Deportaciones inmigrantes
La Comisión Europea ha propuesto intensificar las deportaciones de inmigrantes sin derecho a permanecer en la UE, ya que actualmente solo el 20% de los ordenados a abandonar el bloque son efectivamente deportados. Este plan incluye la creación de centros de deportación en terceros países y medidas para cerrar las lagunas legales que permiten a los inmigrantes evadir repatriaciones. La reforma busca garantizar que quienes no tienen derecho a quedarse sean devueltos a sus países de origen y se espera que entre en vigor en 2027, tras su aprobación por el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa.
Bruselas: Semana de la Sociedad Civil 2025
Impulsando el diálogo y la colaboración entre actores sociales para enfrentar los desafíos de la polarización y fortalecer la democracia en Europa
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebrará por segundo año la Semana de la Sociedad Civil del 17 al 20 de marzo de 2025 en Bruselas, bajo el lema "Fortaleciendo la Cohesión y Participación en Sociedades Polarizadas". Este evento abordará los resultados de las elecciones de 2024 a nivel mundial y la creciente polarización que afecta a la democracia. Se reunirán diversos actores de la sociedad civil para debatir, compartir buenas prácticas y colaborar en soluciones que fomenten la cohesión social y el compromiso democrático. La sesión inaugural contará con un discurso del presidente del CESE, Oliver Röpke, y una conferencia magistral de Albena Azmanova. Además, se realizarán paneles de discusión y ceremonias de premiación enfocadas en combatir la desinformación. Para más información, visita el sitio web del CESE.
Aislamiento UE
Hungría critica a la Unión Europea por su enfoque en el conflicto ucraniano, afirmando que se está aislando al obstaculizar las negociaciones de paz. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, denuncia que Polonia y otros miembros de la UE priorizan la guerra sobre la paz. Szijjarto señala que la mayoría del mundo, incluida Hungría, busca la paz, mientras que otros países europeos apoyan la continuación del conflicto. Además, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, advierte sobre la falta de fondos para seguir financiando los esfuerzos bélicos en Ucrania. Para más información, visita el enlace.
Consejo de la UE y Consejo Europeo en Bruselas
Análisis de los temas prioritarios y decisiones estratégicas que se abordarán en las reuniones del Consejo de la UE durante la quincena indicada
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 3 al 16 de marzo de 2025. Entre los eventos destacados se encuentra la reunión de ministros de Asuntos de Interior el 5 de marzo, donde se debatirá sobre migración y seguridad interior. El 6 de marzo, los líderes europeos discutirán la agresión rusa contra Ucrania. Además, se tratarán cuestiones relacionadas con la legislación en insolvencia y la política social en reuniones programadas para el 7 y 10 de marzo, respectivamente. También se realizarán debates sobre competitividad y fiscalidad el 11 y 12 de marzo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Bruselas: Día Internacional de la Mujer en Asuntos Exteriores y Seguridad Internacional
Fomentar la equidad de género en la toma de decisiones relacionadas con la defensa y la seguridad es fundamental para lograr una paz duradera
El 6 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo en Bruselas acogerá una reunión interparlamentaria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, centrada en la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones en defensa, seguridad y construcción de paz. La presidenta del comité, Lina Gálvez, inaugurará el evento que contará con representantes de estados miembros y organizaciones internacionales. Se discutirá la importancia de fortalecer la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad (WPS) y se presentará un programa para promover la igualdad de género en políticas exteriores y de desarrollo. También se llevará a cabo un seminario para medios sobre estos temas.
Bruselas, Consejo Europeo
Registro y detalles para la cobertura del Consejo Europeo Especial que se celebrará en Bruselas el 6 de marzo de 2025
El Consejo Europeo celebrará una reunión especial el 6 de marzo de 2025 en el edificio Europa de Bruselas. Los representantes de los medios que deseen cubrir el evento deben registrarse con antelación, siendo la fecha límite el 28 de febrero a las 14:00. Es importante destacar que, aunque se podrán procesar solicitudes tardías bajo ciertas condiciones, no se garantiza la verificación de las mismas después de la fecha límite. Se recomienda a los periodistas que asisten por primera vez o que no han completado un control de seguridad en 2024 que se registren lo antes posible. Para aquellos que ya poseen una acreditación anual del Consejo Europeo 2025, no es necesario registrarse. La recogida de credenciales se realizará en el edificio LEX antes del evento. Se publicará un programa detallado con más información sobre oportunidades para los medios más adelante.
Reunión extraordinaria del Consejo Europeo sobre defensa y Ucrania
Reunión clave para fortalecer la defensa europea y abordar el apoyo continuo a Ucrania en un contexto de seguridad global
El presidente António Costa ha invitado a los miembros del Consejo Europeo a una reunión extraordinaria programada para el 6 de marzo, centrada en la defensa europea y la situación en Ucrania. Este encuentro busca dar continuidad a las discusiones sobre seguridad iniciadas en febrero, con el objetivo de fortalecer la soberanía europea y abordar los desafíos actuales. Además, se discutirá cómo seguir apoyando a Ucrania y garantizar una paz duradera. Durante la reunión, se espera la participación del presidente Zelenski para debatir sobre los últimos acontecimientos.
|
Evento juvenil en Bruselas: "Tu Europa, Tu Voz" 2025
Reunión de jóvenes europeos para fomentar la participación cívica y el compromiso democrático en sus comunidades
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebrará su evento anual para jóvenes, "Your Europe, Your Say! (YEYS) 2025", en Bruselas los días 13 y 14 de marzo de 2025. Alrededor de 100 jóvenes representantes de organizaciones juveniles, consejos nacionales y escuelas secundarias de Estados miembros de la UE, países candidatos y el Reino Unido participarán en este evento. El objetivo es empoderar a los jóvenes para que se involucren en acciones cívicas y contribuyan a la democracia participativa en sus comunidades. Las sesiones de apertura y clausura se transmitirán en vivo. Para más detalles sobre el programa y cómo participar, se puede visitar el sitio web del CESE.
Derecho desconexión
Díaz enfatiza la importancia de establecer límites laborales para proteger la salud mental y promover un equilibrio entre trabajo y vida personal en Europa
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha solicitado en Bruselas la creación de una directiva europea que regule el derecho a la desconexión laboral. Durante la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la UE, Díaz destacó la necesidad de proteger a los trabajadores frente a la cultura de hiperdisponibilidad que afecta su salud mental y su equilibrio entre vida laboral y personal. La ministra argumentó que sin una regulación adecuada, el derecho a desconectar se convierte en un privilegio. Además, enfatizó que garantizar derechos laborales es esencial para una Europa más fuerte y productiva. Esta iniciativa se enmarca dentro del Marco de Convergencia Social europeo, promovido por España y Bélgica para mejorar las condiciones laborales en la UE.
Defensa Europa
La inversión en defensa se presenta como un pilar fundamental para fortalecer los valores democráticos y garantizar la estabilidad en Europa
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, afirmó en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea que "invertir en defensa es invertir en democracia y en seguridad". Durante su intervención en Bruselas, destacó la importancia del aumento del gasto en defensa como un pilar fundamental para la seguridad europea. Además, se abordaron temas como la armonización del derecho concursal y la lucha contra la impunidad por crímenes relacionados con la guerra en Ucrania. Bolaños también mantuvo una reunión bilateral con su homóloga portuguesa para discutir la cooperación en la organización de la Copa Mundial de Fútbol 2030. Para más detalles, visita el enlace.
Bruselas: Rueda de prensa sobre la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo
Sesión informativa sobre los temas clave que se abordarán en el Parlamento la próxima semana, incluyendo debates y votaciones importantes
El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el viernes 7 de marzo a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se discutirán temas clave para la sesión plenaria del 10 al 13 de marzo. Entre los puntos destacados se incluyen un debate sobre el Consejo Europeo, la defensa europea, el apoyo a Ucrania y la situación en Gaza. La rueda de prensa estará disponible en inglés y francés, y los periodistas podrán participar a través de Interactio. Se recomienda conectarse 30 minutos antes para realizar pruebas técnicas. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Consejo de la UE y Consejo Europeo: Actividades del 3 al 16 de marzo de 2025
Reuniones decisivas en el Consejo de la UE abordarán temas clave para la seguridad, justicia y economía en el contexto actual europeo
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo se reunirán del 3 al 16 de marzo de 2025 para abordar temas clave como la migración, la seguridad interior y la guerra en Ucrania. Los ministros de Asuntos de Interior discutirán iniciativas contra el tráfico de drogas y un nuevo reglamento sobre el Sistema de Entradas y Salidas. Además, se celebrará un Consejo Europeo extraordinario centrado en la defensa frente a la agresión rusa. También se tratarán temas económicos y sociales, incluyendo propuestas sobre insolvencia y la transformación plateada del mercado laboral. Para más detalles, visita el enlace.
Bruselas: Informe del Comité de Supervisión Coordinada de la EDPB
El EDPB detalla las actividades del Comité de Supervisión Coordinada y sus planes para el futuro en la protección de datos en Europa
El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha publicado su informe bianual sobre las actividades del Comité de Supervisión Coordinada (CSC) correspondiente al período de julio de 2022 a diciembre de 2024. Durante este tiempo, el CSC se centró en la integración de sistemas informáticos a gran escala de la UE, supervisando el Sistema de Información Schengen y el Sistema de Información de Visados. Además, el CSC ha preparado un programa de trabajo para 2025-2026, que incluye la atención a la cooperación en la gestión de quejas y la asignación de roles en sistemas relacionados con Justicia y Asuntos Internos. También se han emitido recomendaciones sobre obligaciones de transparencia para los controladores de datos. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo agrícola
El ministro destaca la importancia de un enfoque integral para abordar las necesidades urgentes del sector agrícola europeo y mejorar su sostenibilidad
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, aspectos que buscan mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Además, se destaca que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, priorizando a pequeños y medianos productores. La Comisión también ha activado un fondo de crisis para apoyar al sector agrario afectado por desastres climáticos. Para más detalles, visita el enlace.
|