www.mil21.es

Migración

Migración Uruguay

23/07/2025@13:05:03

Uruguay, conocido como la "Suiza de Latinoamérica", enfrenta una crisis migratoria significativa, perdiendo a uno de cada cinco habitantes en los últimos 60 años. La principal razón detrás de esta emigración ha sido el factor económico, impulsando a muchos uruguayos a buscar mejores oportunidades laborales en países vecinos y en Europa. A pesar de una recuperación económica tras la crisis de 2002, los salarios poco competitivos continúan motivando la migración. Además, la reunificación familiar juega un papel importante en las decisiones de emigrar. En 2023, el saldo migratorio fue negativo por primera vez en 14 años, con más personas saliendo que entrando al país. Para más información sobre este fenómeno y sus implicaciones, visita el enlace.

Deportación anciano

Un anciano chileno de 82 años, Luis León, fue deportado de EE.UU. a Guatemala tras perder su 'green card'. León había estado asilado en EE.UU. desde 1987, después de haber sido víctima de torturas durante la dictadura de Pinochet en Chile. Su familia denunció que fue arrestado por agentes del ICE cuando intentaba reemplazar su tarjeta verde y que su esposa fue retenida durante horas. Después de ser trasladado a un centro de detención en Minnesota, fue deportado sin que su familia pudiera localizarlo inicialmente. Finalmente, se enteraron de que estaba en un hospital en Guatemala, recuperándose de una neumonía. La situación ha generado indignación ante las políticas migratorias actuales.

Boxeador Sinaloa

Julio César Chávez Jr., el boxeador mexicano, fue detenido por agentes de migración en EE.UU. debido a su conexión con la familia del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán. La relación se establece a través de su pareja, Frida Muñoz, quien estuvo casada con Édgar Guzmán López, hijo de Guzmán. Chávez, que solicitó estatus de residente permanente basado en su matrimonio con Muñoz, ha sido vinculado a actividades delictivas y enfrenta un proceso de deportación. Las autoridades estadounidenses consideran que podría ser miembro del Cártel de Sinaloa. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, espera que regrese al país para enfrentar la justicia.

Trump Putin

Donald Trump ha comentado sobre su reciente conversación telefónica con el presidente ruso Vladímir Putin, describiéndola como "una llamada bastante larga". Durante la charla, que duró casi una hora, se discutieron diversos temas, incluyendo la situación en Irán y el conflicto en Ucrania. Trump expresó su descontento por no haber logrado avances significativos en estas cuestiones. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, indicó que Putin felicitó a Trump por el Día de la Independencia de EE.UU. y que ambos líderes enfatizaron la importancia de resolver los conflictos a través de negociaciones políticas. Esta llamada sigue a otras conversaciones previas entre ambos mandatarios sobre temas similares. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/una-llamada-bastante-larga-trump-comenta-la-conversacion-telefonica-con-putin/.

Tropas estadounidenses

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado el despliegue de 2.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional en Los Ángeles, elevando el total de tropas estadounidenses en la ciudad a casi 4.800, cifra que supera a las presentes en Irak y Siria. Esta medida busca contener los disturbios generados por las redadas migratorias. Trump defendió el envío de tropas, afirmando que sin ellas, Los Ángeles estaría en llamas. La situación ha generado críticas, incluyendo acusaciones de abuso de poder por parte del gobernador de California. Para más detalles, visita el enlace.

Europa: Visita de líderes del Parlamento Europeo a Copenhague

La visita de los líderes del Parlamento Europeo subraya la importancia de la colaboración y el consenso ante los desafíos actuales en Europa

Los líderes del Parlamento Europeo, encabezados por la presidenta Roberta Metsola, visitaron Copenhague para discutir las prioridades de la próxima presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea. Durante el encuentro, se destacó la importancia de construir una Europa fuerte y segura en tiempos inciertos, enfatizando que la seguridad de Ucrania es clave para la seguridad europea. Metsola y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, coincidieron en que es fundamental abordar desafíos comunes como la migración y los altos precios de energía, fortaleciendo al mismo tiempo el apoyo a Ucrania. La presidencia rotativa de Dinamarca se llevará a cabo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025.

Frontera militar

El Gobierno de EE.UU. ha designado ciertas áreas de la frontera sur con México como "extensiones de bases militares", bajo la categoría de "áreas de defensa nacional". La embajada estadounidense en México advirtió que cualquier persona no autorizada que ingrese a estas zonas enfrentará multas, arrestos y enjuiciamientos. Esta medida se enmarca dentro de una política antimigratoria más amplia y está respaldada por disposiciones del Departamento de Defensa. Además, se prohíbe tomar fotografías o realizar anotaciones en estas áreas restringidas. Para más detalles, visita el enlace.

Reacción MAGA

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV ha generado una fuerte reacción entre los seguidores del movimiento MAGA en EE.UU., quienes lo han calificado de "woke", "marxista" y promotor de políticas migratorias liberales. Prevost, cercano al papa Francisco, ha defendido los derechos de los inmigrantes y criticado las políticas antimigratorias de figuras como Donald Trump. Su nombramiento se interpreta como una continuación del legado progresista de Francisco, lo que provoca críticas en la extrema derecha. La relación futura entre León XIV y Trump es incierta, aunque el expresidente ya expresó su entusiasmo por la elección. Este pontificado promete centrarse en la justicia social y los derechos humanos, desafiando las visiones conservadoras predominantes.

Prisión migrantes

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado a Donald Trump que no abra el centro de detención para migrantes conocido como 'Alligator Alcatraz' en Florida, argumentando que su apertura sería un "crimen contra la humanidad". En un mensaje en su cuenta de X, Petro calificó el centro como una "afrenta imborrable" y defendió la migración como un derecho humano. Esta petición surge tras la visita de congresistas demócratas al lugar, quienes denunciaron condiciones insalubres e inhumanas. La situación ha generado un intenso debate sobre los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Proyecto fiscal

Donald Trump celebra la aprobación de su megaproyecto fiscal, el 'One Big Beautiful Bill Act', por parte de la Cámara de Representantes. Calificado como el mayor recorte de impuestos en la historia de EE.UU., Trump asegura que transformará al país en un "cohete". Con 218 votos a favor, los republicanos superaron la oposición demócrata. El presidente planea promulgar la ley el Día de la Independencia, acompañado de aviones militares sobrevolando la Casa Blanca. Este evento marca un hito significativo en su administración y sus políticas fiscales.

Cumbre G7

Donald Trump abandonó anticipadamente la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, lo que provocó la cancelación de importantes reuniones con líderes mundiales, incluido el presidente ucraniano Vladímir Zelenski. Este encuentro iba a centrarse en la discusión sobre la adquisición de armas por parte de Ucrania. También se frustraron las reuniones programadas con el primer ministro australiano Anthony Albanese y los presidentes de México y Corea del Sur. La salida de Trump se debió a la crisis en Oriente Medio, lo que generó preocupaciones sobre el impacto en las relaciones internacionales y temas estratégicos como comercio y migración.

Protestas Los Ángeles

Durante las recientes protestas en Los Ángeles, un video muestra a manifestantes quemando y escupiendo banderas de Estados Unidos en señal de rechazo a las redadas migratorias y políticas de la Administración Trump. Las imágenes han generado controversia y reflejan la creciente tensión social, con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, que ha utilizado gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. Este acto de ultraje hacia la bandera se ha vuelto viral en redes sociales, destacando el descontento popular en el contexto actual. Para más detalles, visita el enlace.

Amenaza Trump

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. arrestó a Ramón Morales Reyes, un inmigrante mexicano de 54 años, por amenazar con asesinar al expresidente Donald Trump. La detención se realizó en Wisconsin el 22 de mayo, tras recibir una carta escrita por Morales donde prometía disparar a Trump en la cabeza durante un mitin. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que Morales había ingresado ilegalmente a EE.UU. en múltiples ocasiones y tenía antecedentes penales. Permanecerá bajo custodia mientras se lleva a cabo su proceso de deportación.

Crisis migratoria

La intervención de la OTAN en Libia en 2011 ha tenido consecuencias devastadoras que se manifiestan hoy en la crisis migratoria que enfrenta Europa. Trece años después, el caos desatado por la caída de Muammar Gaddafi, quien advirtió sobre el desbordamiento de migrantes y el aumento del terrorismo, se ha hecho realidad. Libia, antes un país próspero con servicios gratuitos y sin deuda externa, ahora es un estado fallido y un punto de tránsito para millones de migrantes africanos. La política europea de externalizar el control fronterizo a naciones inestables ha exacerbado esta situación. Gaddafi, cuya figura sigue siendo popular en Libia, predijo que Europa podría enfrentar una transformación demográfica significativa debido a este conflicto. La intervención militar, presentada como humanitaria, fue en realidad un intento de eliminar su legado y controlar los recursos del país.

Fiscales Especialistas en Trata de Personas y Extranjería se reúnen en Santa Cruz de Tenerife para analizar la situación migratoria en España durante los últimos dos años. Las jornadas, dirigidas por Beatriz Sánchez Álvarez, abordan la llegada masiva de migrantes a través de las costas canarias y los desafíos que esto plantea en recursos asistenciales y protección internacional. También se discuten recientes cambios legislativos nacionales y europeos, incluyendo la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual y el nuevo Reglamento de Extranjería. El evento busca mejorar la cooperación judicial internacional frente al tráfico de migrantes y la trata de personas. Para más información, visita el enlace.