Fondo social
Un nuevo enfoque para abordar desafíos sociales y medioambientales a través de la colaboración entre el sector público y privado en España
07/02/2025@12:24:05
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, se reunió con Guy Ryder, responsable de Políticas Sociales de la ONU, durante su visita a Estados Unidos. En este encuentro, presentó el Fondo de Impacto Social (FIS), que posiciona a España como el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada para el emprendimiento social. Este fondo, aprobado en junio y dotado con 400 millones de euros, busca impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó la importancia de la colaboración entre sectores para abordar desafíos globales como la pobreza y las desigualdades. Además, ambos líderes discutieron avances en política migratoria y la necesidad de promover la inclusión y convivencia multicultural en España.
Frontera inteligente
La modernización del paso fronterizo de Beni Enzar representa un avance significativo en la cooperación y seguridad entre España y Marruecos
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para la frontera inteligente. Esta modernización, que incluirá nuevas terminales y sistemas tecnológicos avanzados, busca garantizar una gestión más ágil, segura y eficaz, beneficiando a la población local. La inversión total supera los 38 millones de euros y se espera que el sistema entre en funcionamiento en octubre. Grande-Marlaska destacó la importancia de esta infraestructura para mejorar la colaboración con Marruecos en temas de seguridad y migración. Para más información, visita el enlace.
Empleo extranjero
La ministra subraya cómo la llegada de trabajadores extranjeros ha transformado el panorama laboral español, impulsando un crecimiento significativo en el empleo
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral", Saiz subrayó que desde 2018, la población española ha aumentado un 4,2%, impulsada por la llegada de migrantes. En 2024, el 40,1% del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha transformado el mercado laboral y ha mejorado la sostenibilidad del sistema de pensiones gracias a sus cotizaciones. La secretaria de Estado de Migraciones también resaltó las políticas implementadas para facilitar la inclusión plena de esta población en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-el-empleo-no-hubiese-crecido-tanto-en-estos-ultimos-anos-si-no-fuera-por-la-aportacion-de-los-trabajadores-extranjeros/.
Redadas migratorias
Casi 1.000 personas fueron detenidas en una jornada de redadas migratorias en Estados Unidos, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Durante los operativos del domingo, se arrestaron 956 individuos y se emitieron 554 órdenes de retención. Desde la investidura del presidente Donald Trump, el ICE ha realizado más de 2.681 detenciones. Las redadas se llevaron a cabo principalmente en el norte de Texas, donde se arrestaron a 84 personas en ciudades como Dallas y Fort Worth. Tom Homan, encargado de las deportaciones, advirtió que todos los inmigrantes indocumentados deben estar alertas ante posibles arrestos. La administración Trump ha intensificado las medidas contra la inmigración ilegal, permitiendo deportaciones sin necesidad de decisiones judiciales.
Migración masiva
Las ONG lideradas por la ONU continúan impulsando la migración masiva hacia la frontera de EE. UU., a pesar de los planes de endurecimiento de políticas migratorias del expresidente Trump. El Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes (RMRP) de la ONU presenta un presupuesto de 1.4 mil millones de dólares para apoyar a 2.3 millones de migrantes, financiado en parte por contribuyentes estadounidenses. Este plan incluye asistencia en efectivo, alimentos, refugio y servicios legales. Legisladores republicanos están presionando para desfinanciar estos programas, argumentando que socavan la soberanía nacional y facilitan la inmigración ilegal. La controversia sobre el uso de fondos públicos para apoyar a migrantes se intensifica mientras se avecinan cambios significativos en las políticas migratorias bajo una administración republicana.
Migración usuarios
Ante la inminente prohibición de TikTok en EE.UU., más de 700,000 usuarios han migrado a la nueva red social china RedNote en solo dos días. Esta app ha visto un aumento del 200% en descargas interanuales y se posiciona como una alternativa popular para los usuarios que buscan escapar de TikTok. RedNote, también conocida como Xiaohongshu en China, permite a los usuarios compartir fotos, videos y textos sobre sus vidas. La creciente adopción de esta plataforma se produce antes de la fecha límite del 19 de enero para que ByteDance venda TikTok o enfrente restricciones por motivos de seguridad nacional.
Prioridades de la presidencia polaca en la UE: lucha contra el crimen organizado y la trata de personas
Polonia se centra en fortalecer la seguridad interna y la cooperación judicial para combatir el crimen transnacional y proteger a los más vulnerables
La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea se centrará en combatir redes criminales transfronterizas, amenazas híbridas y el terrorismo. Las prioridades incluyen la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas, la trata de personas y el contrabando de migrantes, así como la protección de menores frente a la explotación. También se buscará garantizar la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Ucrania. Esta estrategia se alinea con el lanzamiento de la nueva Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN) y tiene como objetivo mejorar la seguridad interna y proteger las fronteras, especialmente con Bielorrusia. Además, se prestará atención a la cibercriminalidad y al impacto de la inteligencia artificial en estos delitos.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
|
Controversia cineasta
El director Jacques Audiard, responsable de la película "Emilia Pérez", ha generado controversia tras afirmar que "el español es un idioma de países modestos, de gente pobre y migrantes". Estas declaraciones, consideradas clasistas y despectivas, han provocado una fuerte reacción en redes sociales, especialmente en México, donde se desarrolla la trama de su film. Usuarios han criticado al cineasta por despreciar la cultura hispanohablante y han sugerido boicotear sus futuros proyectos. La película ha tenido un bajo desempeño en taquilla, recaudando solo 9.4 millones de pesos en su primer fin de semana. La polémica continúa mientras se cuestiona el respeto de Audiard hacia la cultura mexicana.
Cooperación bilateral
Congresistas de México y EE.UU. han firmado un mensaje conjunto titulado "Unidos contra la invasión" para rechazar las amenazas de una posible invasión militar por parte de la administración Trump. Este comunicado, respaldado por 23 legisladores mexicanos y 14 congresistas estadounidenses, enfatiza la importancia de la relación comercial entre ambos países, que alcanza los 750.000 millones de dólares anuales, y aboga por la cooperación en la crisis migratoria. Los legisladores destacan que una acción militar sería una grave desviación de las normas diplomáticas y podría deshacer décadas de progreso en la confianza mutua. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también celebró esta iniciativa y reafirmó su postura contra una intervención militar.
Frontera EE.UU
El Pentágono enviará hasta 1.500 soldados en servicio activo para reforzar la protección de la frontera sur de EE.UU. con México, según informaron funcionarios a la agencia AP. Esta medida se alinea con los planes del presidente Donald Trump, quien declaró una "emergencia nacional" en la frontera poco después de asumir el cargo. Los nuevos efectivos se sumarán a los aproximadamente 2.500 miembros de la Guardia Nacional y la Reserva ya presentes en la zona, apoyando a los agentes de patrulla fronteriza en tareas logísticas y de construcción de barreras. Además, se considera la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección para permitir que estos soldados realicen funciones que actualmente les están prohibidas. Para más detalles, visita el enlace.
Migración México
Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur y nominada por Donald Trump para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., ha prometido restaurar el programa ‘Quédate en México’. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, afirmó estar completamente comprometida a trabajar con Trump para reactivar esta política, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resolvían sus casos. Este programa estuvo vigente desde 2017 hasta su eliminación en agosto de 2022 por la administración Biden. Si es confirmada, Noem planea cerrar el programa ‘CBP One’ y eliminar otras iniciativas migratorias actuales.
Estrategia migratoria
La cooperación internacional se presenta como clave para abordar los desafíos migratorios y garantizar la seguridad en las fronteras
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado la importancia de fortalecer la "estrategia preventiva" en materia migratoria durante su intervención ante embajadores españoles. Destacó que la colaboración con países de origen y tránsito ha sido clave para reducir muertes en el mar y evitar un aumento en las llegadas irregulares a España. Grande-Marlaska subrayó la necesidad de cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo, así como el compromiso de España con operaciones de mantenimiento de paz. También abordó el Pacto europeo de Migración y Asilo, instando a su rápida implementación mientras se mantiene un equilibrio entre responsabilidad y solidaridad. Para más detalles, visita el enlace.
Revisión refugiados
La Ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha anunciado una revisión del estatus de protección para los refugiados sirios, lo que podría resultar en el regreso de algunos a Siria debido a la mejora de las condiciones tras la caída del presidente Bashar Assad. Los refugiados bien integrados que han contribuido a la sociedad alemana podrían quedarse, mientras que otros recibirán apoyo para su retorno. En 2023, aproximadamente 973,000 sirios residían en Alemania, con 712,000 con estatus de refugiado. La naturalización de sirios ha aumentado significativamente, siendo el grupo más grande en obtener la ciudadanía alemana en 2024. La política se aplicará principalmente a quienes no tengan derechos de residencia relacionados con empleo o educación.
Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.
|
|
|
|
|