www.mil21.es

Irak

Irak liberación

10/09/2025@14:41:00

Una ciudadana rusa-israelí ha sido liberada en Irak tras haber sido secuestrada por una milicia chií. Este suceso, que ha captado la atención internacional, resalta las tensiones en la región y el riesgo que enfrentan los extranjeros. La liberación se produjo el 9 de septiembre de 2025, generando un alivio entre familiares y amigos. Para más detalles sobre este incidente, visita el enlace proporcionado.

Retirada Irak

Estados Unidos ha iniciado la retirada de tropas de dos bases militares clave en Irak, como parte de un plan estratégico para finalizar su presencia militar en el país. Esta acción, que se lleva a cabo bajo la administración del presidente Donald Trump, incluye la evacuación de la base Ain al-Asad y el Complejo de la Base Victoria en Bagdad. Se espera que el proceso de repliegue esté completo en pocos días, con algunos efectivos reubicados en Erbil y otros enviados a Siria. Esta decisión responde a un acuerdo negociado anteriormente y a las crecientes presiones internas en Irak para poner fin a la intervención extranjera. La retirada marca un cambio significativo en la dinámica regional, especialmente tras los recientes conflictos y ataques contra fuerzas estadounidenses.

Explosiones Irak

Explosiones han sido reportadas cerca de un aeropuerto militar en Irak, generando preocupación en la región. Se han difundido videos que muestran los incidentes. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, visita el enlace.

Tropas estadounidenses

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado el despliegue de 2.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional en Los Ángeles, elevando el total de tropas estadounidenses en la ciudad a casi 4.800, cifra que supera a las presentes en Irak y Siria. Esta medida busca contener los disturbios generados por las redadas migratorias. Trump defendió el envío de tropas, afirmando que sin ellas, Los Ángeles estaría en llamas. La situación ha generado críticas, incluyendo acusaciones de abuso de poder por parte del gobernador de California. Para más detalles, visita el enlace.

Crímenes guerra

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha instado a la Corte Penal Internacional (CPI) a investigar los crímenes de guerra cometidos por militares británicos en Irak y Afganistán, tras un artículo de la BBC que denuncia ejecuciones extrajudiciales. Zajárova criticó la falta de acción internacional y afirmó que el Reino Unido ha encubierto sus atrocidades. Además, cuestionó la imparcialidad de la CPI, señalando que no ha condenado a ningún europeo o estadounidense en su historia. Esta declaración se produce en un contexto de crecientes críticas hacia la CPI como un "instrumento político".

Gasto EE.UU

El gobierno de Biden ha sido objeto de críticas por el uso de un billón de dólares en su presupuesto 2024, según un informe del senador Rand Paul. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) cuestiona gastos como 400.000 dólares destinados a estudiar la adicción a la cocaína en ratas solitarias y 1,5 millones para experimentar con el mareo en gatitas. Además, se mencionan 20 millones invertidos en una adaptación de 'Plaza Sésamo' en Irak y 4,8 millones para promover influencers en Ucrania. Estos gastos han generado controversia sobre la eficiencia del uso del presupuesto federal. Para más detalles, visita el enlace.

Paradigm Press ha lanzado una ofensiva en la que responde a quien se pregunte por qué Estados Unidos invadió Irak el 19 de marzo de 2003. Y es que la mayoría de la gente dirá que fue la respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre o al descubrimiento de las “Armas de Destrucción Masiva” de Saddam Hussein.
  • 1

Reunificación familiar

El ministro del Interior Federal de Alemania, Alexander Dobrindt, ha anunciado la eliminación del programa especial de reunificación familiar para sirios, afganos e iraquíes en Berlín, bloqueando futuras solicitudes incluso para quienes estén dispuestos a cubrir los costos. Esta decisión responde a preocupaciones sobre la política nacional y el presupuesto, ya que más de un millón de visados de reunificación familiar han sido emitidos desde 2015, generando tensiones políticas y presiones sobre el sistema de bienestar y vivienda. La suspensión de derechos de reunificación para migrantes con estatus de protección subsidiaria se implementará durante dos años.

Ataques Oriente Medio

Aliados de Irán están planeando ataques contra bases militares estadounidenses en Irak y Siria, según un funcionario estadounidense citado por The New York Times. Este anuncio surge tras los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes por parte de EE.UU. Las autoridades han detectado señales de que milicias respaldadas por Irán se preparan para represalias. La situación ha llevado a un aumento del estado de alerta en las bases estadounidenses en Oriente Medio, donde más de 40,000 soldados están desplegados. Se prevé que la respuesta de Irán sea inevitable, lo que ha llevado a EE.UU. a reforzar sus defensas aéreas.

Rusia OTAN

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió sobre los intentos de la OTAN de desestabilizar la región Asia-Pacífico al involucrar a varios países en sus "aventuras". Lavrov afirmó que la historia demuestra que cuando la OTAN se involucra, surgen problemas, citando ejemplos como Yugoslavia, Irak y Libia. Además, criticó la creación de infraestructura militar por parte de la Alianza en Asia y su intento de alejar a naciones de la ASEAN para convertirlas en parte de sus operaciones. Rusia reafirmó su compromiso con la seguridad regional y su apoyo a la ASEAN. Para más detalles, visita el enlace.

La cooperación entre Suecia, Francia, los Países Bajos y Bélgica en un equipo de investigación conjunta respaldado por Eurojust ha dado lugar a las primeras dos condenas de combatientes terroristas extranjeros por crímenes contra víctimas ezidíes en Siria e Irak. Esta colaboración busca identificar a los responsables de crímenes internacionales, como genocidio y crímenes de guerra, relacionados con el grupo ISIL (Da'esh). Un ciudadano sueco fue condenado a doce años de prisión por genocidio y un ciudadano neerlandés recibió diez años por crímenes contra la humanidad. A pesar del cierre de la Unidad de Investigación de la ONU, los socios del equipo continúan su labor para garantizar justicia para las víctimas ezidíes.

Crisis Siria

Irán, Turquía, Rusia y cinco países árabes han solicitado una solución política a la crisis en Siria durante conversaciones en Doha, Catar. Los ministros de Exteriores de Catar, Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Irak, Irán y Turquía enfatizaron que la situación actual representa un peligro para la seguridad regional e internacional. En su declaración conjunta, instaron a detener las hostilidades y proteger a los civiles mientras se busca un proceso político integral basado en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad. Además, destacaron la necesidad de aumentar la ayuda humanitaria y garantizar el acceso a las áreas afectadas por el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa pone punto y final al 2023, año marcado por la Presidencia española de la UE durante el segundo semestre, consolidando su liderazgo en distintos aspectos como la modernización, la participación en misiones o el fomento de proyectos que llevan aparejados una importante carga de trabajo en distintos puntos de la geografía española.

Durante la madrugada de este miércoles decenas de misiles han impactado contra dos bases militares de Irak. El ataque ha sido reivindicado por la Guardia Revolucionaria iraní en respuesta al ataque con dron estadounidense que acabó el viernes pasado con la vida del general Qasem Soleimani.