www.mil21.es

Uganda

Prohibición armas

05/08/2025@00:09:41

Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York y defensor de ideas comunistas, ha causado controversia al solicitar una prohibición nacional de armas tras un tiroteo en Manhattan que dejó cuatro muertos. A pesar de su llamado a un mayor control de armas, Mamdani ha sido criticado por la hipocresía de celebrar su boda en Uganda, rodeado de guardias armados, mientras promueve restricciones para el público en Estados Unidos. Este caso pone de manifiesto el debate sobre la eficacia de las leyes restrictivas en el control del crimen y la violencia armada.

Tiroteo Nueva York

Un tiroteo masivo en el centro de Manhattan dejó al menos cinco muertos, incluido un oficial de policía, y varios heridos. El atacante, Shane Tamura, de 27 años, ingresó a un rascacielos de lujo en Park Avenue y abrió fuego durante la hora pico antes de quitarse la vida. Las autoridades investigan el motivo del ataque mientras el exgobernador Andrew Cuomo expresó su horror por el incidente. En medio de la tragedia, el candidato demócrata a la alcaldía, Zohran Mamdani, fue criticado por reaccionar desde Uganda, donde celebraba su boda. La policía continúa brindando asistencia a las víctimas y sus familias. Para más detalles, visita el enlace.

CNN ha sido criticada por su enfoque en un caso de abuso sexual a menores y personas discapacitadas en Uganda, al llamarlo "anti-gay" en lugar de centrarse en la victimización de los niños y personas discapacitadas. Además, se menciona que la ley en Uganda castiga los actos homosexuales con cadena perpetua y se amenaza con reanudar la pena de muerte.
  • 1

Corrupción ONU

Un juez de la ONU, Lydia Mugambe, ha sido condenada por someter a una mujer ugandesa a servidumbre doméstica en el Reino Unido. Mugambe, quien ocupaba un cargo en la Corte Suprema de Uganda y era funcionaria de la ONU, utilizó su posición para engañar a la víctima, confiscándole el pasaporte y obligándola a trabajar sin remuneración. Este caso revela la corrupción y el abuso de poder dentro de las instituciones internacionales, planteando serias dudas sobre la rendición de cuentas en la ONU. La sentencia se espera para el 2 de mayo.