www.mil21.es

Migración

Reacción MAGA

12/05/2025@12:51:36

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV ha generado una fuerte reacción entre los seguidores del movimiento MAGA en EE.UU., quienes lo han calificado de "woke", "marxista" y promotor de políticas migratorias liberales. Prevost, cercano al papa Francisco, ha defendido los derechos de los inmigrantes y criticado las políticas antimigratorias de figuras como Donald Trump. Su nombramiento se interpreta como una continuación del legado progresista de Francisco, lo que provoca críticas en la extrema derecha. La relación futura entre León XIV y Trump es incierta, aunque el expresidente ya expresó su entusiasmo por la elección. Este pontificado promete centrarse en la justicia social y los derechos humanos, desafiando las visiones conservadoras predominantes.

Fiscales Especialistas en Trata de Personas y Extranjería se reúnen en Santa Cruz de Tenerife para analizar la situación migratoria en España durante los últimos dos años. Las jornadas, dirigidas por Beatriz Sánchez Álvarez, abordan la llegada masiva de migrantes a través de las costas canarias y los desafíos que esto plantea en recursos asistenciales y protección internacional. También se discuten recientes cambios legislativos nacionales y europeos, incluyendo la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual y el nuevo Reglamento de Extranjería. El evento busca mejorar la cooperación judicial internacional frente al tráfico de migrantes y la trata de personas. Para más información, visita el enlace.

Adiós Skype

Skype dejará de funcionar el 5 de mayo de 2025, según anunció Microsoft. Este cierre afectará a todos los usuarios, tanto gratuitos como de pago, aunque Skype para empresas no se verá impactado. Los usuarios serán migrados automáticamente a Microsoft Teams, que ofrece funciones similares y más avanzadas. Fundada en 2003 y adquirida por Microsoft en 2011, Skype cuenta con aproximadamente 2.000 millones de usuarios. Para más detalles sobre esta transición y el futuro de la comunicación digital, visita el enlace.

Envío El Salvador

Marco Rubio ha anunciado el envío de 10 presuntos miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua a El Salvador. Esta medida busca fortalecer la seguridad en la región y combatir el crimen organizado. La noticia se produce en un contexto de creciente preocupación por la influencia de estas organizaciones en América Central. Para más detalles, visita el enlace.

La Junta de Andalucía ha identificado 95 municipios en riesgo de despoblación, concentrándose principalmente en Granada y Almería, como parte de su nueva Estrategia frente al desafío demográfico. Este plan busca frenar la pérdida de habitantes y atraer nuevos vecinos, con el objetivo de alcanzar 10 millones de habitantes para 2035. A pesar del crecimiento poblacional actual, Andalucía enfrenta un desequilibrio demográfico, donde más del 55% de sus municipios han perdido población en la última década. La estrategia incluye medidas para mejorar servicios y oportunidades laborales en áreas rurales, promoviendo la igualdad entre territorios y fomentando el desarrollo sostenible. Para más información, consulta el listado completo de municipios afectados.

Migración España

El Gobierno español impulsa iniciativas para mejorar la gestión migratoria y fomentar la inclusión social en el contexto europeo

España lidera la elaboración del Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, bajo la dirección de la ministra Elma Saiz. En la XIII Conferencia Sectorial de Inmigración, se abordó la situación migratoria actual, destacando una reducción del 22% en las llegadas a costas españolas. Se presentó el nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo, modernizando el marco normativo y facilitando vías regulares para migrantes. Además, se enfatizó la importancia del Plan de Integración y Convivencia Intercultural, que busca fomentar la inclusión social y laboral de los migrantes en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Ecuador lobby

Ecuador ha contratado a la firma de 'lobby' Mercury Public Affairs LLC por un monto de 165,000 dólares para facilitar una reunión entre el presidente Daniel Noboa y el expresidente estadounidense Donald Trump. Este contrato, firmado bajo la figura de emergencia institucional, busca fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre Ecuador y EE.UU. La embajada ecuatoriana en Washington también solicitó un aumento de presupuesto para este propósito. Entre los objetivos del contrato se incluyen la organización de reuniones con funcionarios clave y la inclusión de Ecuador en negociaciones comerciales con la Casa Blanca antes de abril de 2025. La Cancillería ecuatoriana defiende esta acción como parte de prácticas habituales en gobiernos anteriores. Para más información, visita el enlace.

Consejo de la UE y Consejo Europeo en Bruselas

Análisis de los temas prioritarios y decisiones estratégicas que se abordarán en las reuniones del Consejo de la UE durante la quincena indicada

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 3 al 16 de marzo de 2025. Entre los eventos destacados se encuentra la reunión de ministros de Asuntos de Interior el 5 de marzo, donde se debatirá sobre migración y seguridad interior. El 6 de marzo, los líderes europeos discutirán la agresión rusa contra Ucrania. Además, se tratarán cuestiones relacionadas con la legislación en insolvencia y la política social en reuniones programadas para el 7 y 10 de marzo, respectivamente. También se realizarán debates sobre competitividad y fiscalidad el 11 y 12 de marzo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Operación Estrecho

Preparativos conjuntos entre España y Marruecos para garantizar un tránsito seguro y eficiente durante la temporada estival de 2025

España y Marruecos anticipan un aumento en el número de usuarios durante la Operación Paso del Estrecho 2025, que se llevará a cabo del 15 de junio al 15 de septiembre. En una reunión reciente, ambos países coordinaron esfuerzos para facilitar el flujo de desplazamientos entre Europa y África, con el objetivo de mejorar la atención a los ciudadanos magrebíes y reducir los tiempos de espera en puertos. Se prevé un incremento del 5% en vehículos y un 4% en pasajeros respecto al año anterior, con más de 12,000 rotaciones de buques programadas. La operación es considerada uno de los mayores dispositivos de este tipo en Europa.

Afiliación extranjera

El aumento de trabajadores extranjeros en España destaca su contribución esencial al crecimiento económico y a la diversificación del mercado laboral

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores en sectores estratégicos y su contribución al crecimiento económico del país. En el último año, se han sumado 190.601 nuevos afiliados extranjeros, destacando un aumento significativo en actividades de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado este año, reflejando una diversificación creciente en el mercado laboral español.

Financiación migratoria

Los ministros del MED5 se unen para abordar la crisis migratoria y solicitar apoyo financiero a la Unión Europea, priorizando la colaboración y el retorno

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a aumentar la financiación para la prevención migratoria durante la cumbre del MED5 en Nápoles, donde se reunió con sus homólogos de Italia, Grecia, Malta y Chipre. Grande-Marlaska subrayó la importancia de una posición común para mejorar las condiciones de los países que enfrentan las llegadas migratorias. Además, destacó la necesidad de colaboración con naciones de origen y tránsito para combatir el tráfico de personas y abogó por una reforma del reglamento de Frontex. La cumbre culminó en una declaración conjunta que reafirma el compromiso de estos países con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo y solicita un aumento inmediato en la financiación destinada a los Estados miembros fronterizos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/grande-marlaska-insta-a-la-ue-a-incrementar-la-financiacion-en-prevencion-migratoria/.

Cooperación migratoria

Fortalecimiento de la cooperación bilateral para abordar desafíos migratorios y mejorar la seguridad en las fronteras entre España y Senegal

El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Madrid con su homólogo senegalés, Jean-Baptiste Tine, para reafirmar la sólida cooperación entre ambos países en materia migratoria. Durante el encuentro, Grande-Marlaska destacó los esfuerzos de Senegal en la lucha contra la inmigración irregular y la importancia de proteger a los migrantes vulnerables. Las fuerzas de seguridad españolas han estado activas en Senegal durante casi dos décadas, contribuyendo a prevenir salidas irregulares y desmantelar redes de tráfico de personas. La colaboración ha permitido un aumento significativo en las interceptaciones de intentos de emigración ilegal. Ambos ministros también acordaron continuar trabajando juntos contra la delincuencia organizada transnacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Consejo de la UE: Actos y Temas Clave del 17 al 30 de marzo de 2025

Próximos encuentros clave en la Unión Europea abordarán temas de seguridad, energía y relaciones internacionales entre el 17 y el 30 de marzo de 2025

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo se reunirán del 17 al 30 de marzo de 2025 para abordar temas clave como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la situación en Oriente Próximo, y las relaciones entre la UE y EE. UU. Se discutirán también asuntos relacionados con la energía, la cohesión y el medio ambiente. Las reuniones incluirán el Consejo de Asuntos Exteriores, el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, así como el Consejo Europeo donde se tratarán temas económicos y de defensa. Para más información sobre estas reuniones y sus agendas, visita el enlace proporcionado.

Debate sobre defensa y derechos en la Unión Europea

Diálogo sobre la seguridad en Europa y la promoción de la igualdad de género en el contexto actual

El 11 de marzo, el Parlamento Europeo llevará a cabo un debate sobre la arquitectura de defensa de Europa, con la participación de los presidentes Costa y von der Leyen. Los eurodiputados evaluarán los resultados del Consejo Europeo del 6 de marzo y discutirán la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la UE. También se celebrará un evento por el Día Internacional de la Mujer, donde Sviatlana Tsikhanouskaya abordará temas de libertad y justicia. Además, se debatirá sobre el nuevo paquete legislativo para abordar las carencias en el suministro de medicamentos y una nueva propuesta sobre retornos migratorios. La sesión incluirá votaciones sobre asistencia financiera a Moldavia y otros asuntos relevantes. Para más información, se puede seguir la cobertura en vivo a través del streaming del Parlamento.

UK violencia

Los padres inmigrantes en el Reino Unido están enviando a sus hijos adolescentes a sus países de origen, como Ghana, para escapar de la creciente violencia por apuñalamiento. Esta medida surge del temor a que sus hijos se vean involucrados en pandillas y enfrentamientos violentos. Un caso reciente involucró a un adolescente que demandó a sus padres tras ser enviado a una escuela en Ghana. Expertos indican que esta práctica es cada vez más común entre familias que buscan proteger a sus hijos de lo que consideran una crisis nacional de crimen con cuchillos en el Reino Unido. La decisión de enviar a los jóvenes al extranjero refleja la desesperación de los padres ante el aumento de la violencia juvenil.