Células madre
24/07/2025@12:41:54
La investigación reciente ha revelado que las muelas del juicio, tradicionalmente consideradas inútiles, contienen pulpa dental rica en células madre que pueden transformarse en neuronas funcionales. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades en la medicina regenerativa, ofreciendo potenciales tratamientos para enfermedades cerebrales como el Alzheimer y el Parkinson. Las células madre de estas muelas son fáciles de obtener y no presentan los problemas éticos asociados a otras fuentes. Además, un equipo de la Universidad del País Vasco ha demostrado que estas células pueden generar impulsos eléctricos, lo que sugiere su capacidad para integrarse en circuitos neuronales. Este avance podría llevar a trasplantes neuronales personalizados, utilizando material del propio paciente para evitar el rechazo inmune. Para más detalles sobre este innovador hallazgo, visita el artículo completo en La Derecha Diario.
Gobernanza IA
López destaca la importancia de un diálogo conjunto para enfrentar los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito informativo y democrático
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, aboga por una gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) que proteja el periodismo y la democracia. Durante la presentación del informe "IA para periodistas: ¿enemiga o aliada?" en Madrid, López destacó la importancia de un debate democrático sobre el uso de la IA en los medios. Defendió el modelo europeo de regulación basado en derechos humanos y subrayó que España lidera en este ámbito con su Agencia de Supervisión de la IA. El ministro enfatizó que sin periodismo no hay democracia y resaltó las oportunidades y riesgos que presenta la IA, instando a adaptar estas tecnologías al marco democrático. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Neurotecnología España
Un ambicioso proyecto que posiciona a España en la vanguardia de la investigación neurotecnológica y busca mejorar la salud mental y física de la población
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología en colaboración con el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Este centro, conocido como Spain Neurotech, contará con una inversión estatal de 120 millones de euros y se posicionará como uno de los cinco centros más destacados a nivel mundial en el desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano. Morant destacó que este proyecto permitirá avanzar en diagnósticos y terapias para enfermedades como Alzheimer y Parkinson, además de reforzar el liderazgo científico y tecnológico de España. La inversión incluye aportaciones significativas del Gobierno y la Comunidad de Madrid, lo que refleja un compromiso con la investigación y el desarrollo en neurociencia. Para más información, visita el enlace.
Estimulación cognitiva
Una colaboración innovadora que busca potenciar las capacidades cognitivas y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el deterioro mental
Amazon Alexa y la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) han lanzado una iniciativa para fomentar la estimulación cognitiva en personas con demencia o que han sufrido enfermedades cerebrovasculares. A través de la Skill MEMORIA, los usuarios pueden activar ejercicios para mejorar funciones cognitivas como la memoria y el lenguaje simplemente diciendo "Alexa, abre mi memoria". Este enfoque, que se basa en terapias no farmacológicas, busca mantener la autonomía y calidad de vida de quienes padecen deterioro cognitivo. La herramienta está diseñada para ser utilizada diariamente durante 20 minutos, ofreciendo una forma accesible e intuitiva de ejercitar el cerebro. Para más información, visita el enlace.
|
Nuevo México
La suegra de Gene Hackman, Yoshie Feaster, ha hablado tras la trágica muerte del actor y su esposa, Betsy Arakawa. En una declaración a la corte de Nuevo México, solicitó que se impida la difusión de imágenes de la cámara corporal de la policía que mostrarían los cuerpos de ambos. Feaster expresó su dolor por la cobertura mediática del fallecimiento, afirmando que ningún padre debería vivir tal espectáculo público. Un juez estatal determinó que el material audiovisual solo podrá ser publicado si se editan las partes donde aparecen los cuerpos. Gene Hackman fue encontrado muerto el 26 de febrero debido a una enfermedad cardíaca grave, mientras que Arakawa había fallecido una semana antes por un síndrome pulmonar.
Riesgos cancerígenos
Un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters advierte sobre los riesgos potenciales de cáncer asociados al uso de relojes inteligentes. Investigadores han encontrado que muchas correas de estos dispositivos contienen sustancias químicas peligrosas, como las perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), que se utilizan para mejorar su durabilidad. El estudio analizó 22 correas y descubrió altos niveles de estas toxinas, especialmente en modelos más costosos. Estas sustancias pueden acumularse en el cuerpo humano y están vinculadas a diversas enfermedades, incluyendo cáncer, problemas hepáticos y de fertilidad.
Estudio en el que participan un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes.
|
|
|
|
|