www.mil21.es
Descubren en Jerusalén una antigua represa vinculada a un milagro de Jesús
Ampliar

Descubren en Jerusalén una antigua represa vinculada a un milagro de Jesús

miércoles 03 de septiembre de 2025, 17:34h

Escucha la noticia

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel han descubierto en Jerusalén una monumental construcción de aproximadamente 2.800 años, que formaba parte de una gran represa construida durante los reinados de Joás y Amasías de Judá. Este hallazgo, considerado la presa más grande y antigua encontrada en Jerusalén, mide 12 metros de alto, 8 de ancho y 21 de largo. La estructura fue erigida para gestionar el suministro de agua en respuesta a sequías y lluvias intensas, desviando aguas del manantial de Gihón hacia el estanque de Siloé, donde según la Biblia, Jesús sanó a un ciego. Este descubrimiento no solo resalta la avanzada ingeniería antigua de Jerusalén, sino que también establece un vínculo tangible con eventos bíblicos. Para más detalles sobre este fascinante hallazgo arqueológico, visita el enlace.

Descubrimiento Arqueológico en Jerusalén

Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) y el Instituto Weizmann de Ciencias ha realizado un hallazgo significativo en Jerusalén. Se trata de un imponente muro que data de aproximadamente 2.800 años, el cual formaría parte de una gran represa construida durante los reinados bíblicos de Joás y Amasías de Judá. Según los directores de la excavación, este descubrimiento representa la presa más grande jamás encontrada en Israel y también la más antigua en Jerusalén.

La estructura revelada tiene unas dimensiones impresionantes: 12 metros de alto, 8 metros de ancho y se extiende a lo largo de 21 metros, superando los límites del área actualmente excavada, ubicada en el parque de la Ciudad de David, al sur de las murallas antiguas. Un análisis por datación radiocarbónica realizado sobre material orgánico extraído del muro indica que fue erigido entre los años 805-795 a.C., según un estudio publicado recientemente en la revista científica PNAS.

Funcionalidad e Importancia Histórica

Los resultados obtenidos sugieren que esta represa fue construida como respuesta a una escasez de agua que afectó a Jerusalén a finales del siglo IX a.C., así como para manejar las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales. La presa desviaba aguas del manantial de Gihón, facilitando así la creación del estanque de Siloé, asegurando un suministro hídrico constante y controlando las crecidas estacionales del valle de Tiropeón y del arroyo Cedrón.

Dicha construcción formaba parte integral de un sistema urbano complejo que incluía una torre fortificada en el manantial y canales que conducían al estanque. Nahshon Szanton, uno de los investigadores involucrados, destacó que este sistema hídrico monumental, el más grande de Judá y posiblemente toda la región, evidencia el nivel avanzado en ingeniería y organización social que poseía Jerusalén, consolidándose como un centro poderoso.

Piscina de Siloé: Un Vínculo con la Historia Religiosa

Este hallazgo no solo proporciona información sobre las capacidades ingenieriles antiguas sino que también establece un vínculo tangible con relatos bíblicos. La represa fue fundamental para la construcción del estanque o piscina donde, según las escrituras sagradas, Jesús sanó a un hombre ciego. Itamar Berko, coautor del estudio y director de la excavación, comentó que ahora es posible observar evidencias físicas relacionadas con un lugar mencionado en los textos religiosos.

"Hasta ahora solo podíamos leer sobre la existencia de la Piscina de Siloé; sin embargo, ahora podemos ver sus restos tangibles", afirmó Berko. Además, subrayó la importancia del método científico empleado para datar el hallazgo, lo cual permite establecer conexiones claras entre la historia bíblica y los eventos ocurridos en Jerusalén durante ese período.

"El siguiente paso consiste en comparar estas evidencias con fuentes bíblicas e históricas para obtener una comprensión más profunda sobre lo que realmente sucedió en Jerusalén hacia finales del siglo IX a.C.", concluyó Szanton.

Si te ha gustado esta noticia, ¡compártela con tus amigos!

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Altura del muro 12 metros
Ancho del muro 8 metros
Longitud del muro 21 metros
Años de antigüedad de la construcción 2800 años
Años de construcción (aproximados) 805-795 a.C.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios