Caracas denuncia
30/07/2025@13:58:35
El Gobierno de Venezuela ha denunciado que Estados Unidos mantiene secuestrados a 33 niños y niñas venezolanas, tras haber sido separados de sus familias. Esta situación es considerada por Caracas como una violación del derecho internacional y de los derechos humanos. El canciller Yván Gil calificó la acción como "práctica criminal e inhumana", responsabilizando al encargado de negocios de EE.UU. en Colombia, John McNamara, por esta situación. Las autoridades venezolanas exigen la liberación inmediata de los menores para que puedan reunirse con sus familias. Esta denuncia se suma a críticas previas del presidente Nicolás Maduro hacia el gobierno estadounidense por la separación de migrantes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/practica-criminal-e-inhumana-caracas-denuncia-que-ee-uu-mantiene-secuestrados-a-mas-de-30-ninos/.
Represión activistas
La policía del Reino Unido ha intensificado su represión contra los activistas pro-Palestina en medio de crecientes tensiones. En los últimos meses, se han reportado tácticas agresivas, incluyendo redadas en hogares y arrestos sin previo aviso, lo que ha generado preocupaciones sobre la erosión de las libertades civiles y el derecho a protestar. Activistas como Lujane y Ayeshah Behit han compartido experiencias de intimidación, siendo seguidos y detenidos por cuestionar públicamente a sus representantes políticos. La reciente decisión del gobierno británico de prohibir grupos como Palestine Action ha suscitado críticas de organizaciones de derechos humanos, quienes argumentan que estas acciones reflejan un enfoque autoritario para suprimir la disidencia. La situación plantea serias preguntas sobre el equilibrio entre la seguridad y los principios democráticos de libertad de expresión y reunión pacífica.
En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.
La ONU insta a Rusia a poner fin a la represión de los periodistas, donde sus encarcelaciones, bajo diversos cargos penales, aumentan; también calificó de "muy preocupantes" los continuos ataques a la libertad de expresión y la criminalización del periodismo independiente en Rusia.
Puigdemont pide reconocer el independentismo como opción legítima, una amnistía que frene la judicialización y el establecimiento de un mecanismo de verificación y seguimiento del cumplimiento de los acuerdos.
|
Memoria democrática
Un homenaje a la memoria de los exiliados republicanos españoles y su contribución a la libertad en Europa tras la Segunda Guerra Mundial
El Gobierno de España ha inaugurado en Francia el campo de concentración de Argelès-sur-Mer como Lugar de Memoria Democrática. En la ceremonia, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el alcalde de Argelès-sur-Mer, Antoine Parra, realizaron una ofrenda floral ante el memorial que conmemora a los republicanos españoles que fueron internados allí entre 1939 y 1940. Este campo fue el primero en Francia destinado a albergar a exiliados que huían del régimen franquista. La iniciativa resalta la importancia del legado español en la defensa de la libertad y la memoria histórica europea. Además, se desveló una placa junto a la tumba del poeta Antonio Machado, quien también sufrió el exilio.
Las autoridades emitieron ayer una orden de arresto contra el principal candidato de oposición en los comicios presidenciales de julio pasado por cargos que incluyen la falsificación de documentos. El Secretario General se suma a la preocupación de la Oficina y llama a proteger y respetar las garantías fundamentales. “Nadie debe ser sometido a arresto o detención arbitraria”, dice, e insta a resolver la controversia electoral pacíficamente.
Desde el comienzo de la campaña electoral, ocho periodistas han sido detenidos en diferentes estados de Venezuela, acusados de «terrorismo» e «incitación al odio». Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha condenado enérgicamente la represión del régimen de Nicolás Maduro contra los profesionales de la información.
Al entrar en el tercer año de guerra, la Misión de derechos humanos en el país señala que se han verificado 30.457 víctimas civiles, de las cuales 10.582 murieron y 19.875 resultaron heridas. Más de 14 millones de personas, casi un tercio de la población de Ucrania, han huido de sus hogares, según la agencia de migraciones. Hasta la fecha, unos 4,5 millones han regresado a casa.
En resumen, el texto expone la existencia de un programa de transformación dirigido por mega millonarios que buscan destruir personas, sociedades y naciones. Se critica la represión, la censura y la falta de acceso a información alternativa en los medios de comunicación. También se destaca el control ejercido por estos mega millonarios en diferentes áreas y se hace un llamado a la protesta y a la construcción de organizaciones alternativas para enfrentarlos. Se defienden las libertades humanas, las naciones y la vida.
Hoy en día Marruecos continúa acumulando numerosos casos de represión, violaciones de derechos humanos, penas de cárcel injustificadas, ataques constantes a la libertad de expresión, vigilancias físicas y a través de móviles mediante programas espía y un sin fin de injusticias.
|
|
|
|
|