www.mil21.es
Estudio revela que el 10% de usuarias del aborto con pastillas enfrenta complicaciones severas, 22 veces más que lo informado por la FDA

Estudio revela que el 10% de usuarias del aborto con pastillas enfrenta complicaciones severas, 22 veces más que lo informado por la FDA

miércoles 24 de septiembre de 2025, 21:22h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio revela que el 10% de las usuarias de la píldora abortiva enfrentan complicaciones severas, una tasa 22 veces mayor que la cifra del 0.5% reportada por la FDA. Desde su aprobación en 2000, se han vinculado al menos 36 muertes en EE. UU. a estos medicamentos, con un aumento en las visitas a urgencias por hemorragias e infecciones. A pesar de los riesgos, la FDA ha relajado restricciones, permitiendo la distribución en línea y reduciendo la supervisión médica. Los defensores pro-vida exigen una revisión inmediata y regulaciones más estrictas para proteger la salud de las mujeres. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/fda-flawed-oversight-soaring-birth-complication-risks-in-abortion-pill-emergencies/.

Estudio revela riesgos alarmantes en el uso de la píldora abortiva

Un nuevo estudio ha puesto de manifiesto que el 10 por ciento de las usuarias de la píldora abortiva enfrentan complicaciones severas, lo que representa un riesgo **22 veces** mayor al estimado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que afirmaba un 0.5 por ciento. La aprobación de mifepristona en el año 2000, impulsada por el entonces presidente Bill Clinton, está vinculada a grupos de control poblacional y a un pasado relacionado con la eugenesia. Desde su autorización, al menos 36 muertes en Estados Unidos han sido asociadas con el uso de estas píldoras, además del aumento en las visitas a emergencias por hemorragias e infecciones.

A pesar de estos riesgos, la FDA ha relajado las restricciones sobre la distribución de la mifepristona, permitiendo su venta en línea y disminuyendo la supervisión médica necesaria para su administración. Esta situación ha llevado a defensores del movimiento pro-vida a exigir una revisión inmediata y regulaciones más estrictas.

Contexto histórico: De vínculos nazis a maniobras políticas

La llegada de la mifepristona al mercado estadounidense se remonta a los años noventa, cuando se llevó a cabo una presión encubierta desde la administración Clinton, a pesar de las señales éticas alarmantes. El fabricante francés del fármaco rechazó inicialmente su venta en Estados Unidos debido a los inquietantes vínculos de su empresa matriz con I.G. Farben, responsable de producir el gas Zyklon B utilizado en los campos de concentración nazis. Sin embargo, el comisionado de la FDA designado por Clinton, David Kessler, presionó para que se transfirieran los derechos de patente al Consejo Poblacional, una organización sin fines de lucro fundada por el eugenista John D. Rockefeller III.

Ron Weddington, uno de los arquitectos clave detrás del caso Roe v. Wade, incluso sugirió en una carta dirigida a Clinton en 1993 utilizar el aborto como medio para “eliminar al segmento poco educado y pobre” del país. La FDA ignoró estos motivos oscuros y utilizó canales de emergencia destinados a enfermedades amenazantes para acelerar la aprobación del fármaco, aun cuando el embarazo no es considerado una enfermedad.

Nuevas evidencias revelan un riesgo severo del 10 por ciento

Un estudio realizado por la Fundación para la Restauración de América (FROA) sobre 865,727 abortos mediante mifepristona encontró una tasa del 10.93 por ciento de complicaciones severas, incluyendo un 11.2 por ciento solo en 2023. Casos como el de Holly Patterson, quien falleció en 2003 debido a una infección por C. sordellii, y Candi Miller en 2021, cuya autopsia reveló tanto un aborto fallido como una sobredosis, subrayan fallas sistémicas significativas.

Los ensayos encargados por la FDA carecían de grupos control aleatorios ciegos, según indica la doctora Donna Harrison de la Asociación Americana de Ginecólogos Obstetras Pro-Vida. “Se basan en comparaciones entre dosis y no en el estándar dorado que son los controles placebo”, afirmó. Además, la FDA eliminó salvaguardias como ultrasonidos obligatorios y reportes a emergencias, lo que ha permitido un mercado negro donde más de 40 mil mujeres han enfrentado graves consecuencias.

Negligencia política: De los engaños de Clinton a las relajaciones bajo Biden

A pesar del aumento en las muertes relacionadas con esta práctica médica, cada administración desde el año 2000 ha ampliado el acceso a mifepristona. La administración Obama duplicó el límite gestacional hasta diez semanas y redujo las visitas médicas requeridas. En 2021, la FDA bajo Biden permitió pedidos por correo sin supervisión, una política que se relaciona con la muerte en 2021 de Alyona Dixon en Nevada, quien sufrió una hemorragia casi mortal sola.

“No es exagerado afirmar que la presión política superó a la ciencia en cada ocasión”, destacó la doctora Harrison. “Este fármaco ha sido mantenido por presidentes que desean eliminar obstáculos al aborto sin considerar las consecuencias.”

Es momento para que la FDA priorice a las mujeres sobre agendas políticas

Desde su aprobación por parte de la FDA, al menos 36 mujeres han muerto, mientras más de 4 mil han sufrido daños severos relacionados con este medicamento. El silencio del organismo sobre datos reales y su reversión respecto a protocolos de seguridad evidencian una falta grave hacia sus responsabilidades éticas. Mientras defensores pro-vida exigen audiencias congresuales y restricciones reinstaladas—como ultrasonidos obligatorios y dispensación presencial—la pregunta persiste: ¿Cuántas más madres serán sacrificadas ante una agenda forjada en las sombras de la eugenesia y elitismo?

Fuentes utilizadas para este artículo incluyen:

YourNews.com

PubMed.com

AmnionPregnancyCenter.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10% Porcentaje de usuarios de la píldora de aborto que enfrentan complicaciones severas.
22x Mayor riesgo de complicaciones comparado con el 0.5% afirmado por el FDA.
36 Número de muertes en EE.UU. vinculadas a las píldoras de aborto desde el año 2000.
Aumento en ER Aumento en las visitas a urgencias por hemorragias e infecciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios