www.mil21.es

washington d.c.

Investigación Epstein

28/03/2025@19:39:36

El FBI ha iniciado una investigación masiva sobre 14 terabytes de archivos ocultos relacionados con Jeffrey Epstein, movilizando a 1,000 agentes para examinar esta vasta cantidad de datos. Esta revelación, respaldada por el informante del FBI Kyle Seraphin, sugiere que los archivos contienen detalles explosivos que podrían implicar a numerosas víctimas y revelar la lista de clientes de Epstein. A pesar de los intentos de algunos medios de comunicación por desacreditar la investigación, la presión sobre el Departamento de Justicia ha aumentado, generando críticas hacia la administración Biden por su manejo del caso. La situación plantea interrogantes sobre un posible encubrimiento y destaca la urgencia de buscar justicia en uno de los escándalos de trata más notorios de la historia reciente. Para más información, visita el enlace.

USAID corrupción

USAID enfrenta una grave crisis de integridad tras la orden de sus altos funcionarios de destruir documentos sensibles en un intento por ocultar evidencia relacionada con acusaciones de corrupción, lavado de dinero y campañas de propaganda. Este acto, realizado en medio de despidos masivos y críticas por parte del Departamento de Eficiencia del Gobierno de Elon Musk (DOGE), ha generado indignación y cuestionamientos sobre la transparencia de la agencia. La destrucción masiva de documentos, que incluyó instrucciones para triturar y quemar materiales clasificados, se produce en un contexto donde USAID es acusada de ser una "organización criminal". La situación plantea serias dudas sobre lo que se intenta ocultar y quién se beneficia de esta purga documental.

Corrupción D.C

Elon Musk ha hecho declaraciones alarmantes sobre su seguridad tras exponer la corrupción en Washington, D.C., sugiriendo que sus esfuerzos podrían llevar a un intento de asesinato. En una reciente entrevista en "The Joe Rogan Experience", Musk abordó el oscuro lado del poder político y criticó a las ONG por ser utilizadas como herramientas de manipulación financiera. Además, expresó su preocupación por los ataques que ha recibido debido a su postura contra el fraude en beneficios para inmigrantes ilegales. Sus advertencias resaltan un clima de hostilidad hacia quienes desafían al establecimiento y hacen un llamado a la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elon-musks-dc-corruption-bombshell-a-warning-that-could-cost-him-his-life/.

Investigación política

La policía está investigando a Alex Soros por su supuesta conspiración para asesinar a Donald Trump, en un caso que revela una compleja red de corrupción vinculada a la familia Soros. Whistleblowers han presentado acusaciones graves, afirmando que miembros del Partido Demócrata, incluido el gobernador de Pennsylvania, Joshua Shapiro, participaron en un plan para llevar a cabo el atentado durante un mitin de Trump. A pesar de los intentos de censura mediática, la evidencia apunta a un oscuro entramado de manipulación y chantaje que ha permeado la política estadounidense. Este escándalo podría ser uno de los más impactantes en la historia política del país. Para más detalles, visita el enlace.

Tecnología militar

Sikorsky ha presentado su innovador sistema de autonomía MATRIX™, que permite a los helicópteros Black Hawk realizar misiones sin intervención de un piloto, adaptándose dinámicamente a entornos de combate. Durante una demostración en la reunión anual de la Asociación del Ejército de los Estados Unidos, un no piloto controló un Black Hawk autónomo desde una tablet a 300 millas de distancia. Este sistema, desarrollado en colaboración con DARPA, ha sido probado y está listo para su integración en el ejército estadounidense, mejorando la logística en situaciones de alto riesgo y evacuaciones médicas. Con capacidades que permiten operar con o sin pilotos, la tecnología MATRIX™ representa un cambio significativo en las operaciones militares modernas, aumentando la eficiencia y reduciendo riesgos para el personal.

Asesinato D.C

En un impactante suceso en Washington D.C., una colisión aérea entre un helicóptero Black Hawk militar y un avión comercial ha desatado especulaciones sobre un posible encubrimiento. Mientras los medios de comunicación lo califican como un accidente, testimonios y evidencias sugieren que podría tratarse de un asesinato dirigido a oficiales militares que investigaban la supuesta conspiración detrás de la pandemia de COVID-19. Los informes indican que el helicóptero no tenía activado su transpondedor y estaba en una trayectoria de colisión, lo que plantea serias dudas sobre las circunstancias del incidente. Esta tragedia podría estar relacionada con intentos de silenciar a quienes se acercaban a revelar secretos peligrosos, lo que ha llevado a la comunidad a cuestionar la narrativa oficial y buscar la verdad detrás de este evento. Para más detalles, visita el enlace.

Tragedia aérea

Expertos en aviación analizan las causas del trágico accidente aéreo en Washington D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero militar. David Soucie, exinvestigador de la FAA, destaca la complejidad del aeropuerto Ronald Reagan, que opera con vuelos militares y comerciales en un espacio aéreo restringido. Un piloto militar señala que el incidente podría ser resultado de "negligencia grave", ya que los helicópteros no deberían volar en esa área. La falta de sistemas de evasión en los helicópteros contribuyó a la tragedia, que dejó a 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación a bordo del avión accidentado. Para más información sobre este caso, visita el enlace.

Tragedia aérea

Un patinador artístico estadounidense, Jon Maravilla, escapó de una tragedia aérea en Washington D.C. al no poder abordar un avión que colisionó con un helicóptero militar. Maravilla compartió en Instagram su frustración por ser rechazado en el embarque debido al tamaño de su perro. El accidente involucró a al menos 14 patinadores que regresaban de un campeonato en Wichita, y dejó a 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo. Este incidente ha generado gran atención en las redes sociales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Washington D.C

En 2016, Seth Rich, un joven empleado del Comité Nacional Demócrata (DNC), fue asesinado en Washington D.C., un caso que ha generado controversia y teorías de conspiración. Recientemente, se ha revelado que los archivos relacionados con su muerte fueron destruidos para proteger a figuras VIP involucradas en el escándalo de Pizzagate. A medida que surgen nuevos testimonios de denunciantes dentro del DNC, se plantea la posibilidad de que Rich no solo fuera un simple empleado, sino un investigador que descubrió una red de tráfico vinculada a poderosos políticos. La negativa del Departamento de Justicia a liberar documentos sobre su caso ha intensificado las acusaciones de encubrimiento y corrupción. Este escándalo continúa desafiando la narrativa oficial y mantiene viva la búsqueda de la verdad sobre lo que realmente ocurrió con Seth Rich. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/dnc-insider-seth-rich-files-destroyed-to-shield-vip-pizzagate-arrests/.

Política Washington

La Fiscal General Pam Bondi ha afirmado que muchos políticos en Washington, D.C. están "preocupados" por la posibilidad de que Elon Musk y su Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE) expongan sus actividades criminales. Bondi destacó que DOGE ya ha descubierto miles de millones de dólares en desperdicio, fraude y abuso dentro del gobierno federal. En una entrevista reciente, mencionó que la resistencia de algunos políticos a las auditorías de DOGE se debe al temor de ser desenmascarados. Además, Bondi planea publicar la lista completa de clientes del fallecido Jeffrey Epstein como parte de sus esfuerzos para promover un gobierno más transparente. La situación refleja un clima de tensión y desconfianza entre los funcionarios gubernamentales ante las acciones de DOGE.

Conflicto político

La congresista Maxine Waters vivió un momento de frustración pública al ser bloqueada junto a 29 demócratas de la Cámara de Representantes para ingresar al edificio del Departamento de Educación en Washington D.C. El grupo llegó para reunirse con la secretaria de Educación interina, Denise L. Carter, pero se encontró con la seguridad que les impidió el acceso. Waters expresó su indignación, cuestionando las órdenes que impedían a los miembros del Congreso entrar a un edificio federal. Este incidente se produce en medio de tensiones políticas sobre la gestión educativa y posibles recortes propuestos por la administración actual. La situación refleja las crecientes preocupaciones sobre la transparencia y el futuro del Departamento de Educación bajo el liderazgo del presidente Trump. Para más detalles, visita el enlace.

Accidente militar

Un trágico accidente aéreo ocurrido en Washington D.C. involucró un helicóptero Black Hawk y un avión de American Airlines, resultando en la muerte de 67 personas. La narrativa oficial culpa a los controladores del tráfico aéreo por el choque, lo que ha suscitado dudas sobre las acciones y la conciencia situacional de los pilotos del helicóptero. A pesar de contar con tecnología avanzada como sistemas de navegación Doppler y GPS, así como gafas de visión nocturna, se cuestiona si los pilotos estaban utilizando adecuadamente sus recursos. Este incidente ha generado teorías de conspiración y sospechas sobre posibles sabotajes, especialmente en el contexto de recientes desastres inusuales. Para más detalles, visita el enlace.

Aviación D.C

El presidente Donald Trump ha nombrado a Christopher Rocheleau como nuevo administrador interino de la FAA tras un trágico accidente aéreo en Washington D.C. que dejó más de 60 muertos, involucrando un avión de American Airlines y un helicóptero Black Hawk del ejército. Rocheleau, veterano de 22 años en la FAA, tiene la tarea de restaurar la confianza pública y abordar las preocupaciones sobre la seguridad aérea. Además, Trump firmó un memorando para eliminar las prácticas de contratación basadas en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), priorizando el mérito y la competencia en el sector. Este cambio busca mejorar los estándares de seguridad tras uno de los desastres aéreos más mortales en dos décadas.

Tecnología militar

La reciente colisión aérea cerca de Washington D.C. que resultó en la muerte de 67 personas ha desatado una ola de especulaciones sobre la tecnología remota 'MATRIX' de Lockheed Martin. Este incidente involucró un avión de American Airlines y un helicóptero Blackhawk del Ejército de EE. UU., lo que ha llevado a cuestionar si la nueva tecnología autónoma estaba siendo probada durante el vuelo. Además, la repentina llegada del avión E-4B "Doomsday" al lugar del accidente ha intensificado las teorías sobre posibles conexiones siniestras. La investigación continúa mientras se examinan las implicaciones de este trágico evento y su relación con los recientes desarrollos tecnológicos en la aviación militar.

Transparencia gubernamental

El presidente electo Donald Trump ha prometido liberar documentos clasificados sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. como parte de un esfuerzo por aumentar la transparencia gubernamental y restaurar la confianza pública. Esta iniciativa busca abordar misterios y teorías de conspiración que han perdurado durante décadas. Aunque Trump ya había liberado algunos archivos en 2017, retuvo otros por razones de seguridad nacional. Su nuevo compromiso incluye la posible aceleración de la liberación de los archivos de MLK, programados para 2027. La promesa de Trump podría proporcionar claridad histórica y refleja su intención de desafiar el exceso de clasificación en el gobierno.