Deportaciones Venezuela
08/02/2025@12:55:44
La administración de Donald Trump planea iniciar vuelos de deportación de inmigrantes a Venezuela en un plazo de 30 días, según Tom Homan, el 'zar de la frontera'. Homan, exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), destacó que se están ultimando detalles sobre esta operación. Esta declaración se produce tras una reunión entre Nicolás Maduro y Richard Grenell, enviado especial del gobierno estadounidense, donde se discutieron temas migratorios y la posibilidad de mejorar las relaciones bilaterales. La Casa Blanca busca coordinar la repatriación de inmigrantes y otros asuntos relacionados.
Financiación medios
La administración de Donald Trump ha suspendido la financiación gubernamental a diversos medios de comunicación, afectando a importantes publicaciones como Politico, The New York Times, BBC y Bloomberg. Esta decisión fue comunicada en un correo electrónico de la Casa Blanca a la Administración General de Servicios (GSA), ordenando el cese inmediato de todos los contratos con estos medios. La medida se produce tras un análisis del Departamento de Eficiencia Gubernamental que reveló el gasto millonario en suscripciones y publicidad por parte del gobierno. Trump ha calificado esta situación como un "gran escándalo", acusando el uso indebido de fondos federales para favorecer la cobertura mediática positiva hacia los demócratas.
Estados Unidos Irán
Donald Trump firmó el 5 de febrero de 2025 una orden ejecutiva que reinstaura una campaña de "máxima presión" contra Irán, coincidiendo con la visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En respuesta a amenazas contra su vida, Trump aseguró que si Irán intentara asesinarlo, el país sería "obliterado". La orden busca imponer sanciones económicas severas a Irán, enfocándose en sus exportaciones de petróleo y fortaleciendo las medidas del Departamento del Tesoro. Además, se reveló un complot frustrado para asesinar a Trump por parte de un miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica. La política exterior de Trump sigue siendo firme contra Irán, buscando evitar que obtenga armas nucleares y manteniendo estrechos lazos con Israel.
Colombia IA
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una nueva fase en la política exterior del país, destacando la importancia de posicionar a Colombia como líder en inteligencia artificial y en la lucha contra la crisis climática. En su discurso tras la juramentación de Laura Sarabia como nueva canciller, Petro enfatizó la necesidad de reducir la dependencia de recursos fósiles como el petróleo y el carbón. Además, abordó temas sobre la propiedad del conocimiento digital y abogó por un enfoque que priorice los intereses nacionales y humanos frente a influencias externas, especialmente de Estados Unidos. La diversificación de las exportaciones también fue un punto clave en su mensaje, buscando fortalecer la economía colombiana sin depender de un solo país. Para más detalles, visita el enlace.
Inmigración Estados Unidos
Donald Trump ha anunciado su intención de enviar a 30,000 inmigrantes ilegales delincuentes a la prisión militar de Guantánamo. Este anuncio se realizó al firmar una nueva ley que permite la detención preventiva de extranjeros indocumentados acusados de delitos violentos. Trump afirmó que esta medida duplicará la capacidad del país para mantener bajo custodia a estos inmigrantes y destacó que Guantánamo es un "lugar difícil de salir". La decisión surge tras el asesinato de Laken Riley, una estudiante estadounidense, lo que ha llevado a Trump a enfatizar la necesidad de erradicar el crimen relacionado con la migración en EE.UU. Esta es la primera ley que firma desde su regreso a la presidencia.
Deportaciones militares
Estados Unidos implementará la deportación diaria de inmigrantes ilegales utilizando aviones militares, según anunció Tom Homan, el 'zar de la frontera' de la Casa Blanca. En una entrevista con ABC News, Homan explicó que esta medida se ha intensificado desde la administración de Donald Trump, que fue la primera en utilizar aviones militares para estas deportaciones. Además, los agentes de Inmigración y Control de Aduanas tienen autorización para arrestar a cualquier inmigrante ilegal en el país, no solo a aquellos considerados peligrosos. Homan advirtió que quienes se encuentren en EE.UU. sin documentación deben prepararse para abandonar el país voluntariamente si desean evitar ser deportados. Para más información, visita el enlace.
Gaza conflicto
Donald Trump ha propuesto que Jordania, Egipto y otras naciones árabes acojan a más palestinos para "limpiar" la Franja de Gaza. En sus declaraciones, el presidente estadounidense sugirió que se podrían reasentar hasta un millón y medio de personas en estas naciones debido a la devastación actual en Gaza. Trump mencionó que esta reubicación podría ser temporal o a largo plazo, enfatizando la necesidad de construir viviendas en lugares donde los palestinos puedan vivir en paz. Estas declaraciones se producen tras su decisión de permitir a Israel el uso de bombas pesadas, levantando restricciones anteriores impuestas por Joe Biden. Para más detalles, visita el enlace.
Frontera sur
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado la repatriación inmediata de extranjeros que participen en lo que él califica como una "invasión" a través de la frontera sur con México. Esta instrucción, emitida por la Casa Blanca, busca "repeler, repatriar y eliminar" a los inmigrantes ilegales involucrados en esta situación. Trump ha delegado esta tarea a los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Estado, enfatizando el uso de "todas las medidas necesarias". Desde su regreso al poder, ha implementado múltiples órdenes ejecutivas relacionadas con la seguridad fronteriza y ha declarado una "emergencia nacional" en la frontera. Para más detalles, visita el enlace.
|
Gaza Trump
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su apoyo a las propuestas de Donald Trump para la Franja de Gaza durante una reunión en la Casa Blanca. Netanyahu destacó que estas ideas podrían cambiar la historia y elogió a Trump como el "mayor amigo" de Israel por su enfoque innovador. El líder israelí subrayó su objetivo de asegurar que Gaza no represente más una amenaza para Israel y mencionó que las iniciativas de Trump vislumbran un futuro diferente para la región. Durante la visita, Trump sugirió una reubicación de los residentes de Gaza, lo que ha generado controversia y debate sobre el futuro del territorio.
Fondo inversión
Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para establecer un fondo soberano en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la salud financiera a largo plazo del país y su liderazgo internacional. El Tesoro y el Departamento de Comercio tienen 90 días para presentar un plan sobre el funcionamiento del fondo. Una de las posibles adquisiciones que se contempla es TikTok, cuya prohibición en EE.UU. fue retrasada por el presidente. Trump ha manifestado su interés en que EE.UU. posea el 50% de TikTok mediante una empresa conjunta con su propietario, ByteDance, asegurando que el control del algoritmo y la recopilación de datos estén bajo la supervisión de Oracle. Para más detalles, visita el enlace.
Ayudas federales
La Casa Blanca ha desmentido la información sobre la rescisión de la orden que congela las ayudas federales. Esta aclaración es crucial para entender el estado actual de las políticas de apoyo financiero en Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Guerra comercial
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha aceptado todas las condiciones impuestas por Donald Trump tras el inicio de una guerra comercial entre ambos países. La Casa Blanca anunció que Colombia permitirá la repatriación sin restricciones de inmigrantes ilegales desde Estados Unidos, lo que incluye el uso de aviones militares estadounidenses. A pesar de esta aceptación, Petro respondió aumentando los aranceles de importación en un 25% para productos estadounidenses como represalia. Expertos advierten que esta situación podría llevar a una depreciación del peso colombiano y potencialmente a una recesión económica. Esta noticia destaca la tensión creciente en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.
Colombia migración
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado la prohibición de la entrada de aviones estadounidenses con migrantes colombianos al país, en respuesta a las amenazas de deportaciones masivas por parte del gobierno de EE.UU. Petro enfatizó que los migrantes colombianos no deben ser tratados como delincuentes y exigió un protocolo digno para su tratamiento antes de ser recibidos en Colombia. Esta decisión se produce tras anuncios sobre el uso diario de aviones militares para deportar inmigrantes irregulares bajo la administración de Donald Trump. Para más información, visita el enlace.
EE.UU. TikTok
La administración de Donald Trump está en negociaciones para vender una participación mayoritaria de TikTok, actualmente propiedad de la china ByteDance, a Oracle y otros inversores estadounidenses. Esta medida busca asegurar la continuidad de la popular red social en EE.UU. y minimizar la influencia china sobre su funcionamiento. Se espera que el acuerdo permita a ByteDance mantener una participación minoritaria, mientras Oracle controla aspectos clave como el algoritmo y la recopilación de datos. La venta podría alcanzar los 200,000 millones de dólares, aunque se considera un monto elevado para los potenciales compradores. Esta iniciativa surge en un contexto donde una ley exige a ByteDance vender TikTok o enfrentar su prohibición en el país.
Tiroteo escolar
Un tiroteo en una escuela secundaria de Antioch, Nashville, dejó dos muertos y dos heridos. Un joven de 17 años abrió fuego en la cafetería y luego se disparó a sí mismo. Las autoridades confirmaron que el incidente está controlado y no hay más amenazas para los estudiantes. La Casa Blanca expresó sus condolencias y el presidente Donald Trump está al tanto de la situación. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|