www.mil21.es

conferencia de prensa

Tiroteo Nueva York

30/07/2025@14:06:40

Un tiroteo masivo en el centro de Manhattan dejó al menos cinco muertos, incluido un oficial de policía, y varios heridos. El atacante, Shane Tamura, de 27 años, ingresó a un rascacielos de lujo en Park Avenue y abrió fuego durante la hora pico antes de quitarse la vida. Las autoridades investigan el motivo del ataque mientras el exgobernador Andrew Cuomo expresó su horror por el incidente. En medio de la tragedia, el candidato demócrata a la alcaldía, Zohran Mamdani, fue criticado por reaccionar desde Uganda, donde celebraba su boda. La policía continúa brindando asistencia a las víctimas y sus familias. Para más detalles, visita el enlace.

Tensiones comerciales

Donald Trump, presidente de EE.UU., anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, afirmando que tiene "todas las cartas" y un gran poder sobre Ottawa. Durante una conferencia de prensa, Trump rechazó la posibilidad de que Canadá cambie su postura y criticó un nuevo impuesto canadiense a los servicios digitales que afectará a empresas tecnológicas estadounidenses. El primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió que su país continuará con las negociaciones en interés de los canadienses. Este conflicto podría resultar en una deuda significativa para las empresas estadounidenses debido al impuesto retroactivo. Para más detalles, visita el enlace.

Japón Trump

Japón ha respondido a las recientes declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien comparó los ataques a Irán con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. El secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshkmasa Hayashi, enfatizó que tales comparaciones deben ser debatidas por expertos y recordó el impacto devastador de los bombardeos en 1945, que causaron innumerables muertes y sufrimiento humano. Japón reafirmó su posición sobre el uso de armas nucleares y la importancia de mantener un diálogo estrecho con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Ataque nuclear

Estados Unidos ha llevado a cabo un ataque aéreo sorpresivo contra tres instalaciones nucleares en Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. El presidente Donald Trump, quien había indicado que una acción militar no era inminente, anunció que los bombardeos fueron un "éxito militar espectacular". Este ataque se produce en medio de tensiones crecientes y amenazas de represalias por parte de Irán. La ofensiva involucró el uso de bombarderos B-2 y fue coordinada con Israel. Trump advirtió que cualquier intento de represalia por parte de Irán podría resultar en una respuesta aún más contundente. La situación ha generado preocupación internacional sobre la estabilidad en Medio Oriente y el impacto en los precios del petróleo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Unión Europea: Resiliencia Democrática

La propuesta polaca busca abordar los retos democráticos en la UE, aunque la falta de acuerdo entre ministros complica su implementación

La presidencia polaca ha propuesto un conjunto de conclusiones del Consejo para fortalecer la resiliencia democrática de la UE, en respuesta a los desafíos que enfrentan las democracias europeas actuales. A pesar del amplio apoyo en el Consejo de Asuntos Generales, no se logró un consenso entre los ministros. Finalmente, se decidió emitir el texto como conclusiones presidenciales respaldadas por 25 Estados miembros. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/presidency-conclusions-on-strengthening-eu-democratic-resilience/

EE.UU. autismo

Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., ha generado controversia al comprometerse a investigar las causas ambientales del aumento del autismo en niños. Durante una conferencia, destacó que la incidencia de autismo ha crecido alarmantemente, pasando de 1 de cada 36 niños en 2020 a 1 de cada 31 en 2022, según datos de los CDC. Kennedy desestimó las explicaciones sobre mejores diagnósticos y calificó el autismo como una "epidemia" prevenible. Anunció que se realizarán estudios sobre toxinas ambientales, aunque recibió críticas por el tiempo insuficiente para obtener resultados confiables. Para más detalles, visita el enlace.

Cumbre Social Tripartita en Europa, 19 de marzo de 2025

Reunión clave para el diálogo social en Europa, donde se abordarán temas importantes entre representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores

El 19 de marzo de 2025 se llevará a cabo el Tripartite Social Summit, un evento clave que reunirá a líderes europeos para discutir temas sociales importantes. El programa indicativo incluye llegadas y puertas abiertas a partir de las 14:30, seguido del inicio de la cumbre a las 15:00. A las 17:00 se realizará una foto familiar y, al finalizar la reunión, habrá una conferencia de prensa en vivo a las 17:15. Esta conferencia será solo en formato físico, permitiendo la participación de periodistas acreditados por la UE en la sala de prensa del edificio Europa. Para más detalles sobre el evento, visita el enlace proporcionado.

Aranceles China

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un aumento de los aranceles a China del 10 % al 20 %, mientras confirmaba tarifas del 25 % para México y Canadá. Durante una conferencia de prensa, Trump destacó que este incremento se debe a la falta de acción de China para frenar el flujo de drogas, especialmente fentanilo, hacia EE.UU. La Casa Blanca considera que la situación representa una "amenaza inusual y extraordinaria". Esta medida se produce en un contexto de tensiones comerciales, con China advirtiendo que las guerras arancelarias no benefician a nadie. Para más detalles, visita el enlace.

Misiles Ucrania

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que podría enviar misiles Patriot a Ucrania, aunque no especificó la fecha ni la cantidad. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, respondió a preguntas sobre este tema y mencionó que está considerando el envío de sistemas de defensa aérea adicionales al régimen de Kiev. Sin embargo, advirtió que estos sistemas son difíciles de conseguir debido a su disponibilidad limitada, especialmente porque Estados Unidos ya los proporciona a Israel. Para más detalles, visita el enlace.

Rueda prensa

Donald Trump ha anunciado una importante rueda de prensa del secretario de Defensa, Pete Hegseth, programada para mañana a las 8 a.m. EST en el Pentágono. Esta conferencia se centrará en defender la dignidad de los pilotos estadounidenses que participaron en recientes ataques contra instalaciones nucleares en Irán. Trump destacó que estos pilotos están molestos por las "noticias falsas" sobre la efectividad de sus misiones, afirmando que su éxito fue legendario y que se sintieron desalentados al leer informes negativos. Para más detalles, visita el enlace.

Mundial Clubes

El Mundial de Clubes 2025 comenzó con un empate sin goles entre Inter Miami y Al Ahly, donde Lionel Messi fue el centro de atención. A pesar de la falta de goles, el partido fue intenso y se generaron preocupaciones sobre el estado físico del astro argentino. Javier Mascherano, entrenador del Inter Miami, aseguró que Messi está en buen estado y destacó su rendimiento, enfatizando la importancia de cuidarlo para futuros encuentros. El equipo se prepara para enfrentar al Porto en su próximo partido, buscando obtener su primera victoria en el torneo. Para más detalles, visita el enlace.

Conferencia de prensa sobre el presupuesto a largo plazo de la UE en Estrasburgo

Análisis de las prioridades y desafíos del futuro presupuesto europeo tras la reciente votación en el Parlamento

El 7 de mayo de 2025, a las 14:00, se llevará a cabo una conferencia de prensa en Estrasburgo, donde Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, junto con los co-rapporteurs Siegfried Mureșan y Carla Tavares, discutirán las prioridades para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE. Esta conferencia sigue a la votación del informe que detalla las posiciones del Parlamento sobre la estructura y recursos del futuro Marco Financiero Plurianual (MFF) que regirá después de 2027. Los periodistas podrán participar en línea a través de Interactio y seguir la transmisión en vivo.

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para informar sobre los temas clave que se discutirán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el viernes 28 de marzo a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas. Durante esta sesión, se discutirán temas clave como el debate con los presidentes Costa y von der Leyen sobre el Consejo Europeo del 20 de marzo, así como la política exterior y de defensa de la UE para 2025. También se abordarán la estrategia de seguridad interna, un nuevo plan de acción para el acero y metales, y la iniciativa de unión de ahorros e inversiones. La interpretación estará disponible en inglés y francés. Los periodistas interesados en participar deben conectarse a través de Interactio.

México economía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país tiene la fortaleza necesaria para enfrentar una posible recesión mundial provocada por la guerra comercial de EE.UU. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que están atentos a cualquier situación internacional y mostró optimismo sobre la capacidad de México para superar crisis externas. También mencionó que el 2 de abril se anunciarán cambios en el marco internacional de impuestos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Además, subrayó que México cuenta con una línea de crédito abierta con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como medida de precaución, aunque no considera necesario recurrir a ella en este momento. Para más información, visita el enlace.

Aranceles América

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha confirmado que a partir de este martes entrarán en vigor aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá. Durante una conferencia de prensa, Trump instó a ambos países a construir fábricas en EE.UU. para evitar estas tarifas. Además, mencionó que la imposición de aranceles se justifica por el flujo de fentanilo proveniente de México. A pesar de acuerdos previos para pausar las tarifas, Trump afirmó que no hay espacio para postergar su aplicación. La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, han respondido enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada ante esta medida. Para más detalles, visita el enlace.