www.mil21.es

Bruselas

Bruselas: Encuentro entre la Presidenta del PE y el Canciller Alemán

Metsola y Merz dialogarán sobre temas relevantes en un encuentro que promete ser significativo para la política europea actual

12/05/2025@00:14:19

El 9 de mayo, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, recibirá al canciller alemán Friedrich Merz en Bruselas. Ambos ofrecerán declaraciones a la prensa tras su reunión. Merz fue elegido canciller el 6 de mayo, después de las elecciones legislativas del 23 de febrero. Los medios acreditados podrán acceder al edificio SPAAK del Parlamento Europeo para cubrir este evento.

Consejo Europeo

Descubre cómo esta institución influye en la política europea y su papel en la toma de decisiones clave para los Estados miembros

El Consejo Europeo es una de las principales instituciones de la Unión Europea, ubicado en Bruselas, y se encarga de definir las orientaciones políticas generales de la UE. Compuesto por los jefes de Estado o Gobierno de los 27 Estados miembros, así como el presidente del Consejo y el presidente de la Comisión Europea, se reúne al menos cuatro veces al año para adoptar conclusiones sobre temas prioritarios. Su función principal es establecer políticas a largo plazo y coordinar acciones en áreas como la política exterior y la seguridad. Además, el Consejo Europeo juega un papel crucial en el proceso de nombramiento de altos cargos dentro de la UE. Para más información sobre su estructura y funcionamiento, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/consejo-europeo-que-es-y-como-funciona/.

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para abordar temas clave y decisiones importantes en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el viernes 2 de mayo a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se discutirán temas clave para la sesión plenaria del 5 al 8 de mayo. Entre los puntos destacados se incluyen el debate y votación sobre el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, medidas comerciales de EE. UU., la contribución de la UE a un acuerdo de paz en Ucrania, y cuestiones relacionadas con emisiones de CO2 y seguridad en inversiones extranjeras. La interpretación estará disponible en inglés y francés. Los periodistas pueden participar a través de Interactio.

Premio LUX 2025 en Bruselas

Un reconocimiento destacado para una obra cinematográfica que resuena con el público europeo y celebra la creatividad en el séptimo arte

La película "Flow", dirigida por el letón Gints Zilbalodis, ha sido galardonada con el 2025 LUX Audience Award en una ceremonia celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas. Este reconocimiento destaca la importancia del cine europeo y su capacidad para conectar con el público.

Despedido militar

La vicealmirante Shoshana Chatfield, representante de EE.UU. ante el Comité Militar de la OTAN, fue despedida tras negarse a colgar el retrato del expresidente Donald Trump. La congresista Jasmine Crockett denunció que su destitución se debió a una "pérdida de confianza" en su liderazgo, aunque ella argumentó que no se trataba de habilidades, sino de ego. Chatfield, quien fue la primera mujer en dirigir una escuela militar en EE.UU., será reemplazada temporalmente por el general Sean Flynn. Para más detalles, visita el enlace.

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para informar sobre los temas clave que se discutirán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el viernes 28 de marzo a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas. Durante esta sesión, se discutirán temas clave como el debate con los presidentes Costa y von der Leyen sobre el Consejo Europeo del 20 de marzo, así como la política exterior y de defensa de la UE para 2025. También se abordarán la estrategia de seguridad interna, un nuevo plan de acción para el acero y metales, y la iniciativa de unión de ahorros e inversiones. La interpretación estará disponible en inglés y francés. Los periodistas interesados en participar deben conectarse a través de Interactio.

Crisis de vivienda en la Unión Europea

Debate sobre estrategias y políticas para garantizar el acceso a vivienda asequible en la Unión Europea, abordando la crisis habitacional actual

El 24 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo en Bruselas acogerá una conferencia sobre la crisis de la vivienda, organizada junto con la Comisión Europea. Este evento abordará cómo garantizar que los ciudadanos de la UE tengan acceso a viviendas asequibles. Durante la conferencia, se discutirán medidas a nivel europeo y se presentarán iniciativas de autoridades nacionales y regionales. La presidenta del Comité, Irene Tinagli, y el Comisionado Europeo para Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, abrirán el evento. Además, se llevará a cabo un punto de prensa a las 16:00 para medios acreditados. Esta conferencia es parte del mandato del nuevo Comité Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la UE, que busca proponer soluciones para una vivienda digna y sostenible para todos los ciudadanos europeos.

Bruselas: Declaración del CEPD sobre la Directiva PNR

El CEPD aborda la implementación de la Directiva PNR tras el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la UE, destacando su impacto en la protección de datos

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado una declaración sobre la aplicación de la Directiva relativa al registro de nombres de los pasajeros (PNR) durante su reunión plenaria en marzo de 2025. Esta declaración se basa en la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) C-817/19 y ofrece orientaciones a las Unidades de Información sobre Pasajeros para el tratamiento adecuado de los datos personales. El CEPD subraya la importancia de implementar cambios necesarios en las legislaciones nacionales para garantizar una gestión armonizada y respetuosa con los principios de protección de datos, destacando que el período de conservación de los datos PNR no debe exceder los seis meses. La declaración también enfatiza la urgencia en la adaptación por parte de los Estados miembros para cumplir con las exigencias establecidas por el TJUE.

Política Agraria

El ministro destaca la importancia de una financiación adecuada para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario en la nueva Política Agraria Común

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha destacado la importancia de que la nueva Política Agraria Común (PAC) post 2027 esté bien financiada y cuente con una personalidad propia. Durante su participación en Bruselas en una conferencia organizada por la Comisión Europea sobre el futuro de la agricultura y la alimentación, Planas subrayó la necesidad de abordar retos como la sostenibilidad, el relevo generacional y la innovación en el sector agroalimentario. Además, defendió la revisión del fondo de reserva de crisis de la UE para garantizar su efectividad y propuso un sistema de reaseguro europeo para afrontar adversidades climáticas. La modernización del regadío y el apoyo a proyectos de innovación también fueron temas clave en su intervención. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Voto juvenil

La inclusión del voto a los 16 años promueve una mayor participación juvenil y fortalece la democracia en las naciones que adoptan esta medida

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado en Bruselas la mejora de la salud democrática en los países que han permitido el voto a partir de los 16 años. Durante su reunión con el presidente del European Youth Forum, Rareș Voicu, Rego enfatizó el fortalecimiento de los vínculos democráticos entre la juventud y compartió avances sobre la futura Ley de Juventud en España. Esta legislación busca fomentar la participación política de los jóvenes y garantizar que las políticas públicas integren una perspectiva juvenil. La ministra también abogó por aumentar el presupuesto destinado a políticas de juventud en el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ministra-rego-destaca-la-mejora-de-la-salud-democratica-en-los-paises-que-han-ampliado-la-edad-de-voto-a-los-16-anos/.

Compromiso España

La ministra destaca la importancia de la unidad internacional en el apoyo a Ucrania ante la creciente incertidumbre global

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirma el compromiso del país con Ucrania y la seguridad en Europa durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas. En su intervención, destacó que "Ucrania no está sola" y subrayó la importancia del apoyo continuo a Ucrania frente a los ataques rusos. Robles enfatizó el esfuerzo español en enviar material defensivo y conectar industrias españolas con Ucrania para alcanzar una paz justa. La unidad entre los miembros del grupo es crucial en estos tiempos inciertos. Para más información, visita el enlace.

Oportunidad de voluntariado en Bruselas, Europa

Oportunidad para jóvenes que deseen contribuir al desarrollo del voluntariado europeo y compartir sus experiencias en un evento internacional

SALTO European Solidarity Corps busca un facilitador menor de 30 años, preferiblemente un exvoluntario, para el evento "GEN Z y Nueva Generación de Voluntarios Europeos", que se llevará a cabo del 26 al 31 de octubre de 2025 en Bruselas, Bélgica. La fecha límite para postular es el 7 de abril. Este evento internacional tiene como objetivo reunir a antiguos voluntarios para reflexionar sobre sus experiencias y mejorar las oportunidades de voluntariado en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Se requiere experiencia en trabajo con jóvenes y un buen nivel de inglés. Para más información sobre las condiciones laborales y cómo aplicar, visita el enlace proporcionado.

Mercados laborales en la UE: desafíos y reformas pendientes

Los Estados miembros de la UE enfrentan obstáculos persistentes en sus mercados laborales, a pesar de contar con apoyo financiero significativo para reformas

La Unión Europea ha destinado 650,000 millones de euros para apoyar la recuperación y resiliencia de sus Estados miembros. Sin embargo, un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo revela que muchas de las recomendaciones formuladas por Bruselas no han sido abordadas adecuadamente en las reformas laborales implementadas. A pesar de algunos avances, persisten importantes desafíos estructurales en el mercado laboral, como la integración de grupos vulnerables y la reducción de impuestos al trabajo. Las reformas han cubierto solo parcialmente las recomendaciones específicas, lo que indica la necesidad de una evaluación más rigurosa de su eficacia. La auditoría subraya que es fundamental que los Estados miembros se comprometan a resolver estos problemas críticos para mejorar el mercado laboral en Europa.

Tensión diplomática

En la reciente cumbre de la Unión Europea en Bruselas, se produjo un intenso intercambio entre Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, y Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores. La controversia surgió por la propuesta de Sánchez de nombrar a un representante especial para las negociaciones con Ucrania, una idea que Kallas rechazó con visible malestar. A pesar del apoyo previo de Finlandia y Croacia a la propuesta, Kallas expresó su descontento, cuestionando su rol al frente de la diplomacia europea. Este desacuerdo refleja tensiones más amplias dentro de la UE sobre el apoyo a Ucrania y la influencia de Estados Unidos en las negociaciones. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo de la UE: Actos y Temas Clave del 17 al 30 de marzo de 2025

Próximos encuentros clave en la Unión Europea abordarán temas de seguridad, energía y relaciones internacionales entre el 17 y el 30 de marzo de 2025

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo se reunirán del 17 al 30 de marzo de 2025 para abordar temas clave como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la situación en Oriente Próximo, y las relaciones entre la UE y EE. UU. Se discutirán también asuntos relacionados con la energía, la cohesión y el medio ambiente. Las reuniones incluirán el Consejo de Asuntos Exteriores, el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, así como el Consejo Europeo donde se tratarán temas económicos y de defensa. Para más información sobre estas reuniones y sus agendas, visita el enlace proporcionado.