Cambios en la Convalidación de Títulos Extranjeros
El Ministerio de Capital Humano ha anunciado modificaciones significativas en el proceso de convalidación de títulos extranjeros, tras una controversia relacionada con los resultados sospechosos obtenidos por aspirantes extranjeros en los exámenes para residencias médicas. A partir de ahora, las convalidaciones directas se otorgarán únicamente a aquellos títulos que cumplan con el estándar de calidad establecido por la Federación Mundial de Educación Médica.
Este anuncio se produce en el contexto de una investigación impulsada por el Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, quien ha mostrado firmeza ante los resultados dudosos y ha decidido que los aspirantes deberán volver a presentar la prueba.
Resultados del Examen y Posibles Deportaciones
Ninguno de los 117 médicos que fueron convocados nuevamente logró validar su nota. Además, el Gobierno está considerando la posibilidad de deportar a 133 extranjeros: 109 que no lograron convalidar sus notas y 24 que no se presentaron al examen. Estos individuos ingresaron al país como turistas para rendir el Examen Único de Residencias Médicas, pero no declararon adecuadamente el motivo de su visita, lo que se suma a las irregularidades detectadas durante la evaluación.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Capital Humano destacó que “el Ministerio de Salud dio a conocer los resultados del examen realizado por aspirantes sospechosos de fraude. La conclusión fue clara: ninguna persona logró validar la nota obtenida en la primera evaluación; 109 contaban con títulos convalidados provenientes de universidades extranjeras”.
Nuevas Normativas para la Convalidación
A raíz de esta situación, se implementará un cambio profundo en el proceso de convalidación. Según lo indicado por la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio, “únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME)”. Este aval es poseído tanto por títulos argentinos como por aquellos provenientes de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania.
El ministro Lugones subrayó que “esto es un acto de justicia para los estudiantes que han obtenido sus títulos mediante un arduo esfuerzo académico en medicina. No continuaremos reconociendo como equivalente un título que no cumple con nuestros estándares”. Además, enfatizó que al supeditar la convalidación al reconocimiento internacional, se limita el acceso al examen a universidades que garanticen procesos equivalentes a los exigidos en Argentina.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
117 |
Médicos convocados a examen nuevamente |
109 |
Médicos con títulos convalidados de universidades extranjeras |
133 |
Extranjeros analizados para posible deportación (109 no convalidaron y 24 no se presentaron) |