Crisis energética
Moldova and its breakaway region, Transnistria, are facing a severe energy and security crisis following Ukraine's decision to halt the transit of Russian gas. This cutoff threatens heating and electricity access as winter approaches, with Moldova accusing Russia of using the energy crisis to destabilize its pro-European government. The situation has led to industrial shutdowns in Transnistria, leaving residents without essential services. As energy costs rise, public support for Moldova’s EU aspirations may diminish, potentially benefiting pro-Russian political factions ahead of upcoming elections. The crisis highlights the vulnerabilities of regions reliant on Russian energy supplies.
Gas Rusia
El Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha expresado su profunda preocupación por la detención del tránsito de gas ruso a través de Ucrania, advirtiendo sobre las graves consecuencias que esto tendrá para Eslovaquia y la Unión Europea. En su discurso de Año Nuevo, Fico criticó los "objetivos geopolíticos sin sentido" dentro del bloque y destacó que la falta de un acuerdo de tránsito renovado con Gazprom ha llevado a una interrupción oficial del suministro. A pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea por minimizar el impacto, el cese del suministro ha provocado un aumento en los precios del gas en Europa. Fico también prometió priorizar los intereses nacionales eslovacos en su política exterior futura. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Corte gasístico
Gazprom, la empresa estatal rusa, ha anunciado que cortará el suministro de gas a Moldavia a partir del 1 de enero debido a una deuda impaga que el gobierno moldavo rechaza. Este corte afectará principalmente a la planta de energía de Kuciurgan, crucial para el suministro eléctrico del país. Moldavia, con un gobierno pro-occidental, está tomando medidas para diversificar sus fuentes de energía y ha creado una comisión especial para gestionar la crisis energética. El primer ministro Dorin Recean ha condenado la acción de Rusia y considera llevar el caso a arbitraje internacional. Esta situación refleja las crecientes tensiones entre Moscú y Chisináu en medio de un contexto geopolítico complicado.
La destrucción y daño de la infraestructura energética ha afectado al acceso a la electricidad, el agua potable y la calefacción, al tiempo que ha disparado los precios para los consumidores. Desde marzo, se han producido nueve oleadas de ataques coordinados contra instalaciones energéticas.
Ante la entrada en vigor del embargo de la UE al crudo ruso, Greenpeace ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y especialmente al Gobierno español y los autonómicos y locales para que introduzcan medidas que reduzcan el consumo de petróleo de forma rápida.
|
Crisis energética
Alemania enfrenta una crisis energética debido a su dependencia de fuentes de energía renovable intermitentes como el viento y la solar, lo que ha llevado a un aumento drástico en los precios de la electricidad, alcanzando hasta €900/MWh. La rápida eliminación de la energía nuclear ha dejado al país atado al carbón y las importaciones de energía, convirtiéndolo en el segundo mayor emisor de CO2 por unidad de energía en Europa. Esta situación está provocando el traslado de industrias clave y tensiones geopolíticas con países vecinos que enfrentan precios insostenibles. Alemania debe replantear sus políticas energéticas para evitar un colapso económico y ambiental.
Cese gasero
Moscú ha señalado a Estados Unidos, al régimen de Kiev y a las autoridades europeas como los responsables del cese del suministro de gas ruso a Europa a través de Ucrania. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que estas entidades han "sacrificado" el bienestar de sus ciudadanos por el apoyo financiero estadounidense. Además, destacó que Alemania es la principal víctima de esta estrategia, enfrentándose a precios elevados de gas tras la destrucción de los gasoductos Nord Stream. La interrupción del suministro no solo afecta la economía europea, sino también el nivel de vida de sus ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.
Precios electricidad
La falta de viento en Alemania ha provocado un aumento significativo en el precio de la electricidad, alcanzando niveles récord. Este fenómeno, conocido como "dunkelflaute", se caracteriza por bajas temperaturas y escasa generación eólica, lo que obliga a recurrir a centrales de ciclo combinado que funcionan con gas. Este jueves, el precio promedio alcanzó los 414 dólares por megavatio hora (MWh), el más alto desde diciembre de 2022, y en ciertos momentos superó los 981 dólares por MWh. Las reservas de gas también han disminuido, lo que genera preocupación sobre el suministro energético durante el invierno. A pesar de la situación actual, las autoridades creen que habrá suficiente gas para enfrentar la temporada fría.
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron en 2022 y se evidenció que la actividad humana es la principal causante catástrofes meteorológicas; a esto se sumó la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. No obstante, la ONU priorizó la emergencia climática alcanzando importantes acuerdos.
El conflicto va más allá de la zona de enfrentamientos, “es un asalto a los países más pobres”, afirma el titular de la ONU, recordando que Ucrania es el granero de muchas naciones y de la mayor agencia humanitaria del mundo. Anuncia un nuevo desembolso para ayuda vital y establece un grupo de respuesta a la crisis energética y alimentaria. También se pronuncia contra la declaración de una zona de exclusión aérea en Ucrania.
|