Presión tributaria
07/09/2025@19:54:01
Un informe de Econviews, basado en datos del Ministerio de Economía, indica que la presión tributaria en Argentina caerá a su nivel más bajo en casi 20 años gracias al gobierno de Javier Milei. Se proyecta que alcanzará un 26% para 2025, una notable disminución respecto al 31% registrado en 2015 durante los gobiernos kirchneristas. Esta reducción se debe a la eliminación y baja de impuestos, incluyendo las retenciones al campo y el impuesto PAIS. Las reformas buscan desregular la economía y atraer inversiones, alineándose con la promesa de Milei de reducir el tamaño del Estado. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles México
El Gobierno de México ha suspendido temporalmente el envío de paquetes a Estados Unidos debido a los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que entran en vigor esta semana. Esta medida afecta a Correos de México, el servicio postal más antiguo del país, que ha operado durante más de 100 años. A partir del 29 de agosto, Washington cobrará impuestos a todos los paquetes internacionales, lo que también ha llevado a otros países como Alemania y Canadá a paralizar sus envíos. El Gobierno mexicano está en diálogo con autoridades estadounidenses para reanudar los servicios postales de manera ordenada. Para más información, visita el enlace.
Aranceles UE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha aumentado la presión en las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE), exigiendo un arancel mínimo del 15% al 20% para las exportaciones del bloque, según informa el Financial Times. Hasta ahora, se había acordado un impuesto generalizado del 10%. Además, Trump se niega a reducir el gravamen del 25% sobre autos y partes, lo que complica aún más las conversaciones. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha expresado una evaluación pesimista sobre el avance de las negociaciones. Para más detalles, visita el enlace.
Déficit público
La evolución del déficit público refleja cambios significativos en la gestión fiscal y los ingresos de las Administraciones en el primer trimestre de 2025
El déficit de las Administraciones Públicas en España se sitúa en el 0,30% del PIB a marzo de 2025, según datos del Ministerio de Hacienda. A finales de abril, el déficit del Estado es del 0,06% del PIB, influenciado por gastos extraordinarios relacionados con la DANA. Sin este impacto, el déficit se reduciría al 0,14%, un 42,5% menos que en el mismo periodo de 2024. Los ingresos no financieros del Estado han aumentado un 8,2%, destacando un crecimiento significativo en los impuestos sobre la producción y la renta. Las transferencias entre Administraciones han crecido un 10,6%, mientras que la Seguridad Social muestra un superávit de 3.625 millones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-deficit-del-conjunto-de-las-administraciones-publicas-se-situa-en-el-030-del-pib-en-marzo-de-2025/.
Jaime Olano, portavoz adjunto del GPP, critica al Gobierno de Sánchez por la corrupción que rodea al presidente y su entorno, afirmando que los españoles pagan más impuestos que nunca sin ver mejoras en el funcionamiento del país. Olano destaca varios casos de imputaciones dentro del Ejecutivo y censura la falta de responsabilidad ante incidentes como un apagón que dejó a cientos de personas atrapadas. Además, reprocha a Sánchez por no presentar presupuestos y por socavar la democracia al bloquear leyes de la oposición. Para más información, visita el enlace.
Fintech Argentina
El levantamiento del cepo al dólar, que comienza a regir este lunes, genera un gran entusiasmo en el sector fintech, impactando directamente en billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá. Esta medida permitirá cambios significativos en las aplicaciones financieras, acelerando la normalización del mercado cambiario y la aprobación de nuevos servicios. Las fintechs están optimistas ante la posibilidad de incorporar servicios cripto, con empresas como Ualá ya preparadas para operar en este ámbito. Sin embargo, persisten desafíos como los impuestos sobre criptomonedas que afectan el crecimiento del sector. Se espera también una nueva clasificación regulatoria para diferenciar entre fintechs grandes y pequeñas. Para más detalles, visita el enlace.
Recaudación Argentina
El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha logrado un aumento en la recaudación impositiva a pesar de la reciente reducción de impuestos. En febrero, la recaudación alcanzó los $13,5 billones, con un crecimiento real del 11%, impulsada principalmente por el impuesto a las Ganancias y el IVA. La eliminación del impuesto PAIS y la baja de retenciones no impidieron este incremento, lo que sugiere una recuperación económica sólida. Además, los giros por Coparticipación Federal a las provincias aumentaron un 20%, desafiando las afirmaciones de ahogo financiero. Con dos meses consecutivos de crecimiento en la recaudación, el Gobierno tiene margen para consolidar el superávit fiscal y considerar nuevas reducciones impositivas. Para más información, visita el enlace completo.
Déficit público
La situación financiera de las Administraciones Públicas muestra un aumento significativo en el déficit, impulsado por gastos extraordinarios y cambios en la recaudación
El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en noviembre de 2024 en el 1,85% del PIB, alcanzando un total de 29.411 millones de euros. Este dato fue publicado por el Ministerio de Hacienda y refleja un gasto extraordinario debido a las inundaciones provocadas por la DANA, que ascendió a 4.105 millones. Sin este gasto, el déficit sería inferior al del mismo periodo del año anterior. La Administración Central presenta un déficit de 37.853 millones, mientras que las Comunidades Autónomas registran un superávit de 5.651 millones gracias a un aumento en los ingresos fiscales y transferencias del Estado. Los Fondos de la Seguridad Social también muestran un superávit de 2.791 millones, con un crecimiento en los gastos e ingresos. Para más detalles, visita el enlace completo en la noticia original.
|
Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.
Trump UE
Donald Trump critica duramente a la Unión Europea, calificándola de "muy desagradable" debido a las constantes demandas a empresas estadounidenses y la imposición de impuestos que considera injustos. Desde el Despacho Oval, Trump mencionó que compañías como Apple y Google enfrentan multas significativas por parte de la UE. El presidente estadounidense enfatizó que prefiere que cualquier penalización recaiga sobre EE.UU. en lugar de permitir que Europa afecte a las empresas norteamericanas. Esta postura refleja un conflicto prolongado entre Estados Unidos y la UE en temas comerciales. Para más detalles, visita el enlace.
Baja aranceles
El Gobierno de Argentina ha oficializado una reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, mediante el Decreto 333/2025. Esta medida implica una disminución escalonada del arancel, que pasará del 16% al 0% para enero de 2026, junto con la reducción de impuestos internos del 19% al 9,5%. Además, se aplicarán cambios similares a productos como televisores y consolas de videojuegos. La normativa busca alinear los precios locales con los internacionales y fomentar un mercado más competitivo, aunque genera preocupaciones en la industria nacional sobre su impacto en el empleo. La implementación completa de estas medidas se extenderá hasta diciembre de 2038. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles Trump
China ha enviado un mensaje directo al pueblo estadounidense sobre los aranceles impuestos por Donald Trump, desmintiendo la idea de que estos gravámenes solo afectan a las economías extranjeras. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, destacó que los aranceles son un impuesto para los estadounidenses, ya que las empresas locales son las que los pagan y trasladan esos costos a los consumidores. Un empresario estadounidense en un video explicó cómo los altos costos de producción en EE.UU. hacen que los aranceles no incentiven el regreso de la manufactura al país. Esta situación pone de relieve la complejidad de la guerra comercial entre EE.UU. y China. Para más información, visita el enlace.
Reforma coparticipación
Javier Milei, presidente de Argentina, propuso una reforma profunda del sistema de coparticipación federal de impuestos durante su discurso en Expoagro 2025. Afirmó que el modelo actual está agotado y fomenta desigualdades entre provincias, beneficiando a las más ricas mientras perjudica a las más pequeñas. Milei aboga por un modelo de competencia fiscal que permita a las provincias gestionar sus propios recursos y establecer sus impuestos, promoviendo así la autonomía provincial y un desarrollo equilibrado. Esta reforma es considerada esencial para garantizar un futuro próspero y verdaderamente federal en Argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Impagos salarios
Trabajadores de residencias en Albacete enfrentan una crisis económica que afecta su sustento, mientras sindicatos exigen soluciones urgentes y justas
UGT y CCOO han denunciado los impagos de salarios que sufren los trabajadores de las residencias Centenari en la provincia de Albacete, incluyendo las ubicadas en Albacete capital, Almansa, Higueruela, Riópar y Molinicos. Los sindicatos informaron que la empresa Centenari no tiene liquidez para afrontar el pago de las nóminas, afectando gravemente a un sector ya vulnerable y feminizado. Los trabajadores aún no han cobrado el mes de enero y se están preparando para realizar concentraciones y posibles acciones legales. UGT y CCOO piden a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que evite licitar con empresas insolventes y revisen las condiciones básicas de los servicios sociales en las residencias.
Convicciones en Lituania por contrabando de tabaco
Cuatro personas enfrentan consecuencias legales tras un esquema de contrabando que evadió impuestos significativos en Lituania, destacando la lucha contra el crimen organizado
La Fiscalía Europea (EPPO) ha logrado cuatro condenas en Lituania relacionadas con un esquema de contrabando de tabaco que evadió casi 10 millones de euros en impuestos. Entre los condenados se encuentran dos exfuncionarios de aduanas lituanos y dos ciudadanos bielorrusos, quienes fueron hallados culpables por el contrabando de grandes cantidades de cigarrillos y la disposición ilegal de productos sujetos a impuestos. El tribunal impuso multas y ordenó el pago de daños que ascienden a casi 10 millones de euros, además de confiscar vehículos utilizados en la operación. Esta investigación revela un modus operandi que involucraba el transporte ilegal de más de tres millones de paquetes de cigarrillos desde Bielorrusia hacia la UE sin control aduanero. Los condenados tienen derecho a apelar la decisión ante el Tribunal de Apelación lituano.
|
|
|
|
|