www.mil21.es

Israel

Conflicto Catar

10/09/2025@14:31:42

Donald Trump comentó sobre el reciente ataque de Israel en Doha, Catar, justificándolo por su objetivo de eliminar a líderes de Hamás, pero lamentó que se haya llevado a cabo en un estado soberano. En su publicación en Truth Social, Trump aclaró que la decisión fue del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y no de él. A pesar de considerar la eliminación de Hamás un objetivo valioso, expresó su preocupación por el impacto del ataque en las relaciones con Catar, un aliado cercano de Estados Unidos. Trump también informó que había alertado a los cataríes sobre el ataque, aunque demasiado tarde para evitarlo. Además, mencionó que habló con líderes cataríes y aseguró que situaciones similares no volverían a ocurrir. El ataque resultó en la muerte de varios miembros de Hamás, aunque la organización desmintió las afirmaciones sobre la pérdida de su cúpula.

Gaza genocidio

La reciente controversia en torno a un post eliminado por el Museo del Holocausto de Los Ángeles ha reavivado el debate sobre la empatía selectiva en el discurso sobre genocidios. El post, que afirmaba que "Nunca más" no debería aplicarse solo a los judíos, fue borrado tras críticas de grupos sionistas. Este incidente pone de relieve cómo los gobiernos occidentales criminalizan la negación del Holocausto mientras suprimen las críticas a las acciones de Israel en Gaza, donde se estima que más de 50,000 palestinos han muerto desde el 7 de octubre de 2023. A pesar de las advertencias del Tribunal Internacional de Justicia sobre actos genocidas, muchos países continúan apoyando a Israel, lo que plantea preguntas sobre la justicia y la moralidad en la respuesta global al sufrimiento palestino. La situación en Gaza, caracterizada por el hambre y la alta tasa de mortalidad civil, exige una reflexión profunda sobre a quién se aplica realmente el principio de "Nunca más".

Nobel Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido postulado por varios líderes internacionales para el Premio Nobel de la Paz 2025. Un análisis del diario Politico destaca las razones que podrían respaldar su candidatura, incluyendo su papel en la aceleración del desarrollo de vacunas contra el COVID-19 a través de la "Operation Warp Speed", su mediación en el conflicto entre Pakistán e India, y su influencia en los Acuerdos de Abraham que normalizaron relaciones entre Israel y varias naciones árabes. Además, se menciona su intervención en disputas fronterizas en Asia y su apoyo a acuerdos de paz en África. La decisión final sobre el ganador será tomada por un comité designado por el Parlamento noruego.

Crisis Gaza

La credibilidad de la Unión Europea en derechos humanos está en crisis debido a su inacción frente a la campaña militar de Israel en Gaza, según el Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica, Maxime Prevot. Bélgica ha decidido reconocer unilateralmente a Palestina y aplicar sanciones a funcionarios israelíes, desafiando la parálisis del bloque europeo. Más de 50,000 palestinos han sido asesinados o heridos, siendo el 80% mujeres y niños. Esta decisión resalta las divisiones internas en la UE, donde países como Alemania y Hungría se oponen a sanciones contra Israel. La postura belga refleja un cambio global hacia el reconocimiento de Palestina y una creciente presión sobre la UE para actuar ante lo que muchos consideran un genocidio en Gaza.

Protestas Israel

Decenas de miles de personas se manifestaron en Israel para exigir un acuerdo sobre la liberación de 48 rehenes retenidos por Hamás y el fin del conflicto en Gaza. Las protestas, que tuvieron lugar en ciudades como Tel Aviv y Haifa, incluyeron pancartas dirigidas al presidente estadounidense Donald Trump, pidiendo su intervención. Los participantes criticaron al primer ministro Benjamín Netanyahu por prolongar el cautiverio de los rehenes con fines políticos. Mientras tanto, Israel se prepara para una nueva ofensiva en Gaza, lo que ha generado preocupación entre las familias de los cautivos. Las manifestaciones también resultaron en detenciones de activistas en varias localidades. Para más información, visita el enlace.

Yemen detenciones

Los rebeldes hutíes de Yemen han detenido a al menos 11 empleados de la ONU, acusándolos de espionaje para Estados Unidos e Israel. La ONU ha condenado estas detenciones como ilegales bajo el derecho humanitario internacional y ha exigido su liberación inmediata. Los arrestos, que incluyen a trabajadores del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y UNICEF, se producen tras un ataque aéreo israelí que mató a altos funcionarios yemeníes. Esta situación agrava la crisis humanitaria en Yemen, donde millones dependen de la ayuda externa. La escalada de hostilidades por parte de los hutíes plantea riesgos significativos para las operaciones humanitarias en la región.

Ataque hutíes

Los hutíes de Yemen han llevado a cabo un ataque con misiles balísticos contra objetivos sensibles en Israel, específicamente en la zona de Jaffa, cerca de Tel Aviv. El grupo rebelde anunció que su operación fue exitosa y logró interrumpir las actividades del aeropuerto Ben Gurion, utilizando el misil Palestina-2. Los hutíes advirtieron que continuarán sus ataques mientras persistan lo que consideran crímenes por parte de Israel. Este ataque se enmarca en una serie de ofensivas periódicas del movimiento en apoyo a la Franja de Gaza, donde Israel ha intensificado su acción militar desde octubre de 2023. Para más detalles, visita el enlace.

Ataques Gaza

La Flotilla Global Sumud (GFS) ha denunciado un segundo ataque con dron contra uno de sus barcos, el Alma, en un puerto de Túnez. El incidente ocurrió el 9 de septiembre y causó daños en la cubierta del barco, aunque no hubo heridos entre los pasajeros y la tripulación. Este ataque se suma a otro similar que tuvo lugar dos días antes contra la embarcación Family Boat. La GFS critica la intensificación de la agresión israelí hacia los palestinos y reafirma su compromiso de llevar ayuda humanitaria a Gaza, a pesar del bloqueo. La activista sueca Greta Thunberg apoya esta misión, que cuenta con delegaciones de 44 países. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-flotilla-de-ayuda-a-gaza-denuncia-el-segundo-ataque-de-dron-contra-un-barco-suyo/

Conflicto Siria

La Fuerza Aérea de Israel ha llevado a cabo bombardeos en la ciudad de Homs, Siria, según informan medios estatales sirios y The Jerusalem Post. Aunque el Ejército israelí no ha confirmado los ataques, se han compartido videos en redes sociales mostrando columnas de humo y fuego en la zona. Los reportes indican que los aviones israelíes atacaron objetivos en las gobernaciones de Homs y Latakia, así como en la ciudad de Palmira. Se sospecha que el objetivo podría haber sido un depósito de municiones. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza conflicto

La intensificación de la campaña militar de Israel en Gaza ha provocado el desplazamiento forzado de palestinos y la destrucción de infraestructura civil, creando una crisis humanitaria alarmante. Organizaciones como la ONU y Amnistía Internacional han denunciado estas acciones como un intento deliberado de genocidio y hambre. El gobierno de Netanyahu busca desmantelar a Hamas y anexar el 82% de Cisjordania, lo que genera temores sobre una "solución final" para los palestinos. Más de 200,000 palestinos han sido desplazados y viven en condiciones precarias. La comunidad internacional enfrenta un llamado urgente para detener esta agresión y garantizar la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional.

Tensiones Medio Oriente

Israel ha amenazado con desatar "plagas bíblicas" sobre Yemen en respuesta a los continuos ataques con misiles de los hutíes, según declaraciones del Ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Esta advertencia se produce tras un ataque aéreo israelí que resultó en la muerte del Primer Ministro y varios ministros yemeníes, intensificando las tensiones en la región. A pesar de las campañas militares de EE.UU. e Israel, los hutíes han aumentado sus ofensivas, incluyendo lanzamientos de misiles hipersónicos que evaden las defensas israelíes. La situación se complica por un cese al fuego mediado por Omán que no aborda los ataques hutíes contra Israel. Las amenazas de Katz podrían provocar represalias adicionales y desestabilizar aún más el Medio Oriente, mientras el mundo observa con preocupación el potencial de una escalada catastrófica.

Gaza asedio

Israel has captured 40% of Gaza City, leading to a humanitarian crisis as over 1 million Palestinians are forced to flee or face death. In the past 20 days, more than 1,100 Palestinians have died, with many succumbing to starvation. The Israeli military employs artillery and blockades, targeting civilians and aid efforts, raising accusations of ethnic cleansing from U.S. Senators and international observers. Despite the dire situation, many Palestinians refuse to abandon their homes, preferring to die there rather than risk starvation or bombing elsewhere. The ongoing conflict highlights severe violations of international law and raises urgent questions about global responses to the crisis. For more details, visit the full article.

Hallazgo Jerusalén

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel han descubierto en Jerusalén una monumental construcción de aproximadamente 2.800 años, que formaba parte de una gran represa construida durante los reinados de Joás y Amasías de Judá. Este hallazgo, considerado la presa más grande y antigua encontrada en Jerusalén, mide 12 metros de alto, 8 de ancho y 21 de largo. La estructura fue erigida para gestionar el suministro de agua en respuesta a sequías y lluvias intensas, desviando aguas del manantial de Gihón hacia el estanque de Siloé, donde según la Biblia, Jesús sanó a un ciego. Este descubrimiento no solo resalta la avanzada ingeniería antigua de Jerusalén, sino que también establece un vínculo tangible con eventos bíblicos. Para más detalles sobre este fascinante hallazgo arqueológico, visita el enlace.

Gaza genocidio

El informe "Voices of the Genocide" del Centro Palestino para los Derechos Humanos acusa a Israel de genocidio en Gaza, documentando 62,000 muertes, principalmente de mujeres y niños. Se señala que Israel ha violado cuatro de los cinco actos prohibidos por la Convención sobre el Genocidio de 1948, incluyendo asesinatos masivos y condiciones de vida que inducen a la muerte. Con testimonios de 1,225 sobrevivientes y evidencia satelital, el informe exige intervención internacional urgente para detener la violencia y proteger los derechos humanos en Gaza. Organizaciones como Amnesty International y Human Rights Watch respaldan estas acusaciones, advirtiendo sobre la grave crisis humanitaria en la región. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/evidence-of-genocide-in-gaza-a-call-for-justice/.