www.mil21.es
Talibanes imponen apagón digital en Afganistán, afectando a mujeres y economía
Ampliar

Talibanes imponen apagón digital en Afganistán, afectando a mujeres y economía

viernes 03 de octubre de 2025, 13:28h

Escucha la noticia

El régimen talibán ha impuesto un apagón casi total de internet en Afganistán, paralizando la economía y afectando gravemente las operaciones humanitarias. Esta medida, justificada vagamente como una campaña contra la "inmoralidad" en línea, ha aislado a los afganos del mundo y ha destruido la educación en línea, que era la última esperanza para muchas mujeres y niñas. La situación ha generado un impacto inmediato en el comercio y ha dejado a los afganos sin contacto con sus seres queridos en el extranjero. La ONU ha instado al Talibán a restaurar el acceso a internet, advirtiendo sobre las consecuencias devastadoras de esta desconexión. Este apagón representa un ataque directo a los derechos de las mujeres y un grave retroceso hacia la opresión bajo un régimen autoritario.

El régimen talibán ha impuesto un apagón casi total de internet en Afganistán, lo que ha aislado al país del mundo moderno y ha eliminado las últimas esperanzas para sus ciudadanos más vulnerables. Esta medida, ordenada por el líder talibán Hibatullah Akhundzada, representa la represión digital más severa desde que el grupo tomó el poder en 2021.

La organización de monitoreo NetBlocks ha reportado una caída drástica en la conectividad, que se ha reducido a menos del 1% de los niveles normales. La justificación ofrecida por el régimen es vaga, presentando la acción como parte de una campaña contra actividades “inmorales” en línea, lo cual se interpreta principalmente como un ataque a la pornografía. Este enfoque resalta el compromiso del régimen con su interpretación estricta de la ley islámica, sin considerar las consecuencias desastrosas para la población.

Impacto económico inmediato

Las repercusiones económicas han sido inmediatas y severas. Los servicios bancarios están paralizados, los negocios se encuentran estancados y el principal aeropuerto del país, el Aeropuerto Internacional de Kabul, ha cancelado o marcado como "desconocidos" muchos de sus vuelos comerciales. Un comerciante de Kabul, Najibullah, expresó: “Estamos ciegos sin teléfonos e internet. Todo nuestro negocio depende de los móviles. Las entregas se organizan mediante llamadas telefónicas. Es como si fuera un día festivo; todos están en casa y la economía está congelada.”

Para los afganos que viven en el extranjero, este apagón ha creado un muro de silencio, aislándolos de sus seres queridos en un país que ya enfrenta una profunda crisis humanitaria. Mohammad Hadi, un afgano residente en India, comentó: “Desde ayer no hemos tenido contacto con nadie. No hay forma de comunicarse ni saber si están a salvo.”

Un asalto dirigido a las mujeres

El impacto más devastador recae sobre las mujeres y niñas afganas, cuyos derechos han sido sistemáticamente eliminados por el régimen talibán. Prohibidas de asistir a escuelas más allá de los 12 años y excluidas de gran parte de la vida pública, muchas habían recurrido a la educación en línea como su última esperanza para adquirir conocimientos.

“Nuestra última esperanza era la educación en línea y ahora incluso ese sueño ha sido destruido”, afirmó una estudiante afgana bajo el seudónimo de Fahima Nouri en declaraciones a la BBC. Otra estudiante llamada Shakiba expresó: “Cuando escuché que cortaron internet, sentí que mi mundo se oscurecía.” Para estas mujeres, el apagón digital representa el último ladrillo en un muro de opresión diseñado deliberadamente para mantenerlas sin educación y subordinadas.

Este evento ilustra claramente las consecuencias que surgen cuando un gobierno ejerce control absoluto sobre el acceso a la información de una población. El dominio indiscutido del Talibán es resultado directo del fallido retiro del poder occidental y ha creado un laboratorio para el control autoritario. El régimen demuestra así que puede aislar a toda una nación con un solo comando, aplastar su economía y destruir las aspiraciones de su gente.

El silencio proveniente de Afganistán es ensordecedor; es el sonido de la libertad siendo extinguida, de la corrupción floreciendo en la oscuridad y de un pueblo siendo separado de la comunidad global. Este hecho sirve como una advertencia contundente sobre la fragilidad de la libertad digital y la brutal realidad bajo un régimen que no rinde cuentas ante nadie. El mundo debe escuchar este silencio por lo que es: un grito desesperado proveniente de una nación empujada nuevamente hacia la oscuridad.

Fuentes para este artículo incluyen:

YnetNews.com

FoxNews.com

BBC.co.uk

CNN.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios