Un plan para la esclavitud global de la humanidad bajo el control de corporaciones usando un modelo comunista, maquillado bajo objetivos benévolos.

António Guterres advierte que la inteligencia artificial tiene un potencial enorme para el bien y para el mal a gran escala e insta a evaluar con urgencia las implicaciones esa tecnología, pronunciándose por una gobernanza global de la misma.

Esta Agenda marca todas y cada una de las políticas de los países que tienen que avanzar con un criterio único y sin opción a discrepar.