www.mil21.es

chuck grassley

Escándalo DOJ

23/06/2025@19:12:00

El reciente escándalo que involucra al Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI ha sido destapado por el senador Chuck Grassley, quien reveló correos electrónicos internos que muestran un esquema para criminalizar al expresidente Donald Trump a través de conexiones con un grupo musical de prisioneros del 6 de enero. La investigación, liderada por el fiscal especial Jack Smith, se centró en un video de los insurrectos cantando el himno nacional, pero Grassley argumenta que la acusación se basó en un artículo sesgado y careció de pruebas sólidas. Además, se alegan interferencias chinas en las elecciones de 2020, lo que añade una capa más al debate sobre la politización del DOJ y la FBI. Las revelaciones han reavivado las críticas hacia la administración Biden y plantean serias preguntas sobre la integridad de las investigaciones federales. Para más detalles, visita el enlace.

FBI encubrimiento

Un informante del FBI ha revelado un encubrimiento relacionado con la evidencia sobre Hunter Biden y la interferencia china en las elecciones de 2020. Documentos desclasificados y testimonios sugieren que agentes del FBI llevaron a cabo una investigación falsa para desacreditar pruebas creíbles contra Biden, etiquetándolas como "desinformación". Además, se alega que el Partido Comunista Chino produjo licencias de conducir falsas para facilitar votos fraudulentos en favor de Joe Biden. Estas revelaciones plantean serias preocupaciones sobre la integridad electoral y la manipulación por parte de agencias federales. La situación ha llevado al senador Chuck Grassley a exigir respuestas sobre por qué se enterraron estas investigaciones y se destruyeron registros. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Reasignación fondos

El Departamento de Justicia (DOJ) ha redirigido 811 millones de dólares en fondos de subvenciones previamente destinados a programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y para la comunidad transgénero hacia iniciativas de aplicación de la ley y prevención del crimen. Esta decisión fue impulsada por una solicitud de transparencia del presidente del Comité Judicial del Senado, Chuck Grassley. Aunque las organizaciones que ya recibieron fondos podrán conservarlos, las solicitudes futuras han sido canceladas, priorizando ahora el financiamiento para combatir el crimen y proteger a las víctimas. Este cambio también se alinea con el presupuesto propuesto por el expresidente Donald Trump, que busca aumentar el gasto en defensa y reducir los fondos para programas ideológicos.