Empresarios tecnología
21/07/2025@11:33:40
Sam Altman, CEO de OpenAI, está emergiendo como un nuevo aliado del expresidente Donald Trump tras la ruptura de Elon Musk con el mandatario. Desde su fundación conjunta de OpenAI en 2015, Musk y Altman han tenido una relación tumultuosa, marcada por conflictos y demandas. Con Musk fuera del círculo cercano de Trump, Altman ha aprovechado la oportunidad para acercarse al ex presidente, buscando apoyo para iniciativas de inteligencia artificial (IA). A pesar de su pasado crítico hacia Trump, Altman ha cambiado su postura y ahora busca influir en la regulación de la IA y establecer alianzas estratégicas. Este cambio en las dinámicas políticas podría tener un impacto significativo en el futuro desarrollo tecnológico y económico. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Ártico militarización
El Kremlin ha respondido a las nuevas ambiciones militares de Francia en el Ártico, enfatizando que esta región debe ser un espacio de cooperación y no de confrontación. Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, subrayó la importancia de la colaboración en el Ártico, donde Rusia tiene intereses naturales y continúa explorando. La reciente estrategia del Ministerio de Defensa francés busca fortalecer su presencia militar en la zona, a pesar de no tener territorios propios allí. Esta situación ha generado tensiones, ya que Rusia está decidida a defender sus intereses en el Ártico frente a los esfuerzos de otros países. La región es clave por su potencial en recursos naturales y rutas comerciales. Para más detalles, visita el artículo completo.
Minerales críticos
El presidente Donald Trump planea invocar poderes de emergencia para acelerar la producción nacional de minerales críticos, buscando reducir la dependencia de adversarios extranjeros, especialmente China, que controla el 80% del procesamiento de tierras raras. Esta medida permitirá sortear obstáculos regulatorios y agilizar los permisos de minería en terrenos federales. La estrategia incluye asociaciones público-privadas y apoyo financiero para revitalizar la industria minera estadounidense, esencial para tecnologías modernas y defensa nacional. La iniciativa busca restaurar la independencia industrial de EE.UU. frente a las cadenas de suministro extranjeras.
Asistencia financiera a Egipto por parte de la UE
La UE avanza en su apoyo financiero a Egipto para abordar desafíos económicos y fomentar la estabilidad en la región
El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para otorgar 4.000 millones de euros en asistencia macrofinanciera a Egipto. Esta ayuda, junto con el programa del FMI para 2024-2027, tiene como objetivo cubrir parte de la brecha de financiamiento externo del país. La entrega del préstamo se realizará en varias fases, vinculadas al progreso en la implementación del programa del FMI y otras medidas acordadas entre la Comisión Europea y las autoridades egipcias. Además, se establecerán informes anuales sobre el cumplimiento de condiciones económicas y políticas por parte de Egipto. Este acuerdo debe ser confirmado formalmente por ambas instituciones antes de entrar en vigor.
Unión Europea y Bosnia y Herzegovina
Fortaleciendo la colaboración entre la Unión Europea y Bosnia y Herzegovina para un futuro estable y próspero en la región de los Balcanes
El presidente António Costa agradeció a la Presidencia de Bosnia y Herzegovina por su acogida en Sarajevo, reafirmando el compromiso de la Unión Europea con el futuro europeo del país. En el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica y del acuerdo de Dayton/París, Costa destacó la importancia de recordar estos eventos. También expresó preocupación por los recientes desarrollos en la República Srpska y subrayó la necesidad de que los líderes políticos trabajen juntos para mantener la estabilidad y seguridad. Costa instó a aprobar leyes judiciales clave y avanzar en la agenda de reformas para facilitar la adhesión de Bosnia y Herzegovina a la UE, resaltando que es vital aprovechar las oportunidades que ofrece el bloque europeo. Además, comenzó su visita reuniéndose con las tropas de EUFOR Althea, destacando el papel de la UE en garantizar la paz en la región.
Fondos europeos
La nueva plataforma busca facilitar el acceso a información sobre fondos europeos, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana en proyectos financiados
El Ministerio de Hacienda ha modernizado su página web sobre fondos europeos para conmemorar el Día de Europa, convirtiendo el 9 de mayo en un día dedicado a esta temática. La nueva versión del portal centraliza información sobre los fondos europeos en España, incluyendo el Plan de Recuperación, y ofrece detalles claros sobre políticas y programas relacionados. Entre las novedades se encuentran un mapa geolocalizado de proyectos, un buscador de convocatorias y una sección de actualidad. Además, se lanza la campaña #CelebramosEuropa y el concurso #EuropaSeSiente2025 para premiar los mejores proyectos financiados con estos fondos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio con la transparencia y la digitalización. Para más información, visita la web actualizada.
Crecimiento Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina del 5,5% para el año 2025. Este aumento se atribuye a la robustez de la demanda interna y a efectos estadísticos positivos tras una mejora en la segunda mitad de 2024. A pesar de una contracción del 1,7% en 2024, el informe del FMI destaca que el país está comenzando una nueva etapa económica bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, quien ha implementado medidas para ordenar las cuentas públicas. Se espera un superávit primario del 1,3% del PBI este año y un marco regulatorio atractivo para inversiones extranjeras. Sin embargo, también se mencionan riesgos como tensiones comerciales globales y pasivos contingentes relacionados con la estatización de YPF. Para más detalles, visita el enlace.
Inversiones sostenibles en Asia Central
Iniciativas estratégicas para el desarrollo sostenible en Asia Central impulsadas por la inversión de EIB Global durante la cumbre con la UE
En la Cumbre UE-Asia Central, EIB Global firmó cuatro memorandos de entendimiento con socios en Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, comprometiéndose a invertir 365 millones de euros en proyectos sostenibles de transporte, gestión del agua y resiliencia climática. Estos acuerdos están alineados con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que busca fomentar el desarrollo sostenible en Asia Central. Además, se firmó un Acuerdo de País Anfitrión con Uzbekistán para establecer una representación regional del EIB y se iniciaron negociaciones con Turkmenistán para un acuerdo marco que permita operaciones en el país. Estas iniciativas subrayan el compromiso de la UE con el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en la región.
|
Moneda Argentina
Argentina podría adoptar una nueva moneda llamada Argentum, propuesta por el diputado Ricardo López Murphy, con un valor inicial de 1 AG por cada 1.000 pesos actuales. Este cambio, previsto para entrar en vigor el 1 de enero de 2026, busca mejorar la estabilidad económica y simplificar las transacciones al eliminar ceros del sistema monetario. Durante los primeros seis meses, el peso seguirá en circulación para facilitar la transición. La iniciativa se basa en la necesidad de modernizar la denominación monetaria y reducir costos operativos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Mali oro
La República de Mali ha establecido una colaboración con Rusia para construir una moderna refinería de oro en Bamako, con el objetivo de aumentar el control sobre su valioso recurso natural. Este proyecto estratégico se prevé que inicie su construcción en la segunda mitad de 2025 y tendrá una capacidad de refinado superior a 200 toneladas anuales. La refinería, equipada con tecnología avanzada, busca añadir valor al oro antes de su exportación, incrementar los ingresos estatales y fortalecer la mano de obra local. Mali, actualmente el cuarto productor de oro en África, aspira a convertirse en un modelo para otras naciones africanas en la cadena de valor minera. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-pais-africano-busca-su-oportunidad-de-oro-con-rusia/
Innovación en Europa: Polonia impulsa un piloto para cerrar la brecha de innovación
Iniciativa pionera en Polonia busca fortalecer el ecosistema de innovación en Europa y apoyar a startups emergentes en su camino hacia el éxito
Polonia acogerá el piloto del EIT Regional Innovation Booster, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia. Este programa busca fortalecer la capacidad de innovación en la UE, reduciendo disparidades regionales y apoyando a startups en ecosistemas emergentes. Con una inversión prevista de al menos 30 millones de euros hasta 2028, el piloto se centrará en la selección de startups, apoyo a la internacionalización y alineación con las prioridades de especialización inteligente de Polonia. La fase piloto comenzará en 2025 y se espera una implementación más amplia en varios países para 2026.
China Rusia
El canciller chino, Wang Yi, destacó la exitosa visita del presidente Xi Jinping a Moscú para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria de la URSS sobre Alemania en la Gran Guerra Patria. Durante su estancia, Xi participó en casi 20 eventos bilaterales y multilaterales, reafirmando la sólida asociación estratégica entre China y Rusia. Wang subrayó que esta relación se basa en una profunda confianza y amistad, y que ambos países están comprometidos a resistir cualquier intento de interferencia externa. Además, se firmaron varios acuerdos en áreas como educación, cultura y economía, consolidando aún más los lazos entre las dos naciones. Para más detalles, visita el enlace.
Ley vacunas
Singapur ha aprobado una nueva ley que obliga a la vacunación y establece penas de cárcel para quienes se nieguen a recibir las vacunas obligatorias del gobierno. Esta legislación se introdujo poco después de la visita de alto nivel de Bill Gates y Tedros Ghebreyesus, director de la OMS. Las enmiendas al Acta de Enfermedades Infecciosas permiten al gobierno forzar la vacunación en situaciones de emergencia sanitaria, con sanciones que incluyen hasta seis meses de prisión y multas significativas para los infractores. La coincidencia entre la aprobación de esta ley y la visita de Gates ha generado especulaciones sobre su influencia en la política sanitaria del país.
Regulación de seguridad infantil en la UE
La Unión Europea refuerza la normativa sobre juguetes para garantizar un entorno más seguro para los niños y proteger su salud
El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre una nueva regulación que actualiza los requisitos de seguridad para los juguetes vendidos en el mercado único de la UE. Esta normativa refuerza las estrictas reglas existentes, alinea las obligaciones de los operadores económicos y prohíbe o restringe productos químicos peligrosos para los niños en los juguetes. Entre las novedades se incluye la prohibición de sustancias cancerígenas y disruptores endocrinos, así como un pasaporte digital del producto que facilitará el control de seguridad. Se establece un periodo de transición de 4,5 años para permitir a la industria adaptarse a estos cambios. El acuerdo ahora debe ser formalmente adoptado por ambas instituciones.
La Junta de Andalucía, liderada por el consejero José Antonio Nieto, ha valorado la labor de la Federación Andaluza de Comunidades (FAC) en Cataluña, que agrupa a 73 entidades y representa a más de 678.000 andaluces en la región. Durante su visita, Nieto destacó la importancia de mantener la identidad cultural andaluza entre los emigrantes y subrayó que uno de los objetivos de la Estrategia de Desafío Demográfico es recuperar parte de la población andaluza en el exterior. La Junta trabaja para ofrecer oportunidades en Andalucía y fomentar un desarrollo económico equilibrado, con miras a mejorar la calidad de vida y atraer nuevos habitantes.
|
|
|
|
|