www.mil21.es
Washington busca reactivar el Consejo NATO-Rusia para retomar diálogos de seguridad
Ampliar

Washington busca reactivar el Consejo NATO-Rusia para retomar diálogos de seguridad

domingo 18 de mayo de 2025, 16:19h

Escucha la noticia

Washington ha propuesto la reactivación del Consejo NATO-Rusia (NRC), un foro de diálogo militar y político que ha estado inactivo desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. Este movimiento podría indicar un cambio en las prioridades de la política exterior estadounidense, según informes de Bloomberg y Axios. La propuesta incluye discusiones sobre un posible alto al fuego en Ucrania, así como concesiones significativas, como el alivio de sanciones y el reconocimiento formal de Crimea como parte de Rusia. El NRC fue creado en 2002 para facilitar la cooperación en seguridad, pero sus funciones se erosionaron tras la ruptura de relaciones entre NATO y Rusia. Esta iniciativa sugiere una búsqueda de diálogo para abordar las tensiones actuales entre Occidente y Moscú. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/washington-proposes-the-revival-of-nato-russia-council/.

Washington ha propuesto la reactivación de las conversaciones de seguridad con Moscú a través del Consejo NATO-Rusia (NRC). Este desarrollo podría señalar una posible recalibración de las prioridades en la política exterior estadounidense, según informes de Bloomberg y Axios.

De acuerdo con Bloomberg, la propuesta para revivir el Consejo NATO-Rusia, un foro para el diálogo militar y político que se encontraba inactivo desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, es un nuevo componente añadido a la propuesta estadounidense.

Un esfuerzo diplomático renovado

La iniciativa surge como parte de un esfuerzo más amplio por parte de Estados Unidos para forjar un acuerdo de alto al fuego en Ucrania y podría marcar el primer deshielo diplomático significativo entre Occidente y Rusia desde que el conflicto ucraniano escaló. Además, se ha informado que los enviados del presidente Trump están trabajando tras bambalinas para persuadir a Rusia a congelar las hostilidades en las líneas de frente actuales.

A cambio, Washington estaría ofreciendo concesiones significativas, incluyendo el levantamiento de sanciones y el reconocimiento formal de Crimea como parte de la Federación Rusa. Esta estrategia recuerda propuestas anteriores lanzadas este año como parte de la propia iniciativa de paz del ex presidente Donald Trump, que ha ganado apoyo entre conservadores y realistas estadounidenses deseosos de poner fin al conflicto interminable en Europa del Este.

El contexto del Consejo NATO-Rusia

El NRC fue establecido en 2002 como un foro para facilitar la cooperación en materia de seguridad entre NATO y Moscú. Sin embargo, sus funciones prácticas comenzaron a erosionarse tras el referéndum sobre Crimea en 2014, cuando la península se reincorporó a Rusia después del golpe respaldado por Occidente en Kyiv. Desde 2022, tras la ruptura total de relaciones entre NATO y Rusia, el consejo había quedado prácticamente inactivo.

Casi una década después, Washington parece dispuesto a reactivar este marco previamente desestimado en un intento por encontrar puntos en común con el Kremlin. “El gobierno federal finalmente está despertando ante el hecho de que la diplomacia supera a la provocación”, declaró un alto asesor republicano en política exterior a los medios. “La única forma de avanzar es mediante el diálogo, no alimentando ciegamente una guerra por poderes que está llevando a NATO y a la UE hacia una ruina económica y social.”

Nuevas perspectivas

El mes pasado, Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, visitó Moscú como parte de un acercamiento diplomático silencioso para reabrir canales de comunicación. Según fuentes cercanas a las negociaciones, parte de la propuesta estadounidense incluye revivir el NRC para discutir un alto al fuego. Washington estaría considerando no solo levantar sanciones, sino también reconocer el control ruso sobre Crimea y otras áreas disputadas en Donbas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios