En el marco de la Semana del Orgullo en Bruselas, resulta fundamental evaluar la situación de los derechos de las personas LGBTIQ en Europa. A pesar de las notables diferencias entre los Estados miembros, un reciente estudio a nivel europeo revela que el 37% de los encuestados LGBTIQ se siente discriminado por su pertenencia a esta comunidad. Aunque se ha avanzado gradualmente en cuestiones relacionadas con la igualdad a lo largo de los años, aún queda mucho por hacer y el Comité Económico y Social Europeo (CESE) lidera estos esfuerzos.
Compromiso del CESE con la igualdad
El CESE ha respaldado activamente la Estrategia de Igualdad LGBTIQ 2020-2025 de la Comisión Europea, cuyo objetivo es reducir la discriminación y garantizar la seguridad y los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ en toda la UE. Antes de que se emitiera esta estrategia, en 2012, el CESE ya había solicitado la ampliación de la Directiva sobre Igualdad y Empleo para proteger a personas transgénero, no binarias, intersexuales y queer contra la discriminación en el ámbito laboral y más allá.
En 2021, el Comité adoptó una opinión sobre la estrategia, instando a los Estados miembros a desarrollar y ejecutar planes de acción nacionales. Además, bajo el paraguas de esta estrategia, el Comité ha aprobado una serie de opiniones relacionadas en defensa de los derechos LGBTIQ, incluyendo: "No hay lugar para el odio: una Europa unida contra el odio" (adoptada en 2024); "Medidas para combatir el estigma asociado al VIH" (adoptada en 2023) y "Iniciativa para ampliar la lista de crímenes de la UE a todas las formas de delitos e incitación al odio" (adoptada en 2022).
Medidas contra el odio y estigmas
La opinión titulada "No hay lugar para el odio: una Europa unida contra el odio" detalla varias medidas clave para combatir este fenómeno en Europa. Entre ellas se incluyen:
- Asegurar recursos suficientes para organizaciones de la sociedad civil (OSC) que faciliten denuncias.
- Mediación y asistencia legal para víctimas de delitos motivados por odio.
- Mejorar la coordinación entre instituciones europeas y Estados miembros para luchar contra la desinformación e interferencias externas.
Dicha opinión también aboga por incluir discursos e incidentes motivados por odio en la lista de crímenes europeos, establecer una red de puntos de contacto nacional para fuerzas del orden y aplicar la Decisión Marco 2008 sobre combate al racismo y xenofobia. Se enfatiza así mismo la importancia de proteger a grupos vulnerables, incluidas las personas LGBTIQ.
Luchando contra el estigma del VIH
La opinión sobre "Medidas para combatir el estigma asociado al VIH" propone acciones concretas para eliminar dicho estigma y discriminación antes del año 2030. Estas acciones incluyen:
- Promover campañas de sensibilización, formación e información, especialmente en escuelas.
- Asegurar igualdad de oportunidades laborales para personas con VIH, incluyendo horarios flexibles.
El texto subraya además la necesidad de eliminar barreras al acceso a profilaxis previa a la exposición (PrEP) e implementar programas preventivos dirigidos a poblaciones clave como usuarios de drogas, trabajadoras sexuales y migrantes. También destaca el papel crucial que desempeñan las organizaciones comunitarias en fomentar responsabilidad y promover esfuerzos preventivos.
Nuevas iniciativas legislativas necesarias
La opinión sobre la "Iniciativa para ampliar la lista de crímenes europeos a todas las formas de delitos e incitación al odio" resalta la necesidad urgente de un marco legislativo integral a nivel europeo para combatir eficazmente estos delitos. Las medidas clave propuestas incluyen:
- Definir discursos e incidentes motivados por odio como crímenes europeos.
- Asegurar definiciones coordinadas y enfoques comunes entre Estados miembros.
- Aumentar el papel de las organizaciones civiles en monitorear y promover entornos seguros.
Asimismo, se hace hincapié en proporcionar formación obligatoria al personal encargado del cumplimiento de la ley, implementar acciones específicas en espacios públicos y colaborar con plataformas digitales para abordar el odio online. También se requiere mejorar protección y apoyo a víctimas mientras se incrementa concienciación sobre los efectos del discurso e incidentes motivados por odio.
Pueden consultar toda la lista completa de opiniones relacionadas con la Estrategia LGBTIQ 2020-2025 aquí.
Esfuerzos continuos por parte del CESE
El CESE ha establecido un Grupo Ad hoc sobre Igualdad, activo desde 2020, cuyo objetivo es promover una cultura transversal de igualdad dentro del organismo, abarcando todos los aspectos relacionados con este principio.
A menudo organiza audiencias, conferencias y foros destinados a discutir y promover los derechos LGBTIQ. Un evento destacado próximo es una conferencia programada para el 22 de mayo titulada "Proud in Europe – cómo nuestro continente se convirtió en el más tolerante con LGBTIQ del mundo", que abordará tanto los avances como los desafíos enfrentados en pos de lograr igualdad LGBTIQ.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
37% |
Porcentaje de encuestados LGBTIQ que se sintieron discriminados en Europa. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación de los derechos de las personas LGBTIQ en Europa?
Actualmente, el 37% de los encuestados LGBTIQ en una reciente encuesta a nivel de la UE se sintieron discriminados debido a su pertenencia a esta comunidad. Aunque ha habido un progreso gradual en cuestiones relacionadas con la igualdad, aún queda mucho trabajo por hacer.
¿Qué es la Estrategia de Igualdad LGBTIQ 2020-2025?
Es una iniciativa de la Comisión Europea que busca reducir la discriminación y garantizar la seguridad y los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ en toda la UE.
¿Qué acciones propone el Comité Económico y Social Europeo (CESE) para combatir el odio en Europa?
El CESE propone asegurar recursos suficientes para organizaciones de la sociedad civil, mejorar la coordinación entre instituciones de la UE y Estados miembros, e incluir el discurso de odio y los crímenes de odio en la lista de crímenes de la UE.
¿Cuáles son las medidas para combatir el estigma relacionado con el VIH?
Se proponen campañas de sensibilización, formación y aseguramiento de oportunidades laborales equitativas para personas con VIH, así como eliminar barreras al acceso a profilaxis previa a la exposición (PrEP).
¿Qué importancia tienen las organizaciones comunitarias en estos esfuerzos?
Las organizaciones comunitarias son cruciales para promover la rendición de cuentas y dirigir los esfuerzos de prevención relacionados con el VIH y otros temas LGBTIQ.
¿Qué eventos organiza el CESE para promover los derechos LGBTIQ?
El CESE organiza audiencias, conferencias y foros sobre derechos LGBTIQ, incluyendo una conferencia titulada "Proud in Europe" que se llevará a cabo el 22 de mayo.