www.mil21.es

Auditoría

Regulación drones

12/07/2025@17:06:13

Legisladores republicanos de EE. UU. solicitan a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) una revisión urgente de seguridad nacional sobre drones fabricados en China, como DJI y Autel, debido a preocupaciones sobre riesgos para la seguridad nacional. Esta solicitud se enmarca en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para 2025 y busca evaluar si estos dispositivos representan amenazas en sus sistemas de comunicación y vigilancia. Con una fuerte presencia en el mercado estadounidense, los legisladores piden que la revisión se complete en 30 días y advierten sobre posibles restricciones regulatorias si se identifican riesgos. DJI ha manifestado su disposición a someterse a auditorías, aunque enfrenta dudas sobre su relación con el gobierno chino. Para más detalles, visita el enlace.

La Audiencia Nacional ha anulado las multas de 10,4 millones de euros impuestas a Deloitte y su socio auditor Francisco C. por la auditoría de cuentas realizada a Bankia en 2011. La sanción, dictada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en 2014, se debió a supuestas infracciones en normas técnicas de auditoría y falta de independencia. Sin embargo, el tribunal consideró que los trabajos realizados estaban dentro de los límites legales y no constituyeron servicios prohibidos, dado que fueron supervisados por reguladores como la CNMV y el Banco de España. La decisión se basa en la absolución previa de 34 acusados en un juicio penal relacionado con falsedad contable, lo que llevó a la conclusión de que no hubo irregularidades en las cuentas auditadas.

Fondos de recuperación de la UE: impacto en la transición digital

Falta de enfoque estratégico en el uso de fondos europeos limita el avance hacia una digitalización efectiva en los Estados miembros

Los fondos de recuperación de la UE, establecidos tras la pandemia, han sido considerados una oportunidad perdida para impulsar la transición digital. Aunque todos los Estados miembros asignaron al menos el 20% de estos fondos a inversiones digitales, no se priorizaron las principales necesidades en este ámbito. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo destaca que la falta de un enfoque estratégico y la ambigüedad en los indicadores dificultan medir el impacto real del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Además, se observan retrasos significativos en la ejecución de proyectos y escaso interés en iniciativas plurinacionales que son clave para avanzar en capacidades digitales. La auditoría revela que el MRR podría no estar cumpliendo su potencial como catalizador de la transformación digital en Europa.

Mercados laborales en la UE: desafíos y reformas pendientes

Los Estados miembros de la UE enfrentan obstáculos persistentes en sus mercados laborales, a pesar de contar con apoyo financiero significativo para reformas

La Unión Europea ha destinado 650,000 millones de euros para apoyar la recuperación y resiliencia de sus Estados miembros. Sin embargo, un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo revela que muchas de las recomendaciones formuladas por Bruselas no han sido abordadas adecuadamente en las reformas laborales implementadas. A pesar de algunos avances, persisten importantes desafíos estructurales en el mercado laboral, como la integración de grupos vulnerables y la reducción de impuestos al trabajo. Las reformas han cubierto solo parcialmente las recomendaciones específicas, lo que indica la necesidad de una evaluación más rigurosa de su eficacia. La auditoría subraya que es fundamental que los Estados miembros se comprometan a resolver estos problemas críticos para mejorar el mercado laboral en Europa.

Transparencia en la financiación de ONG en la UE

La evaluación de la gestión de recursos en organizaciones no gubernamentales y su impacto en la política europea

La financiación de la Unión Europea (UE) para organizaciones no gubernamentales (ONG) es un tema de creciente interés y debate. Un informe en preparación por auditores de la UE examina la transparencia de estos fondos, analizando si se proporciona información adecuada sobre cómo se distribuyen y utilizan. A raíz del escándalo Qatargate, ha aumentado la demanda de mayor rendición de cuentas en este ámbito. En 2024, la UE definió formalmente qué constituye una ONG para mejorar la claridad en el uso de los recursos públicos. El informe, que se publicará el 7 de abril, evaluará las políticas internas relacionadas con la financiación a ONG en varios Estados miembros, incluyendo Alemania, España y Suecia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Fraude del IVA en la UE

La Comisión Europea analiza el impacto del fraude del IVA en las finanzas de la UE y la efectividad de los regímenes aduaneros simplificados

La lucha de la Unión Europea contra el fraude del IVA en las importaciones es crucial para proteger las finanzas públicas, ya que en 2022 se perdieron aproximadamente 89.000 millones de euros por este concepto. La Comisión Europea ha evaluado la eficacia de los regímenes simplificados de importación, que facilitan el comercio pero también pueden ser objeto de abusos. En 2023, los ingresos del IVA representaron el 9,1% del total recaudado por la UE. Un informe de auditoría sobre este tema se publicará en primavera, destacando la necesidad de mejorar la recaudación y combatir el fraude que afecta a los presupuestos nacionales y europeos.

Auditoría Federal

Elon Musk ha expresado su apoyo a la idea de que el excongresista de Texas, Ron Paul, lidere una auditoría del Federal Reserve. En sus comentarios en redes sociales, Musk enfatiza la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas de las agencias gubernamentales. La propuesta surge tras un comentario en X que señalaba que el Fed nunca ha sido sometido a una auditoría completa. Musk considera que se necesita más transparencia en las decisiones monetarias del banco central. Ron Paul, conocido por criticar al Federal Reserve, reaccionó con cautela ante la propuesta, sugiriendo un enfoque gradual. Esta auditoría podría cambiar el control privado sobre el sistema monetario estadounidense y devolverlo al pueblo.

Auditoría del Plan Juncker en Europa

Análisis del rendimiento del FEIE y su relevancia para futuras iniciativas de inversión en la Unión Europea

Los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo han extraído importantes enseñanzas del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), parte del Plan Juncker, lanzado en 2015. Este fondo tenía como objetivo abordar el déficit de inversión tras la crisis financiera de 2007-2008, con la meta de movilizar 500.000 millones de euros en inversiones adicionales mediante una garantía presupuestaria de la UE. En un próximo informe, se evaluará si el FEIE cumplió sus promesas y se analizarán tres aspectos clave: la estimación de la inversión movilizada, la adicionalidad del fondo y el seguimiento del rendimiento. Las conclusiones servirán para mejorar la gestión de futuros programas europeos.

Defensa en la Unión Europea

La evaluación de la defensa europea se intensifica ante los desafíos geopolíticos y la necesidad de una mayor cooperación y financiación en el ámbito militar

El Tribunal de Cuentas Europeo vuelve a centrar su atención en la defensa, organizando una conferencia sobre la política europea de defensa el 30 de junio. Este evento reunirá a responsables políticos y expertos para debatir sobre los retos futuros y la financiación de la defensa en la UE, tras la publicación de informes clave sobre movilidad militar y desarrollo industrial en defensa. La conferencia busca mejorar el control parlamentario y compartir información sobre los nuevos instrumentos de defensa propuestos. Se abordarán iniciativas como el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa y se explorarán las prácticas de auditoría en este ámbito. Para más detalles, visita el enlace.

Novedades en los informes del Tribunal de Cuentas Europeo

Transformación en la presentación de informes para mejorar la claridad y accesibilidad de la información del Tribunal de Cuentas Europeo

El Tribunal de Cuentas Europeo ha renovado sus informes especiales para hacerlos más accesibles y atractivos. En 2025, se introducirá una ficha informativa que resumirá los datos y conclusiones clave de cada informe en un formato visualmente atractivo. Esta innovación busca facilitar la comprensión rápida de la información esencial, destacando las recomendaciones y conclusiones. Además, los informes tendrán un diseño moderno y una estructura mejorada que permitirá a los lectores acceder rápidamente a los mensajes principales sin necesidad de leer todo el documento. Estas mejoras responden a la creciente cantidad de información con la que las personas deben lidiar diariamente.

Controles insuficientes en la contratación pública en la UE

Falta de eficacia en la supervisión del uso de fondos europeos, lo que podría comprometer la recuperación económica post-pandemia en varios países miembros

Los controles sobre la contratación pública y las ayudas estatales del fondo de recuperación de la UE tras la pandemia son insuficientes, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo. A pesar de que la Comisión Europea ha intensificado sus verificaciones, persisten deficiencias significativas en los sistemas de control de varios países miembros. Algunos no recuperan adecuadamente los fondos mal gastados, lo que pone en riesgo el cumplimiento de las normas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con 650.000 millones de euros asignados, requiere una supervisión más efectiva para proteger los intereses financieros de la UE.

Bruselas: Informe del Comité de Supervisión Coordinada de la EDPB

El EDPB detalla las actividades del Comité de Supervisión Coordinada y sus planes para el futuro en la protección de datos en Europa

El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha publicado su informe bianual sobre las actividades del Comité de Supervisión Coordinada (CSC) correspondiente al período de julio de 2022 a diciembre de 2024. Durante este tiempo, el CSC se centró en la integración de sistemas informáticos a gran escala de la UE, supervisando el Sistema de Información Schengen y el Sistema de Información de Visados. Además, el CSC ha preparado un programa de trabajo para 2025-2026, que incluye la atención a la cooperación en la gestión de quejas y la asignación de roles en sistemas relacionados con Justicia y Asuntos Internos. También se han emitido recomendaciones sobre obligaciones de transparencia para los controladores de datos. Para más detalles, visita el enlace.

Informe semestral del Comité de Supervisión Coordinada en Bruselas

El informe destaca las actividades del Comité de Supervisión Coordinada y su enfoque en la integración de sistemas tecnológicos en la UE

El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha publicado su informe semestral sobre las actividades del Comité de Supervisión Coordinada (CSC) correspondiente al periodo de julio de 2022 a diciembre de 2024. Durante este tiempo, el CSC se centró en la integración de sistemas informáticos a gran escala en la UE, supervisando el Sistema de Información Schengen (SIS) y el Sistema de Información de Visados (VIS). Además, el CSC ha emitido recomendaciones sobre las obligaciones de transparencia del Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) y un guía para ejercer los derechos de los sujetos de datos en relación con los sistemas de información de Europol. De cara al futuro, el CSC continuará ampliando su ámbito de actuación y apoyando a las autoridades nacionales en la supervisión y auditoría conjunta. Para más detalles, visita el enlace completo.

Auditoría Pentagon

Donald Trump ha ordenado a Elon Musk y al Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE) realizar auditorías exhaustivas en agencias gubernamentales, enfocándose especialmente en el Pentágono. Esta decisión ha generado un gran revuelo en Washington, provocando reacciones adversas de ambos lados del espectro político y preocupaciones entre oficiales militares sobre lo que podría revelarse. Durante una conferencia de prensa, Trump anunció que la auditoría del Pentágono es inminente, destacando la falta de escrutinio financiero que ha permitido que el departamento maneje más de 800 mil millones de dólares anuales sin una auditoría completa. Con Musk liderando esta iniciativa, se espera que DOGE descubra secretos financieros ocultos y posibles irregularidades dentro del Departamento de Defensa. La noticia ha dejado a muchos cuestionándose qué información podría salir a la luz y cómo esto afectará a las estructuras del gobierno estadounidense.

Elon Musk

Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), ha calificado a la USAID como una "bola de gusanos" y ha propuesto su cierre durante una transmisión en vivo en X Spaces. Musk afirmó haber discutido esta idea con el expresidente Donald Trump, quien también está de acuerdo en desmantelar la agencia. Además, Musk ha criticado a la USAID por su supuesta implicación en investigaciones de armas biológicas y la ha descrito como un "nido de víboras marxistas radicales". Esta declaración se produce en un contexto donde la administración Trump tomó medidas contra jefes de seguridad de la USAID tras intentar bloquear auditorías del DOGE. Para más detalles, visita el enlace.