www.mil21.es

Moscú

Moscú desfile

30/04/2025@17:25:01

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, confirmó que el desfile militar por el 80.º aniversario del Día de la Victoria se llevará a cabo en Moscú, asegurando que "habrá el desfile, y nosotros lo observaremos con orgullo". Esta declaración responde a las insinuaciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre un posible ataque durante el evento. Mientras tanto, Ucrania afirma tener las capacidades para atacar la Plaza Roja durante el desfile. Se espera la asistencia de aproximadamente 20 líderes mundiales al evento. La situación continúa tensa, con Kiev aún sin responder a la propuesta de alto el fuego de Putin para las fechas del aniversario. Para más detalles, visita el enlace.

Eslovaquia historia

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, reafirmó en una reciente rueda de prensa que la liberación de su país del nazismo fue principalmente obra de las naciones de la antigua Unión Soviética. Fico defendió su decisión de asistir al desfile militar del Día de la Victoria en Moscú, a pesar de las críticas de la Unión Europea, argumentando que es un acto de respeto hacia las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Destacó que cada nación tiene su propia historia y enfatizó la importancia de recordar a los soldados soviéticos que lucharon en Eslovaquia. Esta declaración ha generado debate sobre el papel histórico de Occidente y Oriente en la derrota del fascismo.

Negociaciones Rusia

Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa, ha declarado que las negociaciones entre Rusia y EE.UU. están mostrando una "dinámica positiva". Durante su visita a Washington, Dmítriev destacó que a diferencia de la administración Biden, la administración Trump escucha las preocupaciones rusas. A pesar de los desacuerdos, se está avanzando en temas como inversiones económicas y cooperación en el Ártico. Dmítriev enfatizó la importancia del diálogo continuo para resolver diferencias y mencionó que se han dado "tres pasos adelante" en varias cuestiones durante esta semana. Para más detalles sobre estas declaraciones y el contexto de las negociaciones, visita el enlace.

Moscú atentado

Un intento de asesinato contra Vladimir Putin se produjo cuando su limusina presidencial, un automóvil Aurus Senat, explotó en Moscú, cerca de la sede del FSB. La explosión, que comenzó en el motor del vehículo, generó una gran columna de humo y llamas. Afortunadamente, no hubo heridos. Este incidente resalta las crecientes preocupaciones de seguridad en torno a Putin, quien ha mostrado desconfianza hacia su equipo de protección y ha tomado medidas adicionales como el uso de chalecos antibalas. La situación ocurre en un contexto de tensiones relacionadas con la guerra en Ucrania y amenazas potenciales contra su vida. Para más detalles sobre este evento impactante, visita el enlace.

Cese fuego

Moscú ha denunciado que Kiev ha violado el cese al fuego propuesto por Donald Trump, según la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. Afirmó que, a pesar de que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, había aceptado no atacar infraestructuras energéticas, Ucrania llevó a cabo un ataque contra una instalación energética en Rusia. Este incidente se produce tras una conversación entre Putin y Trump sobre la necesidad de un alto el fuego. Zajárova subrayó los riesgos asociados con la falta de negociación por parte del régimen ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.

Moscú Trump

El enviado especial de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha llegado a Moscú para discutir la resolución del conflicto ucraniano. Esta visita sigue a las conversaciones entre EE.UU. y Ucrania, donde Kiev aceptó un alto el fuego de 30 días propuesto por Washington. Witkoff busca presentar estos acuerdos a las autoridades rusas, destacando que ahora depende de Rusia aceptar la medida. Esta es la segunda visita de Witkoff a Moscú, tras su viaje en febrero para negociar la liberación de un estadounidense detenido.

Reunión ONU

Rusia y Estados Unidos han solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la creciente violencia en Siria, especialmente contra civiles. El representante ruso ante la ONU, Dmitri Polianski, anunció que esperan que las consultas se realicen el 10 de marzo. La situación en Siria es crítica, con informes de enfrentamientos mortales y asesinatos masivos de civiles, incluidas mujeres y niños. Las autoridades rusas han expresado su preocupación por el agravamiento del conflicto y han instado a los líderes sirios a detener el derramamiento de sangre. Mientras tanto, EE.UU. condena a los grupos terroristas responsables de estos actos violentos. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania Trump

El Parlamento de Ucrania, la Verkhovna Rada, ha elogiado los esfuerzos de paz del presidente estadounidense Donald Trump en un comunicado reciente. La Rada destacó la importancia de su mediación para negociar un acuerdo entre Kiev y Moscú, considerándola "decisiva" para poner fin al conflicto. Este respaldo se produce tras una controversia pública entre Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Los legisladores ucranianos expresaron su gratitud hacia Trump y el pueblo estadounidense por su apoyo continuo a la independencia y soberanía de Ucrania, subrayando que este respaldo es crucial en la actualidad. Además, enfatizaron la necesidad de fortalecer la asociación estratégica con Estados Unidos en áreas clave como la exploración de minerales críticos.

Conflicto Ucrania

Rusia ha repelido un ataque de un dron ucraniano que se dirigía hacia Moscú, según informes recientes. Este incidente destaca la escalada de tensiones entre ambos países en el contexto del conflicto en curso. Para más detalles sobre este ataque y sus implicaciones, visita el enlace a la noticia completa.

Conscripción Rusia

El presidente ruso Vladimir Putin ha lanzado la mayor convocatoria militar en la historia de Rusia, reclutando a 160,000 jóvenes en medio de crecientes tensiones con Ucrania y temores de una posible Tercera Guerra Mundial. Esta conscripción, anunciada el martes, supera significativamente los esfuerzos anteriores desde 2011 y refleja la intención de Moscú de fortalecer sus fuerzas ante el estancamiento de las negociaciones de paz. La medida se dirige a hombres de entre 18 y 30 años, con un periodo de reclutamiento que se extenderá hasta julio de 2025. La escalada del conflicto ha llevado a críticas internacionales, incluyendo comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la falta de avances en las negociaciones. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/putin-launches-russias-largest-ever-military-draft-amid-world-war-iii-preparations/.

Visita Rusia-India

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha aceptado la invitación del primer ministro indio, Narendra Modi, para visitar India. La confirmación fue realizada por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguél Lavrov. Este viaje es considerado simbólico, ya que Modi visitó Rusia en su primera salida al extranjero tras su reelección. Las fechas exactas para la visita están siendo acordadas entre Moscú y Nueva Delhi. Esta visita marca un paso importante en las relaciones bilaterales entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Kiev tregua

El Kremlin ha respondido a las propuestas de EE.UU. sobre una tregua con Ucrania, esperando que el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz informen sobre las conversaciones entre Washington y Kiev, llevadas a cabo en Yeda, Arabia Saudita. Esta declaración fue realizada por el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.

Rusia negociaciones

Rusia ha revisado la declaración de Estados Unidos y Ucrania, mostrando disposición para negociar las propuestas discutidas en las recientes conversaciones entre ambas delegaciones en Yeda, Arabia Saudita. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, indicó que Moscú está atenta a los desarrollos y abierta a discutir las iniciativas presentadas. Esta revisión se produce en un contexto de búsqueda de soluciones al conflicto ucraniano tras tensiones recientes entre líderes internacionales. Para más detalles, visita el enlace.

Rumanía elecciones

Calin Georgescu, candidato presidencial en Rumanía, ha denunciado la decisión de las autoridades electorales de prohibir su participación en las próximas elecciones de mayo, calificando a Europa de "dictadura" y afirmando que Rumanía está bajo "tiranía". Esta situación ha desencadenado protestas masivas en Bucarest. Georgescu, quien ganó la primera vuelta de las elecciones el año pasado, ha sido objeto de persecución política tras la anulación de los resultados y ha criticado a la OTAN por su papel en la región. La controversia pone en tela de juicio la democracia en Rumanía y provoca un llamado a la acción internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Influencia Ucrania

Londres y París buscan influir en Donald Trump durante sus visitas a Washington, donde Emmanuel Macron y Keir Starmer intentarán persuadir al expresidente estadounidense para que abandone las negociaciones de paz con Moscú sobre Ucrania. Según The Times, ambos líderes presentarán un mensaje conjunto, proponiendo compromisos europeos para la seguridad futura de Ucrania. Macron enfatiza la importancia de no ser débil frente a Putin y resalta que una colaboración con Europa es beneficiosa para EE.UU. Además, se discute la posibilidad de desplegar una fuerza de paz europea en caso de un alto el fuego con Rusia. Para más detalles, visita el enlace.